1. Inicio
  2. Ensayo
  3. Conflicto y armonías de las razas en América

Conflicto y armonías de las razas en América Domingo Faustino Sarmiento

Conflicto y armonías de las razas en América

Medios de pago

    Conflicto y armonías de las razas en América

    Editorial: Domingo Faustino Sarmiento

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877993486

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      Conflicto y armonías de las razas en América Domingo Faustino Sarmiento

      Conflicto y armonías de las razas en América

      Medios de pago

        Conflicto y armonías de las razas en América

        Editorial: Domingo Faustino Sarmiento

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877993486

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          Se trata del libro más controvertido de Sarmiento. Varios son los factores que confluyen en la redacción de ésta, su última obra: la influencia de Spencer, Taine y el darwinismo; las luchas civiles de 1880 en Argentina; el paulatino abandono de las instituciones y programas educativos que él mismo inició, y el haber atestiguado la guerra de Secesión y el final administrativo de la esclavitud en Estados Unidos.Sin buscarlo, por considerar referencias tan disímiles, construyó un contraejemplo que, al final, se ve forzado a aceptar el carácter mestizo de América Latina, aunque su objetivo fuera denunciar la presencia de este elemento étnico.
          Acerca de Domingo Faustino Sarmiento

          Nació en 1811 en la provincia de San Juan. Tuvo una formación autodidacta, aprendió a leer de corrido a los 4 años y empezó la escuela a los cinco en la Escuela de la Patria, de su ciudad natal. A los quince años fundó su primera escuela en San Francisco del Monte de Oro (provincia de San Luis), donde ya se desempeñaba como maestro. Durante la Guerra Civil, a finales de la década de 1820, combatió en el bando liberal, y cuando Juan Manuel de Rosas estableció su dictadura en 1835, partió como exiliado a Chile. En este país trabajó como periodista y profesor, y fue allí donde publicó Facundo, civilización y barbarie (1845), que se convirtió en un clásico de la literatura argentina. En 1842 comenzó a ejercer como director de la Escuela Normal de Preceptores en Santiago y, tres años más tarde, viajó a Europa y Estados Unidos para estudiar sus sistemas educativos.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros