Editorial: e-artnow
Idioma: Inglés
ISBN: 9788026874607
Formatos: ePub (con DRM de Adobe)
Editorial: e-artnow
Idioma: Inglés
ISBN: 9788026874607
Formatos: ePub (con DRM de Adobe)
Jack London (1876-1916), seudónimo de John Griffith Chaney, es uno de los grandes escritores estadounidenses de los albores del siglo XX. Su mundo se inspira en una interpretación muy subjetiva de la filosofía de Nietzsche y se construye a partir del principio de lucha por la supervivencia. Nacido en San Francisco, fue esencialmente un niño autodidacta que leía con avidez los fondos de la biblioteca pública. Con diecisiete años se embarcó en su primera goleta, rumbo a Japón, su primera gran travesía en alta mar. Tras varias experiencias como marinero y vagabundo -razón por la que también fue encarcelado-, London acudió a la Oakland High School y, posteriormente, a la Universidad de California, que tuvo que abandonar por problemas económicos. Intrépido ilustrado, él, como muchos, sufrió la fiebre del oro hasta que, finalmente, se dedicó a la escritura. De entre su obra, a menudo nutrida de sus propias aventuras, cabe destacar La llamada de lo salvaje (1903), El lobo de mar (1904), Colmillo blanco (1906) y Martin Eden (1909).
Herbert George Wells (Gran Bretaña, 1866-1946). Periodista, ensayista y novelista mundialmente conocido por sus obras de ciencia ficción. Una figura fundamental del pensamiento occidental del siglo XX.
<p><b>Anthony Trollope</b> nació en Londres en 1815, hijo de un abogado en bancarrota y de Frances Trollope, que, tras fracasar montando un bazar en Cincinatti, escribió <i>Usos y costumbres de los americanos</i> (ALBA CLÁSICA núm. XLVIII), con la que inició una carrera literaria que le reportó fama y prosperidad económica. Anthony se educó en Harrow, Sunbury y Winchester, donde se sintió a disgusto entre los miembros de la aristocracia, y nunca llegó a la Universidad. En 1824 empezó a trabajar en el servicio de correos, donde permanecería hasta 1867. Tras siete años en Londres fue trasladado a Irlanda, y de ahí a nuevos destinos por el Reino Unido, Egipto y las Indias Occidentales.</p> <p>En 1847 publicó su primera novela, <i>The Macdermots of Ballycloran</i>, y en 1855 <i>El custodio</i>, la primera del ciclo ambientado en la mítica ciudad de Barchester (trasunto de Winchester) y en las intrigas políticas de su clero. Este ciclo lo consolidó como autor realista y le dio una gran popularidad. En 1864 inició con <i>Can You Forgive Her?</i> otro ciclo, el de las novelas de Palliser, en el que retrataría los entresijos de la vida política y matrimonial de los parlamentarios londinenses. En 1868 él mismo se presentó como candidato liberal a las elecciones, pero no fue elegido. Entre sus últimas obras cabe destacar <i>The Way We Live Now</i> (1875), una gran sátira del capitalismo. Murió en Londres en 1882.</p>
Samuel Butler (1835-1902) was an English novelist, essayist, and critic. He wrote on Christian orthodoxy, evolutionary thought, and Italian art. He is best known for The Way of All Flesh (1903), a semiautobiographical novel, which, with ferocious wit and palpable anger, skewers the pernicious effects of religious hypocrisy and Erewhon (1872), a science-fictional satire of Victorian society.
Edward Morgan Forster was an English novelist, short story writer, essayist and librettist. He is known best for his ironic novels examining class difference and hypocrisy in British society. Forster was President of the Cambridge Humanists from 1959 until his death and a member of the Advisory Council of the British Humanist Association from 1963 until his death. His views as a humanist are at the heart of his work, which often depicts the pursuit of personal connections in spite of the restrictions of contemporary society.
Fritz Leiber is considered one of science fiction's legends. Author of a prodigious number of stories and novels, many of which were made into films, he is best known as creator of the classic Lankhmar fantasy series. Fritz Leiber has won awards too numerous to count including the coveted Hugo and Nebula, and was honored as a lifetime Grand Master by the Science Fiction Writers of America. He died in 1992.
Ayn Rand (San Petersburgo, 1905; Nueva York, 1982) fue una escritora y filósofa nacida en Rusia y nacionalizada es-tadounidense. Tras publicar sus dos primeras novelas, Los que vivimos (1936) e Himno (1938), el éxito le llegó con El manantial (1943) y La rebelión de Atlas (1957), su obra cumbre. En ellas, Rand desarrolló su filosofía, conocida como Objetivismo, en la que concretiza su original visión del hombre como un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble, y con la razón como su único absoluto. Más tarde, establecería los fundamentos teóricos de di-cha filosofía en sus libros de no ficción: Introducción a la epistemología objetivista (1979), La virtud del egoísmo (1964), Capitalismo: el ideal desconocido (1966), y El manifiesto romántico (1969). Su legado continúa siendo enormemente influyente en-tre conservadores y libertarios, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, porque choca de frente contra la inercia cultural adquirida, cuestionando el eje misticismo-altruismo-colectivismo y sustituyéndolo por una filosofía basada en: razón-egoísmo-capitalismo.
ERNEST BRAMAH (Londres, 1868-1942), autor de gran éxito en su época, legó a la literatura, junto con Max Carrados, otro personaje inmortal: el narrador chino Kai Lung, protagonista de una larga serie de historias. Además, su obra de ciencia ficción What Might Have Been influyó decisivamente a George Orwell en la composición de su mítica 1984.