Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Idioma: Español
ISBN: 9789500754392
Formatos: ePub (con DRM de Adobe)
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
Idioma: Español
ISBN: 9789500754392
Formatos: ePub (con DRM de Adobe)
Miriam Lewin inició su carrera periodística en medios gráficos. Transitó las redacciones de editorial Atlántida, la revista Crisis y la publicación policial literaria Delitos y Castigos. También publicó cuentos para niños. En 1992 ingresó a Canal 13, donde realizó coberturas nacionales e internacionales para el departamento de noticias. En 1997, se incorporó al equipo de Telenoche Investiga, donde completó investigaciones de gran repercusión y que tuvieron consecuencias judiciales, entre las que se encuentra la condena a quince años de prisión del sacerdote Julio César Grassi por abuso sexual y la prisión a los acusados de pilotear los vuelos de la muerte.En 2002 dejó Canal 13 para producir y conducir Puntodoc, otro programa de periodismo de investigación, y regresó en el año 2006, para reintegrarse al equipo de producciones especiales.Estuvo nominada en siete oportunidades al Martín Fierro como mejor labor periodística femenina y sus trabajos ganaron dos veces el premio Universidad de Buenos Aires de periodismo. En radio, después de haber conducido y colaborado como columnista de numerosos programas (2 en Off, Estamos en Eso, Carbono 14, Mañana es hoy), estuvo a cargo de la investigación y la conducción del radioteatro Secretos argentinos de Radio Nacional, un ciclo de radio ficción sobre hechos periodísticos recientes, premiado en la Bienal Internacional de Radio de México y en los premios ETER.Escribió con otras ex desaparecidas Ese infierno. Conversaciones de cinco mujeres sobrevivientes de la ESMA y produjo el documental La Escuela. Con Marcelo Camaño, publicó Secretos argentinos, la intimidad de los crímenes que conmovieron el país.Dictó cursos y participó en numerosos paneles y seminarios. Actualmente trabaja sobre su propia tesis de maestría en periodismo de investigación en la Universidad del Salvador.
Horacio Lutzky es abogado y periodista. Estuvo al frente del periódico judío Nueva Sión (1991-1995; 1999-2000) y fue director de noticias de la señal de televisión por cable Alef Network (1995). Se desempeñó como docente en las carreras de Publicidad (Derecho y Práctica Profesional) y Periodismo de la Universidad de Palermo. Fue asesor parlamentario en el juicio político a la Corte Suprema menemista por no investigar el atentado a la Embajada de Israel, y observador en el juicio oral por el atentado a la AMIA. Colabora en diversos medios gráficos locales. Es autor del libro de investigación periodística Brindando sobre los escombros. La dirigencia judía y los atentados: entre la denuncia y el encubrimiento (2012), y coautor, con Miriam Lewin, de Iosi. El espía arrepentido (2015), que Daniel Burman está adaptando como serie de televisión. En marzo de 2017 Lutzky participó en el documental "Ataque a la Embajada" (History Channel), emitido con motivo de los 25 años del atentado a la sede diplomática israelí en Buenos Aires.