1. Inicio
  2. Biografías y autobiografías
  3. Nací para ser breve

Nací para ser breve Gabriela Massuh

Nací para ser breve

Medios de pago

    Nací para ser breve

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

    Idioma: Español

    ISBN: 9789500759649

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      Nací para ser breve Gabriela Massuh

      Nací para ser breve

      Medios de pago

        Nací para ser breve

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

        Idioma: Español

        ISBN: 9789500759649

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          Nací para ser breve se transforma en una máquina delicada y precisa, que da cuenta -mientras vela, mientras desnuda- de las particularidades del mundo intelectual porteño desde los años cincuenta y, más allá, de la historia social del país en el siglo XX. Pero también de una mirada profunda sobre los vínculos. En la intimidad, aquellos encuentros en los que repasaban tarde a tarde su vida intelectual, artística y afectiva fueron un subterfugio para superar el dolor y la incertidumbre. Massuh pregunta para estar cerca de la persona querida. Pregunta porque la intrigan las formas que toma el talento en un artista. Pregunta porque en esas respuestas parece estar no solo el modo de entenderla, sino también la clave de la propia búsqueda existencial. Las grabaciones, transcriptas a páginas oficio, revisadas de puño y letra por la protagonista y guardadas durante décadas en cajas, esperaron el tiempo propicio para la relectura. Enlazados amorosamente las ideas y los recuerdos de ambas, Nací para ser breve se transforma en una máquina delicada y precisa, que da cuenta -mientras vela, mientras desnuda- de las particularidades del mundo intelectual porteño desde los años cincuenta y, más allá, de la historia social del país en el siglo XX. Pero también de una mirada profunda sobre los vínculos. Porque, como dice la autora de este libro, "no hay nada más desgarrador que revivir la juventud en voces o imágenes que dan constancia de la inexorable materia de la que estamos hechos: el tiempo".
          Acerca de Gabriela Massuh

          Gabriela Massuh nació en Tucumán. Hizo la licenciatura en Letras en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo su doctorado en Filología en la Universidad de Erlangen-Nürnberg con la tesis Borges, una estética del silencio (Editorial de Belgrano). Fue docente universitaria, periodista en temas de cultura, y tradujo a Kafka, Schiller, Enzensberger, Rilke y Camus, entre otros. Dirigió la programación cultural del Goethe-Institut de Buenos Aires durante más de dos décadas, transformándolo en un centro de intercambio y reflexión sobre temas político-culturales. En 2011 fundó la Editorial Mardulce. Publicó las novelas La intemperie (2008), La omisión (2012) y Desmonte (2015), y la investigación El robo de Buenos Aires (2014).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros