1. Inicio
  2. Deportes
  3. 100 años de boxeo argentino en 12 combates legendarios

100 años de boxeo argentino en 12 combates legendarios Carlos Irusta

100 años de boxeo argentino en 12 combates legendarios

Medios de pago

    100 años de boxeo argentino en 12 combates legendarios

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877353334

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      100 años de boxeo argentino en 12 combates legendarios Carlos Irusta

      100 años de boxeo argentino en 12 combates legendarios

      Medios de pago

        100 años de boxeo argentino en 12 combates legendarios

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877353334

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          Un recorrido por la historia del boxeo argentino a través de una selección de peleas insoslayables y de sus figuras más importantes, de la mano de tres de los periodistas que más saben. El 14 de septiembre de 1923, en el Polo Grounds de Nueva York, Luis Firpo y Jack Dempsey se enfrentaron en un combate para el infarto. Firpo regresaría a la argentina con una derrota con gusto a robo para obtener la primera licencia que tuvo el boxeo profesional en el país. Nacía así, cien años atrás, el boxeo argentino. Son muchos los golpes y las figuras que pasaron desde entonces por los cuadriláteros de acá y del mundo. Las doce peleas que se relatan aquí no son las más feroces ni las más taquilleras. Tampoco acaso las "mejores", sino un puñado de las que jalonaron la historia. Todas encierran momentos memorables que duran apenas unos segundos pero dejaron huellas indelebles en el imaginario colectivo. El Torito Suárez llena un estadio para ganarle a Mocoroa. Desde Japón, Pascual Pérez trae el primer campeonato mundial. La rivalidad entre Prada y Gatica trasciende el cuadrilátero para insertarse en la vida política y social de su época. Locche pinta, en su victoria ante Fujii, nuestra primera obra maestra. Ringo Bonavena y Ali protagonizan un verdadero choque de planetas. Y hay más. El uno-dos de Monzón dominando a los medianos de su era. La épica y sangrienta batalla entre Galíndez y Kates. La mano milagrosa del Roña Castro ante Jackson. La hazaña de la Tigresa Acuña desafiando a Christy Martin sin siquiera tener licencia. Maravilla Martínez imponiéndose con talento y drama ante Chávez Jr. El Chino Maidana desafiando al mejor del mundo y poniendo el coraje y los alfajores argentinos en boca de todo el planeta. Cien años de historias escritas en sangre y sudor. Y el relato en las voces de tres generaciones de periodistas que nos traen cada golpe, cada lágrima y cada grito de agonía y de éxtasis de esta gesta que sigue tallando grandes nombres en el deporte argentino.
          Acerca de Carlos Irusta

          Carlos Irusta publicó su primera nota de boxeo a los quince años, y fue redactor del semanario El Gráfico por casi treinta. Fue corresponsal de The Ring, Puños Criollos (Colombia) y Boxing News (Japón). Cubrió en el país las campañas de Horacio Accavallo, Nicolino Locche, Carlos Monzón y otros campeones mundiales argentinos. Trabajó en los canales 9, 11, 13 y América. Durante veinticinco años dirigió y editó la revista mensual Ring Side. Es autor de Monzón, la biografía definitiva. Actualmente se desempeña como redactor de ESPN.com y comentarista del programa ESPN Knock Out. Es candidato al Salón Internacional de la Fama del Boxeo.

          Acerca de Diego Morilla

          Diego Morilla es periodista de boxeo desde 1993. Comenzó su carrera en Estados Unidos y escribió para medios de ese país, Puerto Rico, Argentina y otros. Trabajó para HBO.com, ESPN.com y varios diarios y revistas especializadas. Es miembro de la Asociación de Periodistas de Boxeo de Estados Unidos (BWAA). Ha ganado dos primeros premios en el concurso anual de periodismo de esa entidad. Es el único periodista argentino habilitado como elector del Salón Internacional de la Fama del Boxeo. Está ligado a la centenaria revista The Ring desde 2013 como redactor, editor web en idioma inglés y editor de The Ring en Español.

          Acerca de Ernesto Cherquis Bialo

          Ernesto Cherquis Bialo escribió su primera nota para El Gráfico en 1963, y fue uno de sus más célebres periodistas durante los siguientes treinta años. Bajo el seudónimo de "Robinson", cubrió las campañas de los más grandes boxeadores argentinos de esas tres décadas, transformándose en sinónimo de periodismo de boxeo. Se desempeñó luego como director editorial de ese semanario entre 1982 y 1990. Recibió cuatro premios Martín Fierro por su labor radial y televisiva en los más importantes medios del país, además del Konex y decenas de reconocimientos a su amplia labor tanto en el boxeo como en el fútbol. En la actualidad es columnista de Infobae.com y del canal C5N.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros