Editorial: RiderChail
Idioma: Español
ISBN: 9789871603619
Formatos: PDF (con DRM de Adobe)
Editorial: RiderChail
Idioma: Español
ISBN: 9789871603619
Formatos: PDF (con DRM de Adobe)
Alejandro Farias nació en Bahía Blanca en 1978. De chico soñaba que de grande sería escritor, ahora que es grande sueña con ser chico.Siguió la carrera de letras, aunque la hizo caminando. Hace algunos años que es guionista de historietas. La gran mayoría de ellas fueron publicadas por la editorial Loco Rabia, editorial que fundó con su amigo Marcos Vergara. Aunque otras se publicaron en Estados Unidos y en algunas otras editoriales, revistas y antologías de Sudamérica. Algunos de esos libros ganaron premios, otros no. También publicó dos novelas, un libro de poemas y una obra de teatro. Le gusta pensar que esas obras son de culto, pero no, solamente se mantienen ocultas.Trabajó como iluminador de bandas de rock, tuvo a su cargo la dirección de un pequeño teatro y ahora trabaja en una asociación de ópera en la parte de producción. Desde que nació Salvador, su hijo, no para de contarle cuentos...
Mariano Epelbaum es diseñador de personajes, ilustrador y animador 2D tradicional. Tiene más de 15 años de experiencia en Animación e Ilustración y actualmente está incursionando en la dirección de arte en varios proyectos, con diversos estilos y técnicas.Se desempeñó como director de arte y diseñador de personajes en la recientemente estrenada película Metegol, dirigida por Juan José Campanella. Diseñó personajes para el Corto Blackout para Colombia y participó también en las películas de García Ferré Manuelita y Corazón, las alegrías de Pantriste"; Micaela; Bahía Mágica; las tres películas de "Dibu" y la serie de TV Mi familia es un dibujo, y escenas del largometraje chileno Ogú y Mampato. También trabaja como dibujante de animación en destacadas producciones realizadas en Argentina y diversas publicidades.Mariano, también ilustró para las editoriales españolas Edebé, Planeta De Agostini, Vicens Vives, Bromera, Imaginarium y para el Estudio Fénix. También realizó trabajos para Alfaguara, El Gato de Hojalata, Pictus, Clasa, Grupo Editorial Norma, Puerto de Palos y Ediciones Urano de Argentina, y para Santillana de Puerto Rico y Estados Unidos, SM de México entre otras.Sus personajes suelen ser muy expresivos y originales siendo su marca registrada como artista.