1. Inicio
  2. Textos Educativos
  3. COVID-19 Una crónica personal

COVID-19 Una crónica personal Marina Castañeda

COVID-19 Una crónica personal

- 7%

$29900.00

$27900.00

Medios de pago

    COVID-19 Una crónica personal

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial México

    Idioma: Español

    ISBN: 9786073198059

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)
    - 7%

    $29900.00

    $27900.00

    Medios de pago
      COVID-19 Una crónica personal Marina Castañeda

      COVID-19 Una crónica personal

      - 7%

      $29900.00

      $27900.00

      Medios de pago

        COVID-19 Una crónica personal

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial México

        Idioma: Español

        ISBN: 9786073198059

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)
        - 7%

        $29900.00

        $27900.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Con su particular humor y voz, Marina Castañeda hace un recorrido por su experiencia a partir del encierro por esta pandemia que ha sacudido al planeta entero. Tras una larga era de estabilidad que nos había permitido vivir en (relativa) paz y prosperidad, nos habíamos acostumbradoa la libertad -de movimiento, de expresión, de asamblea, de religión y de estilo de vida. Como parte de las clases medias que habían surgido desde la Segunda Guerra Mundial, podíamos pagarnos vacaciones, restaurantes, y comprarnos toda clase de bienes y servicios que antes eran de lujo. Nos habíamos vuelto consumistas e individualistas de ultranza.Nos habíamos desprendido poco a poco de nuestros lugares y familias de origen y de nuestros vecinos y barrios. Nos interesaba poco la población "invisible" que nos permitía vivir a gusto sin ocuparnos de las bases materiales de la existencia cotidiana. Pedíamos algo en línea y milagrosamente llegaba a la puerta de nuestras casas. Defendíamos nuestros derechos sin ocuparnos demasiado de los demás. Nuestros hábitos de habían vuelto una jaula de oro. El coronavirus cambió todo. Nos hizo recordar, o tomar consciencia, de muchas cosas que habíamos dado por sentadas: dependíamos de nuestros empleados de servicio, de nuestros vecinos, de todos los "invisibles", e incluso de las autoridades para imponer las medidas sanitarias indispensables, orientarnos y apoyarnos. Esta nueva forma de concebir los servicios públicos, como un gasto que debe cubrir cada ciudadano en lo personal, era el resultado de más de 30 años de recortes presupuestarios, gastos gubernamentales enfocados en la guerra contra el narco, apoyos a los bancos y grandes empresas. El coronavirus no hizo más que sacar a relucir este abandono por parte del gobierno de sus funciones más esenciales. De pronto nos descubrimos huérfanos.Lo único que podremos esperar es que habremos aprendido sus grandes lecciones. Ojalá lo hagamos mejor la próxima vez.
          Acerca de Marina Castañeda

          Mariana Castañeda Gutman (Ciudad de México, 1956) es autora y conferenciasta. De formación interdisciplinaria por gusto y convicción, estudió letras, historia, psicología y música en las universidades de Harvard y Stanford y en la École Normale Supérieure de París, entre otras. De 1989 a 2014 se dedicó al ejercicio de la psicoterapia en la Ciudad de México y Cuernavaca, y entre 2014 y 2018 fue agregada cultural de la Embajada de México en Bruselas. Ha publicado más de 350 artículos sobre temas psicológicos y sociales, e impartido cursos y conferencias en todo el territorio nacional. Es invitada frecuente en la radio y televisión. Su libro sobre la psicología de la homosexualidad ha sido publicado en Francia, Italia, Brasil y Letonia, y en México bajo el título La experiencia homosexual. Su segundo libro El machismo invisible, publicado en Brasil y México, salió en una nueva edición en Debolsillo (2019). En 2006 apareció La nueva homosexualidad, sobre algunos aspectos sociales, económicos jurídicos y culturales sobre la homosexualidad. En 2010, publicó una novela, Amores virtuales, un thriller basado en la psicología del internet. Su ensayo sobre el arte de escuchar salió en Francia y en México, en 2011, bajo el título Escuchar(nos). Con la ilustradora Eva Lebatón publicó en 2013 el cómic El machismo ilustrado (reedición, 2017). También es autora de una pieza de teatro, L'école des machos (2017), que se ha presentado en Francia y Bélgica y en 2019 publicó su libro autobiográfico Una vida homosexual.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros