1. Inicio
  2. Psicología
  3. El cáncer y las palabras

El cáncer y las palabras Agustina Chacón

El cáncer y las palabras

Medios de pago

    El cáncer y las palabras

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

    Idioma: Español

    ISBN: 9789502815343

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      El cáncer y las palabras Agustina Chacón

      El cáncer y las palabras

      Medios de pago

        El cáncer y las palabras

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

        Idioma: Español

        ISBN: 9789502815343

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          Ni héroes, ni víctimas, ni guerreros.Historias de personas que enfermaron y cómo acompañarlas con empatía. "Pobre, debe ser terrible". "No parecés enferma". "De tu actitud depende tu curación". Estas son algunas de las cosas que suelen decirles a los pacientes con cáncer. Estos a su vez se rebelan contra lo que se espera de ellos ("estoy enferma, no voy a la guerra"), expresan su malestar ("mis amigos ya no me tratan como antes") o buscan refugio en las palabras y acciones de otros: "Me hace bien que mis médicos se muestren esperanzados", "mi abuela me acompaña a las quimios", "quiero un trato normal, amable y respetuoso". Mediante historias y relatos de pacientes oncológicos, este libro conmovedor indaga en la manera en que cada uno pone en palabras su propio tránsito de la enfermedad. Si bien se trata de una experiencia única e intransferible, una y otra vez surgen el temor a la soledad, la importancia de contar con una adecuada comunicación profesional y la empatía de quienes los rodean. De sentirse acompañados en una comunidad que en lugar de recurrir a metáforas bélicas y heroicas les hable sin eufemismos. Las prestigiosas psicooncólogas Agustina Chacón, Sonia Checchia y Nancy Ferro desentrañan los modos en que a través de lo dicho se reproducen estereotipos, mitos y prejuicios que profundizan el sufrimiento, pero también se pueden encontrar herramientas valiosas para reflexionar y proponer otras representaciones sociales en torno a la enfermedad. El cáncer y las palabras aborda sensaciones y emociones de quienes recibieron un diagnóstico o atraviesan un tratamiento y presenta una nueva mirada. Su objetivo es ayudar tanto a los pacientes como a sus entornos afectivos, para dejar de asociar al cáncer con la muerte y empezar a encararlo como parte de la vida.
          Acerca de Agustina Chacón

          Agustina Chacón (50 años) nació en la ciudad de Buenos Aires. Es licenciada en Psicología por la Universidad de la Marina Mercante. Se especializó en Psicooncología en el servicio de salud mental del Hospital Marie Curie. Tiene posgrados en Psicooncología y Humanización de la Salud en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y en Psicoterapia Cognitivo Conductual en el Centro Terapia Cognitiva. Es docente en la cátedra Psicooncología de la Universidad del Salvador y secretaria docente en la Maestría de Psicooncología en la Universidad Favaloro. Integra el equipo del servicio de Psicooncología del Instituto Alexander Fleming (IAF). Es mamá de dos hijos y le gusta cantar, tocar la guitarra y cocinar.

          Acerca de Sonia Checchia

          Sonia Checchia (52 años) nació Bolívar, provincia de Buenos Aires. Es licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Mar del Plata y psicóloga clínica especializada en Psicooncología por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). También se formó en psicoprofilaxis quirúrgica. Integra los equipos del Servicio de Psicooncología y del Servicio de Asesoramiento Genético en Oncología del Instituto Alexander Fleming (IAF). Su labor asistencial se centra el abordaje de pacientes y familias con síndromes hereditarios para cáncer. Participó en trabajos de investigación y publicaciones en revistas sobre el impacto emocional del asesoramiento genético. Es mamá de dos hijos.

          Acerca de Nancy Ferro

          Nancy Edith Ferro (65 años) nació en Las Flores, provincia de Buenos Aires. Es licenciada en Psicología por la Universidad Católica Argentina (UCA). Se especializó en Psicooncología en el servicio de Oncología Clínica y de Salud Mental del Sanatorio Güemes, en Psicoanálisis en la Escuela Argentina de Psicoterapia para graduados y en Psicoterapia Cognitivo Conductual en el Centro Terapia Cognitiva. Obtuvo las certificaciones en EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), Iberoamérica - Emdria, EMDR Institute y en Mindfulness para Psicoterapeutas (Foro para la asistencia, prevención e Investigación en Salud Mental - Universidad Nacional de Luján). Desde 1994 es la jefa del Servicio de Psicooncología del Instituto Alexander Fleming (IAF) y desde 2010 dirige el Espacio para el Bienestar de la misma institución. Es miembro fundadora de la Asociación Argentina de Psico-Oncología (AAPSO), entidad que presidió entre 2012 y 2015. Dirigió durante tres años la International Psycho-Oncology Society (IPOS). Participó en trabajos de investigación de la especialidad premiados en el país y en el exterior. Asistió a talleres de escritura. Es mamá de dos hijos y le gusta cantar y cocinar.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros