1. Inicio
  2. Ficción
  3. La puerta de Rodin

La puerta de Rodin Mariano Zlatkes

La puerta de Rodin

$12.53

Medios de pago

    La puerta de Rodin

    Editorial: Mariano Zlatkes

    Idioma: Español

    ISBN: 9789874561886

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $12.53

    Medios de pago
      La puerta de Rodin Mariano Zlatkes

      La puerta de Rodin

      $12.53

      Medios de pago

        La puerta de Rodin

        Editorial: Mariano Zlatkes

        Idioma: Español

        ISBN: 9789874561886

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $12.53

        Medios de pago
          Sinopsis
          "La puerta de Rodin” le da nombre a la nueva novela escrita en co autoria por Velia Rofeld y Mariano Zlatkes. Está secuenciada en tres historias aparentemente independientes entre sí, en las cuales la vida y la muerte se entrelazan, se cruzan, coinciden y desatan las acciones de sus personajes, todos ellos, en busca de una llave, un pasado y la imperiosa necesidad de sobrevivir. Un repaso por “Las puertas del infierno” de Auguste Rodin, y su simbología tomada de “La divina comedia” de Dante Alighieri, son el puntapié inicial a un extraño ritual en una playa remota donde se lleva a cabo un antiguo pacto secreto, en el que todos aceptan que deben decidir sobre ciertas alternativas para lo que han sido los elegidos, pero que, llegado el momento, precisarán atravesar intentando unir las señales que ven en ese recorrido. La primera de las historias tiene a dos hermanos en la Polonia de los primeros años de la Segunda Guerra Mundial buscando la manera de transcurrir cada día sin más objetivo que sobrevivir. Ellos encuentran la solidaridad inesperada de una organización de la resistencia polaca dirigida por una joven mujer que trata de dar esperanza y mantener la identidad tantas veces perdida en la barbarie de aquellos años. A continuación, en los días previos al terremoto de 1985 de Ciudad de México, un vagabundo que hace de la calle su vida diaria, sobrevive un accidente de tránsito para descubrir que había perdido tres años de su vida en el olvido, sin saber cómo ni por dónde comenzar a recuperarlos. Finalmente, un hombre y una mujer que entran en contacto por internet en la Buenos Aires actual, exploran la aparente posibilidad de encontrar el amor. Sin embargo nada ni nadie son exactamente lo que parece; y el pasado reciente de los personajes así como el de la Argentina desatan en ese vínculo oscuras coincidencias que dificultarán decidir qué rumbo dar a sus vidas. Las secuencias que aparentemente llevan a una conclusión de la tercera historia, abren una duda final que integra y da unidad a toda la novela. “La puerta de Rodin” habla del desencuentro, del dolor más profundo, de la solidaridad inesperada y de cómo, al igual que en una cinta de Moebius, sus personajes recorren una y otra vez los pasillos de un laberinto infinito. La obra, es un trabajo de escritura conjunta entre dos autores que consiguen, respetando y aportando cada uno desde sus técnicas y diferencias dar unidad y profundidad a temas tan universales.
          Acerca de Mariano Zlatkes

          Nació en Buenos Aires en 1970. Licenciado en Ciencias Químicas en la Universidad de Buenos Aires y empresario. Se encuentran entre sus pasiones vinculadas al arte: la composición musical, la fotografía artística y la escritura de ficción. Ésta última, principalmente en forma de prosa y, eventualmente, en aproximaciones en verso o microrrelatos. Sus escritos destacan por ser historias aparentemente intimistas en las que, sin embargo, siempre se encuentra un contexto histórico y humano familiar a cualquier persona; rompiendo lo privado para pasar a lo social. Actualmente experimenta la fusión de sus tres facetas artísticas en un blog personal que lleva adelante, al tiempo que trabaja sobre una nueva novela. “La Puerta de Rodin” es su primera novela.

          Acerca de Velia Rofeld

          Nació en Buenos Aires en 1971. Trabaja de periodista y creativa publicitaria. Comenzó a escribir a los 13 años, y pronto participó de estudios literarios con Santiago Kovadloff. Obtuvo diversos premios vinculados a la escritura, es el caso de “Buenos Aires no duerme”, mejor guión radial dos años consecutivos; y del libro, “De luces y sombras”, cuentos breves de escritores argentinos. Llevó adelante la dirección general de la revista “NU?”, fue colaboradora en “Página 12” y por más de 10 años realizó producción y conducción radial en diversos medios. En la actualidad realiza tareas de difusión, prensa, investigación periodística y prepara su nuevo libro.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros