1. Inicio
  2. Ficcion
  3. El hombre invisible

El hombre invisible H.G. Wells

El hombre invisible

Medios de pago

    El hombre invisible

    Editorial: Vi-Da Global

    Idioma: Español

    ISBN: 9789876785266

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      El hombre invisible H.G. Wells

      El hombre invisible

      Medios de pago

        El hombre invisible

        Editorial: Vi-Da Global

        Idioma: Español

        ISBN: 9789876785266

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          Un joven investigador prueba sobre sí mismo un suero para hacerse invisible. El experimento resulta exitoso, pero su nueva naturaleza, que en un comienzo resulta una ventaja, le trae grandes peligros y termina convirtiéndose en una maldición.
          Acerca de H.G. Wells

          Herbert George Wells (1866-1946) nació en el barrio londinense de Bromley, en el Reino Unido. Una beca le permitió estudiar en la Escuela Normal de Ciencias de Londres. Trabajó de contable, maestro de escuela y periodista hasta 1895, año en el que publicó su primera novela, La máquina del tiempo, donde ya aparecía la explosiva mezcla de ciencia, política y aventura que haría de sus libros un éxito. Desde su publicación pudo dedicarse en exclusiva a la escritura. Wells escribió más de ochenta libros a lo largo de su vida, entre los que destacan aquellas obras que contribuyeron a crear un género, la ciencia ficción: El hombre invisible (1897), La guerra de los mundos (1898) y La vida futura (1933), todas llevadas al cine en varias ocasiones. Además Wells escribió Kipps: la historia de un hombre sencillo, (1905) o La historia del señor Polly (1910), profundos retratos de su época; y novelas sociales como Tono-Bungay (1909) o Mr. Britling Sees it Through (1916). Tras la Primera Guerra Mundial publicó un ensayo histórico que se haría muy popular en el Reino Unido, Esquema de la historia (1920), así como la celebrada Breve historia del mundo (1922). El pesimismo y las dudas acerca de la supervivencia del ser humano en una sociedad que la tecnología no había sido capaz de mejorar impregnan sus últimas obras, por ejemplo, El destino del homo sapiens (1939) o 42 to 44 (1944).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros