1. Inicio
  2. Ensayo
  3. El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas

El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas Josefina Licitra

El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas

S/.34.49

Medios de pago

    El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877350050

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    S/.34.49

    Medios de pago
      El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas Josefina Licitra

      El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas

      S/.34.49

      Medios de pago

        El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877350050

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        S/.34.49

        Medios de pago
          Sinopsis
          Crónicas de Epecuén, pueblo de la provincia de Buenos Aires que quedaradesaparecido bajo las aguas en las inundaciones de los años 90. La vidade sus habitantes, el impacto en los pueblos cercanos bajo la mirada deJosefina Licitra, cronista destacada en toda Latinoamérica. El 10 de noviembre de 1985, un pueblo balneario llamado Villa Epecuén -en ese entonces, uno de los polos de turismo termal más importantes de la Argentina- sufrió la crecida de un lago y en pocos días quedó cubierto por ocho metros de agua. Los habitantes debieron desarmar y abandonar sus casas con urgencia, mientras los ataúdes del cementerio local salían flotando. Los funcionarios públicos se empeñaron en negarlo todo hasta último momento. Y la localidad entera se convirtió en un Titanic bonaerense en el que confluyeron las mezquindades humanas, los dramas domésticos, el dolor del desarraigo, los temores de la posdictadura y la negligencia de un Estado tomado por el interés individual. Hoy, las ruinas de Epecuén resurgen de las aguas -que se fueron evaporando con el paso de los años- y traen consigo un paisaje de posguerra, y preguntas. ¿Es posible que un pueblo desaparezca en silencio? ¿Qué tipo de relato queda escrito en Epecuén? Josefina Licitra busca las respuestas entre los evacuados, las fotos viejas y las voces de una generación que habla de su pago chico como se habla de la infancia: con nostalgia, con cierta vocación de mito, y con la necesidad urgente -y a la vez antigua- de encontrar culpables.
          Acerca de Josefina Licitra

          Josefina Licitra es periodista y escritora. Nacida en La Plata en 1975, ha publicado los libros Los imprudentes. Historias de la adolescencia gay lésbica en Argentina, Los otros. Una historia del conurbano bonaerense y El agua mala. Crónica de Epecuén y las casas hundidas. Sus crónicas figuran en varias antologías del género periodístico. Escribe para medios en castellano y extranjeros, entre ellos The New York Times en Español, la revista brasileña Piauí y el diario chileno El Mercurio. Está a cargo de la edición de la revista de narrativa Orsai. En el año 2004 ganó el Premio al Mejor Texto de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, dirigida entonces por Gabriel García Márquez. En 2018, 38 estrellas fue seleccionado como uno de los diez libros de no ficción del año por The New York Times, como uno de los diez libros que resumen el año en América Latina por la revista Forbes y la revista Gatopardo consideró a Licitra una de las ocho escritoras latinoamericanas que conquistaron el 2018, junto con Mariana Enriquez, Valeria Luiselli, Samanta Schweblin, Mónica Ojeda, Alejandra Costamagna, Guadalupe Nettel y María Fernanda Ampuero.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros