¿Murió el MAPU el día 11 de septiembre de 2005, como dijo Eugenio Tironi? ¿Seconcretó o no su muerte 16 años antes, cuando el partido despareciólegalmente? ¿Por qué algunos ex militantes aún se niegan a aceptar estadefunción?Pero también, ¿era este un partido político según los parámetros habituales?¿A qué se debe su permanencia en el discurso político contemporáneo? ¿Por quésin él no puede entenderse la transición a la democracia en Chile? Estas sonalgunas de las interrogantes a partir de las cuales nace esta exhaustivainvestigación, que pretende descubrir algunas de las características de estacolectividad que llegó a constituir uno de los fenómenos políticos másinteresantes de nuestra historia reciente. Cristina Moyano es historiadora ypublicó MAPU O LA SEDUCCIÓN DEL PODER Y LA JUVENTUD - LOS AÑOS FUNDACIONALESDEL PARTIDO-MITO DE NUESTRA TRANSICIÓN (1969-1973) Ediciones UniversidadAlberto Hurtado, año 2009.