1. Inicio
  2. Ensayo
  3. Tiempos recios

Tiempos recios Mario Vargas Llosa

Tiempos recios

$159.00

Medios de pago

    Tiempos recios

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial España

    Idioma: Español

    ISBN: 9788420435725

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders

    $159.00

    Medios de pago
      Tiempos recios Mario Vargas Llosa

      Tiempos recios

      $159.00

      Medios de pago

        Tiempos recios

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial España

        Idioma: Español

        ISBN: 9788420435725

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders

        $159.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Una historia de conspiraciones políticas e intereses encontrados durante la Guerra Fría. Una mentira que pasó por verdad y cambió el devenir de América Latina. ¿Era la historia esa fantástica tergiversación de la realidad? Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a través de la CIA derroca el gobierno de Jacobo Árbenz. Detrás de este acto violento se encuentra una mentira que pasó por verdad y que cambió el devenir de América Latina: la acusación por parte del gobierno de Eisenhower de que Árbenz alentaba la entrada del comunismo soviético en el continente. Tiempos recios es una historia de conspiraciones internacionales e intereses encontrados, en los años de la Guerra Fría, cuyos ecos resuenan hasta la actualidad. Un suceso que involucró a varios países y en el que algunos verdugos acabaron convirtiéndose en víctimas de la misma trama que habían ayudado a construir.En esta novela apasionante, que conecta con la aclamada La Fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa funde la realidad con dos ficciones: la del narrador que libremente recrea personajes y situaciones, y la diseñada por aquellos que quisieron controlar la política y la economía de un continente manipulando su historia. Críticas:Novela hermosa y turbadora que trata de la maldad y quisiera conjurarla.José-Carlos Mainer, Babelia Conecta de varias formas con La Fiesta del Chivo, que todo el mundo celebra como su última gran novela. Tiempos recios me ha parecido incluso mejor.José María Pozuelo Yvancos, ABC CulturalUn renovado vigor literario [...] y una buena construcción narrativa [con un] malabarismo temporal [...] ingenioso. [...] El tema no puede ser más actual. [...] Nos cautiva.Juan P. Rodríguez, La Vanguardia Puro Vargas Llosa, en vena y en directo[...]. Con el esquema de A sangre fría, que tanta solvencia y liquidez intelectual le dio a La Fiesta del Chivo, Vargas Llosa hace una mezcla explosiva entre una cosa y otra, transformando la realidad histórica, la documentación histórica, en ficción y la ficción en realidad aparente. Eso es una novela.J. J. Armas Marcelo, El Cultural Bienvenido sea [...] el gran recreador de la novela realista, que leemos con el mismo entusiasmocon el que otros leen los excesos imaginativos -bienvenidos también ellos- del realismo mágico.J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia Como en toda buena novela histórica, la realidad documentada va de la mano de la invención y los sucesos tienen el soporte de unas sólidas historias humanas.Santos Sanz Villanueva, El Cultural Literariamente notable y alejada de estereotipos ideológicos, Tiempos recios es lamejor novela de Mario Vargas Llosa desde La Fiesta del Chivo y prueba irrebatible de su vigencia.El Comercio Un gran curso de escritura, de política y de Historia, muy propicio para "tiempos tan recios".El Tiempo Con este libro complejo, Vargas Llosa culmina con su mayor virtuosismo la arquitectura novelística con la que renovó el género en el siglo XX.Karina Sainz Borgo, Zenda LibrosLa escritura de Mario Vargas Llosa ha dado forma a nuestra imagen de Sudamérica y tiene su propio capítulo en la historia de la literatura contemporánea. En sus primeros años, fue un renovador de la novela, hoy, un poeta épico.Per Wastberg, presidente del Comité Nobel
          Acerca de Mario Vargas Llosa

          Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura 2010, nació en Arequipa, Perú, en 1936. Aunque había estrenado un drama en Piura y publicado un libro de relatos, Los jefes, Premio Leopoldo Alas, su carrera literaria cobró notoriedad con La ciudad y los perros, Premio Biblioteca Breve (1962) y Premio de la Crítica (1963). En 1965 apareció su segunda novela, La casa verde, Premio de la Crítica y Premio Rómulo Gallegos. Ha publicado piezas teatrales -La señorita de Tacna, Kathie y el hipopótamo, La Chunga, El loco de los balcones, Ojos bonitos, cuadros feos, Las mil noches y una noche y Los cuentos de la peste-, estudios y ensayos -García Márquez: Historia de un deicidio, Carta de batalla por Tirant lo Blanc, La orgía perpetua, La utopía arcaica, La verdad de las mentiras, La tentación de lo imposible, El viaje a la ficción, La civilización del espectáculo, La llamada de la tribu y La mirada quieta (de Pérez Galdós)-, memorias -El pez en el agua-, relatos -Los cachorros-, Conversación en Princeton, con Rubén Gallo, Medio siglo con Borges, Dos soledades, Obra periodística I. El fuego de la imaginación, Un bárbaro en París: Textos sobre la cultura francesa y, sobre todo, novelas: Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, El hablador, Elogio de la madrastra, Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto, La Fiesta del Chivo, El Paraíso en la otra esquina, Travesuras de la niña mala, El sueño del celta, El héroe discreto, Cinco Esquinas y Tiempos recios. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde los ya mencionados hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN/Nabokov y el Grinzane Cavour.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros