1. Inicio
  2. Poesía
  3. La tierra de Alvargonzález

La tierra de Alvargonzález Antonio Machado

La tierra de Alvargonzález

Medios de pago

    La tierra de Alvargonzález

    Editorial: Antonio Machado

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877991185

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      La tierra de Alvargonzález Antonio Machado

      La tierra de Alvargonzález

      Medios de pago

        La tierra de Alvargonzález

        Editorial: Antonio Machado

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877991185

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          "Antonio Machado nos cuenta la historia de Alvargonzález, un mozo que al año de conocer a una mujer se casó con ella.Tuvieron tres hijos; sus dos hijos mayores se casaron y el hijo menor se fue a “hacer las Américas”Los años pasaron, Alvargonzález envejeció y, en una tarde de otoño, mientras estaba dormido, fue asesinado por sus dos hijos mayores, para conseguir su herencia.Fue entonces cuando las tierras de Alvargonzález se llenaron de miseria y pobreza; estaban malditas.Miguel, el menor de los tres hijos, volvió de América, Éste compró las tierras a sus hermanos, sedientos de dinero, Y fue cuando volvió a surgir el esplendor característico de las tierras de Alvargonzález.Pero los dos hijos mayores, presos de la culpa y el remordimiento, se acercaron a la Laguna Negra, donde habían tirado al padre muerto, y se lanzaron a ella como forma de expiar sus culpas."
          Acerca de Antonio Machado

          Antonio Machado nació en el seno de una familia culta y liberal y estudió en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, factores que marcaron e influyeron en su defensa de la causa republicana. Fue poeta y prosista perteneciente a la Generación del 98. Vivía en París cuando conoció a Rubén Darío, que se convertiría en un gran amigo del escritor. En Madrid conoció también a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados literatos.Machado desarrolló una gran actividad literaria y cultural: escribió obras de teatro con su hermano Manuel, también poeta, entre las que destacan La Lola se va a los puertos (1929) y La duquesa de Benamejí (1931). Su primer libro, Soledades (1903), son poemas de carácter modernista, Campos de Castilla (1912), constituye uno de los libros más populares del poeta, Nuevas canciones (1914), Páginas escogidas (1917) y Poesías completas (1928 y 1933), entre otras obras. En 1927 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Tras estallar la guerra civil española, se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió al mes de su llegada.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros