1. Inicio
  2. Ciencia
  3. ¿Quién mató a Vandor? Sindicalismo y violencia en la Argentina de los 60

¿Quién mató a Vandor? Sindicalismo y violencia en la Argentina de los 60 Fabián Bosoer

¿Quién mató a Vandor? Sindicalismo y violencia en la Argentina de los 60

Medios de pago

    ¿Quién mató a Vandor? Sindicalismo y violencia en la Argentina de los 60

    Editorial: IndieLibros

    Idioma: Español

    ISBN: 9789878300351

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      ¿Quién mató a Vandor? Sindicalismo y violencia en la Argentina de los 60 Fabián Bosoer

      ¿Quién mató a Vandor? Sindicalismo y violencia en la Argentina de los 60

      Medios de pago

        ¿Quién mató a Vandor? Sindicalismo y violencia en la Argentina de los 60

        Editorial: IndieLibros

        Idioma: Español

        ISBN: 9789878300351

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          "Con este libro, Santiago Senén González y Fabián Bosoer realizan un nuevo aporte a la historia del sindicalismo argentino. Los aspectos de la biografía política y personal del legendario líder de la Unión Obrera Metalúrgica que aquí se reconstruyen componen un “clima de época”, el de los agitados años 60, un período clave para entender nuestra historia contemporánea. Vandor fue un ícono para toda una generación de argentinos, “como lo son las heladeras SIAM, los automóviles Di Tella, el Citroën 2CV y el Torino; las revistas Primera Plana y Leoplán, los televisores y combinados Ranser, los populares Nicolino Locche, Juan Manuel Fangio y la Cabalgata Deportiva Gilette”, en un tiempo signado por la proscripción y represión del peronismo y por la Resistencia, con Perón en el exilio. Augusto Timoteo Vandor será, según los autores, “el único dirigente peronista que se atrevió a enfrentar a Perón e imaginar la formación de un renovado Partido Laborista”. El primero en atreverse a intentar un “peronismo sin Perón”. Su asesinato, el 30 de junio de 1969, sigue cubierto de misterios y conjeturas. Así, el asesinato de Vandor prenuncia los años de plomo. Como Senén González y Bosoer advierten, la muerte del Lobo “no sólo anticipó la ordalía de muertes que vendrían sino que fue el disparo de largada para admitir la supresión física del adversario como regla tácitamente aceptada en las luchas políticas de la época”."
          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros