1. Inicio
  2. Clásicos
  3. The Harvard Classics Shelf of Fiction - Complete 20 Volumes

Sinopsis
This meticulously edited Harvard collection is formatted for your eReader with a functional and detailed table of contents:Vols. 1 & 2: The History of Tom Jones by Henry FieldingVol. 3:A Sentimental Journey by Laurence SternePride and Prejudice by Jane AustenVol. 4: Guy Mannering by Sir Walter ScottVol. 5 & 6: Vanity Fair by William Makepeace ThackerayVol. 7 & 8: David Copperfield by Charles DickensVol. 9: The Mill on the Floss by George EliotVol. 10:The Scarlet Letter by Nathaniel HawthorneRappaccini's Daughter by Nathaniel HawthorneRip Van Winkle by Washington IrvingThe Legend of Sleepy Hollow by Washington IrvingEleonora by Edgar Allan PoeThe Fall of the House of Usher by Edgar Allan PoeThe Purloined Letter by Edgar Allan PoeThe Luck of Roaring Camp by Francis Bret HarteThe Outcasts of Poker Flat by Francis Bret HarteThe Idyl of Red Gulch by Francis Bret HarteJim Smiley and His Jumping Frog by Mark TwainThe Man Without a Country by Edward Everett HaleVol.11: The Portrait of a Lady by Henry JamesVol. 12: Notre Dame de Paris by Victor HugoVol. 13:Old Goriot by Honoré de BalzacThe Devil's Pool by George SandThe Story of a White Blackbird by Alfred de MussetThe Siege of Berlin by Alphonse DaudetThe Last Class by Alphonse DaudetThe Child Spy by Alphonse DaudetThe Game of Billiards by Alphonse DaudetThe Bad Zouave by Alphonse DaudetWalter Schnaffs' Adventure by Guy de MaupassantTwo Friends by Guy de MaupassantThe Cripple by Guy de MaupassantVol. 14: Wilhelm Meister's Apprenticeship by J. W. von GoetheVol.15: The Sorrows of Young Werther by J. W. von GoetheThe Banner of the Upright Seven by Gottfried KellerThe Rider on the White Horse by Theodor StormTrials and Tribulations by Theodor FontaneVols. 16 & 17: Leo TolstoyAnna KareninaIvan the FoolVol. 18: Crime and Punishment by Fyodor DostoevskyVol. 19: Ivan TurgenevA House of GentlefolkFathers and ChildrenVol. 20:Pepita Jimenez by Juan ValeraA Happy Boy by Bjørnstjerne BjørnsonSkipper Worse by Alexander L. Kielland
Acerca de Charles Dickens

Los marginados, los suburbios de Londres y las duras experiencias durante su propia infancia son los temas de la obra de Charles Dickens (1812-1870), el escritor inglés más universal. De formación principalmente autodidacta, ejerció de periodista y conferenciante y fundó el Daily News. Las aventuras de Oliver Twist o David Copperfield, publicadas por entregas, denuncian las crudas condiciones de vida de los más humildes.

Acerca de Mark Twain

Florida, (1835-1910). Mark Twain fue un aventurero incansable que encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Considerado como el Dickens norteamericano, su estilo popular y lleno de humor de los comienzos, y su ironía y sarcasmo de sus últimas producciones literarias, contrapusieron el mundo idealizado de la infancia, inocente y a la vez pícaro, con una concepción desencantada del hombre adulto, el hombre de la era industrial, de la edad dorada, engañado por la moralidad y la civilización.

Acerca de Víctor Hugo

Besançon, (1802-1885). Víctor Hugo fue considerado el principal representante del romanticismo. Virtuoso de la escritura desde su infancia, Víctor Hugo proclamó el principio de la libertad en el arte, y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre. A lo largo de muchos años, compaginó su brillante producción literaria con su exitosa carrera política, por lo que se convirtió en uno de los personajes de mayor relevancia pública de su época en Francia. Considerado como uno de los mayores poetas franceses, su influencia posterior sobre Baudelaire, Rimbaud, e incluso Mallarmé y los surrealistas es innegable.

Acerca de Henry James

No había nada que James hiciera como un inglés, ni tampoco como un norteamericano –ha escrito Gore Vidal -. Él mismo era su gran realidad, un nuevo mundo, una tierra incógnita cuyo mapa tardaría el resto de sus días en trazar para todos nosotros.Henry James nació en Nueva York en 1843, en el seno de una rica y culta familia de origen irlandés. Recibió una educación ecléctica y cosmopolita, que se desarrolló en gran parte en Europa¬. En 1875, se estableció en Inglaterra, después de publicar en Estados Unidos sus primeros relatos. El conflicto entre la cultura europea y la norteamericana está en el centro de muchas de sus obras, desde sus primera novelas, Roderick Hudson (1875), Washington Square (1880; ALBA CLÁSICA núm. CXII) o El americano (1876-1877; ALBA CLÁSICA núm. XXXIII; ALBA MINUS núm.), hasta El Eco (1888; ALBA CLÁSICA núm. LI; ALBA MINUS núm.) o La otra casa (1896; ALBA CLÁSICA núm. LXIV) y la trilogía que culmina su carrera: Las alas de la paloma (1902), Los embajadores (1903) y La copa dorada (1904; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. II). Maestro de la novela breve y el relato, algunos de sus logros más celebrados se cuentan entre este género: Los papeles de Aspern (1888; ALBA CLÁSICA núm. CVII; ALBA MINUS núm. ), Otra vuelta de tuerca (1898), En la jaula (1898; ALBA CLÁSICA núm. III; ALBA MINUS núm. 40), Los periódicos (1903; ALBA CLÁSICA núm. XVIII) o las narraciones reunidas en Lo más selecto (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XXVII). Fue asimismo un brillante crítico y teórico, como atestiguan los textos reunidos en La imaginación literaria (ALBA PENSAMIENTO/CLÁSICOS núm. 8). Nacionalizado británico, murió en Londres en 1916.

Acerca de Jane Austen

Nació el 16 de diciembre de 1775 en la parroquia de Steventon, Basingstoke. Recibió su educación y formación en su casa. Fue la séptima de los ocho hijos del pastor anglicano de Steventon,George y de Cassandra Austen. En 1801, la familia se traslada a Bath, Southampton, Chawton y Winchester. Se inició en la escritua siendo una niña. Algunos de sus primeros trabajos se editaron en el libro Amor y amistad, y otras obras (1922). Tras su muerte se publicaron varias novelas incompletas. Falleció en Winchester el 18 de julio de 1817.

Acerca de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe  hijo de unos actores ambulantes de teatro, se quedó huérfano a los dos años. Fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico, y educado en Inglaterra y Norteamérica. Su vida universitaria fue rebelde y libertina, en esta época es cuando el poeta empieza a beber, hasta que es expulsado de la Universidad de Virginia por jugador. En 1827 escribió su primer volumen de poesías, Tamerlán, en la que se denota una leve inclinación byroniana. En 1830 lo admitieron en la Academia Militar de West Point, de la que pronto fue expulsado. A partir de entonces se inicia su agitada carrera literaria.Vivía al día, como periodista con un sueldo mediocre, pero estas actividades lo llevaron a conseguir muchos trabajos en calidad de colaborador y posteriormente, llegar a la dirección de numerosos periódicos, entre ellos el Southern Literary Messenger, el cual se convirtió bajo su dirección en el más importante periódico del sur. Por todos estos empleos recibía un sueldo mísero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos, lo que le proporcionó fama; sin embargo, la mayor parte del tiempo vivió el la más absoluta miseria, con algunos lapsos de relativa calma.

Acerca de Walter Scott

Walter Scott (1771–1832) fue un escritor británico prolífico del Romanticismo, especializado en novelas históricas, género del que puede considerarse inventor, además de ser poeta y editor. Fue conocido en toda Europa en su época, y, en cierto sentido, fue el primer autor que tuvo una verdadera carrera internacional en su tiempo, con muchos lectores contemporáneos en Europa, Australia y Norteamérica.

Acerca de Guy de Maupassant

Guy de Maupassant (1850-1893) nació en el castillo de Miromesnil, en el seno de una ennoblecida familia normanda. De la mano de Flaubert, amigo de su madre, conoció en París a la sociedad literaria del momento; fue funcionario y periodista, y en 1880 publicó su cuento Bola de sebo en el volumen colectivo Las veladas de Médan, piedra fundacional del movimiento naturalista. Otros cuentos como los contenidos en La casa Tellier (1881) o Mademoiselle Fifi (1882) lo acreditaron como uno de los maestros del género, de modo que cuando en 1883 salió a la luz su primera novela, Una vida, ya era un escritor famoso. A esta novela siguieron otras de la talla de Bel Ami (1885), Mont-Oriol (1887), Pierre y Jean (1888) o Fuerte como la muerte (1889). Murió en París víctima de una enfermedad hereditaria que lo llevó a la locura.

Acerca de Washington Irving

Washington Irving fue un autor, ensayista, biógrafo, historiador y diplomático estadounidense. Realizó estudios de Derecho, pero su vocación se interesaba más por el periodismo y la escritura que por la abogacía. En 1802 comenzó a escribir artículos en periódicos de Nueva York. En 1815 se fue a vivir a Liverpool y allí trabó amistad con importantes hombres de letras: sir Walter Scott y Thomas Moore, entre otros. Escribió algunos ensayos y relatos bajo el seudónimo de Geoffrey Crayon. Considerado el mentor de autores como Nathaniel Hawthorne, el hispanista Henry Wadsworth Longfellow y Edgar Allan Poe, entre su obra destacan los siguientes títulos:  Cuentos de la Alhambra, Los buscadores de tesoros, La conquista de Granada, La leyenda de Sleepy Hollow o la biografía George Washington.En 1846, regresó a Sunnyside (EE. UU.), su casa de campo, y allí falleció en 1859.

Acerca de George Eliot

<p><b>Mary Ann Evans, George Eliot</b> para la historia de la literatura, nació en 1819 en Chilvers Coton (Warwickshire), hija de un agente inmobiliario. A los ocho años se la consideraba ya fuera de lo normal por su peculiar inteligencia y brillantez; a los diecisiete confesaba su agnosticismo, y su padre, que le había dado una rigurosa educación religiosa, la echó de casa.</p><p> De hecho, sus primeras obras surgieron a raíz de esa truncada formación: tradujo la <i>Vida de Jesús</i> del teólogo alemán David Strauss y proyectó escribir una historia de la Iglesia desde Jesús hasta la Reforma. Tradujo <i>La esencia del cristianismo</i> de Feuerbach y la <i>Ética</i> de Spinoza y se hizo cargo de la subdirección de la revista <i>Westminster Review</i>, el foro intelectual progresista más importante de su tiempo.</p><p> El crítico George Henry Lewes, que la alentó a dedicarse a la literatura, llegaría a ser su compañero: decidieron vivir juntos a pesar de que él estaba casado.</p><p> Las primeras novelas de George Eliot, situadas en su Warwichshire natal, tienen cierto aire idílico: <i>Scenes of Clerical Life</i> (1858), <i>Adam Bede</i> (1859), <i>El molino junto al Floss</i> (1860), <i>Silas Marner</i> (1861), aunque algunos insólitos experimentos, como la novela corta <i>El velo alzado</i> (1859; ALBA CLÁSICA núm. XXVIII), anunciaron ya a una escritora de gran ambición y originalidad. Con la novela histórica <i>Romola</i> (1863) inició su etapa de madurez, caracterizada por un realismo de fuerte base intelectual: a ella pertenecen <i>Felix Holt</i> (1866), <i>Middlemarch</i> (1871-1872) y <i>Daniel Deronda</i> (1876). A la muerte de Lewes en 1878, se ocupó de concluir la obra más importante de éste, <i>Problems of Life and Mind</i>. En 1880 se casó con el agente de bolsa John Walter Cross, pero en diciembre de ese mismo año falleció en Londres.</p>

Acerca de Juan Valera

Juan Valera y Alcalá-Galiano (nacido en Cabra, Córdoba, en 1824) fue un escritor y crítico español. Su obra, circunscrita a un estilo bello y, sobretodo, embellecedor, se contrapone a las del naturalismo francés tan en boga en su tiempo y representados en nuestros país de la mano de Emilia Pardo Bazán o Benito Pérez Galdós. Valera creía, por encima de todo, que la novela debía ser realista en tanto que debía rehuír la fantasía y el sentimentalismo, y, sin embargo, también había de evitar todo lo crudo y penoso de la realidad. El suyo, se ha dicho, es un realismo idealista, ameno y amable, pero no exento de gran calidad. Convencido de sus ideas estéticas, la misma actividad política y diplomática de Valera, siempre con un talante refinado y elegante, hedonista a todas luces, se refleja también en su producción literaria. Algunas de sus obras han llegado a saltar a otros ámbitos culturales. Es el caso de Juanita la Larga, convertida en serie de televisión en 1982, y, sobretodo, de Pepita Jiménez, adaptada a la ópera por Isaac Albéniz. Asimismo, cabe destacar de su trayectoria sus cuentos, ensayos y traducciones de escritores de la talla de Byron o Goethe. Murió en Madrid el 18 de abril de 1905.

Acerca de Alphonse Daudet

Alphonse Daudet (1840-1897) novelist, playwright, journalist is mainly remembered for the depiction of Provence in Lettres De Mon Moulin and his novel of amour fou, Sappho. He suffered from syphilis for the last 12 years of his life, recorded in La Doulou which has been translated into English by Julian Barnes as The Land of Pain.

Acerca de Nathaniel Hawthorne

Nathaniel Hawthorne (Salem, Massachusetts, 1804-Plymouth, 1864) escribió alegorías, de las que, sorprendentemente, llegaría a arrepentirse. Fue amigo de Herman Melville, quien le dedicó Moby Dick. Fue un recluso voluntario, por una especie de malentendido con las puertas. Terminó sus días como Hölderlin, escribiendo encerrado en una torre. Poe, que no era de halago fácil, dijo de él: Lo considero uno de los pocos hombres de genio indiscutible que ha llegado a dar nuestro país. Para el editor Duy­ckinck era como si ese genio, sin deudas respecto al pasado o a contemporáneos extranjeros, hubiera caído del cielo.

Acerca de Laurence Sterne

Laurence Sterne (1713-1768), novelista inglés nacido accidentalmente en Irlanda, es sin duda uno de los escritores más innovadores e influyentes de todos los tiempos, y el más libre, según Nietzsche. Autor poco prolífico debido a sus tardíos inicios y a su salud perennemente delicada, constituye sin embargo un vínculo imprescindible entre los grandes satíricos y humoristas de la literatura universal, en cierto modo precursores de la novela moderna (de Luciano a Cervantes, de Rabelais a Swift), y la más arriesgada narrativa del siglo XX: Joyce, Beckett, Cabrera Infante o Kundera son descendientes directísimos y confesos de Sterne.

Acerca de George Sand

Aurore Dupin (París, 1804-Nohant, 1876) Escritora francesa. Se educó con su abuela paterna en la propiedad de Nohant. En 1832, ya con el seudónimo de George Sand, publicó Indiana y Valentine y al año siguiente obtuvo un gran éxito con la novela Lélia. Conoció a Franz Liszt y al filósofo Félicité Robert de Lamennais, y fue discípula entusiasta del socialista Pierre Leroux. En 1838 inició su larga relación con Frédéric Chopin. Al producirse la revolución de 1848, acudió a París y participó de forma activa en los acontecimientos. De regreso a Nohant, donde residió casi de forma permanente hasta su muerte, protegió a escritores jóvenes, como Gustave Flaubert.

Acerca de Theodor Fontane

Theodor Fontane nació en 1819 en Neuruppin, en las cercanías de Berlín. Destinado a suceder a su padre en la farmacia, se licenció como farmacéutico y de hecho trabajó durante un par de años como tal, pero pronto abandonó esta profesión para dedicarse a escribir. Fue corresponsal en Londres del Preussische Zeitung; ejerció asimismo como crítico de teatro y corresponsal de guerra en varios conflictos bélicos. Durante muchos años, alternó el periodismo con la composición de poemas y baladas. Fontane contaba casi sesenta años cuando apareció su primera novela, Vor dem Sturm (Antes de la tormenta ,1878). Sin embargo, a partir de entonces su producción fue ingente, con nouvelles como La adúltera (1882; ALBA CLÁSICA núm. XLVI) y La elección del capitán von Schach (1883; ALBA CLÁSICA núm. LXXVIII) y las novelas Errores y extravíos (1888), Frau Jenny Treibel (La señora Jenny Treibel, 1892) y, su obra maestra, Effi Briest (1892). Fontane es considerado una de las figuras más relevantes del realismo alemán y un precursor de la novela psicológica moderna. Murió en Berlín, la ciudad que fue el escenario de casi todas sus obras, en 1898. Su última novela, El Stechlin (1898), apareció póstumamente.

Acerca de William Makepeace Thackeray

William Makepeace Thackeray (Alipur, Calcuta, India, 18 de julio de 1811 - Londres, Inglaterra, 24 de diciembre de 1863) fue un novelista inglés del realismo.Thackeray es reconocido por su estilo en el retrato de los personajes y el empleo de la sátira. Posee un humor irónico corrosivo y un estilo realista y hábil en la estructura argumental.

Acerca de Johann Wolfgang Goethe

<p>Johann Wolfgang Goethe, hijo de una familia de la alta burguesía, nació en Francfort en 1749, y murió en Weimar en 1832, universalmente reconocido y admirado. Entre una fecha y otra no sólo se extienden dos grandes revoluciones históricas, sino que la Ilustración, a través del <i>Sturm und Drang</i> y del clasicismo, ha dado paso al Romanticismo, que marcará el rumbo del hombre moderno. La vida de Goethe no se limitó a ser un reflejo privilegiado de todas estas conmociones, sino que participó activamente en casi todas ellas. Su novela de juventud <i>Las penas del joven Werther</i> (1774) causó sensación en toda Europa. En 1775 se estableció como consejero del duque Karl August en Weimar, ciudad que ya sólo abandonaría ocasionalmente. Un viaje a Italia (1786-88), durante el cual versificó su <i>Ifigenia en Táuride</i> (1787), y la amistad con Schiller moderaron su ímpetu juvenil, asentando el ideal humanista.</p><p>Del clasicismo de Weimar que constituye una de las cumbres de la literatura alemana. Pero su curiosidad abarcó también la geología, la biología, la botánica, la anatomía y la mineralogía, como se ve en obras como <i>La metamorfosis de las plantas</i> (1790) o <i>Teoría de los colores</i> (1810). Su obra maestra en dos partes, <i>Fausto</i> (1772-1831), aglutina espléndidamente todas las etapas de su carrera. En <i>Poesía y verdad</i> (1811-1830) dejó testimonio de su juventud. Alba ha publicado también, a modo de crónica de su vejez, <i>El hombre de cincuenta años / Elegía de Marienbad</i> (1807; ALBA CLÁSICA núm. LVI) y la narración bocacciana <i>Conversaciones de emigrados alemanes</i> (1795; ALBA CLÁSICA núm.- LXXXV).</p>

Acerca de Henry Fielding

Henry Fielding nació en Sharpham Park, Somerset, en 1707, en el seno de una familia aristocrática. Realizó sus estudios en Londres, donde empezó a escribir teatro, comedias y sátiras que criticaban la política del momento. Se inició en abogacía para paliar su situación económica. Su primer éxito fue Shamela (1741), una parodia de la novela de Richardson, Pamela. Al año siguiente publicó La historia de las aventuras de Joseph Andrews, que, aun siguiendo la misma línea, incorporaba ahora el modelo cervantino. Tom Jones (1749) y Amelia (1751) fueron otros dos éxitos literarios del autor antes de que se dedicara al periodismo político. Por motivos de salud se trasladó a Lisboa, donde falleció en 1754.

Acerca de Honore Balzac

Honoré de Balzac (Tours, 1799-París, 1850). Obligado por su padre, estudió leyes en París de 1818 a 1821. Sin embargo, decidió dedicarse a la escritura, pese a la oposición paterna. Entre 1822 y 1829 vivió en la más absoluta pobreza, escribiendo teatro trágico y novelas melodramáticas que apenas tuvieron éxito.Balzac produciría cerca de 95 novelas y numerosos relatos cortos, obras de teatro y artículos de prensa en los 20 años siguientes.En 1834 concibió la idea de fundir todas sus novelas en una obra única, La comedia humana. Su intención era ofrecer un gran fresco de la sociedad francesa en todos sus aspectos, desde la Revolución hasta su época.Balzac afirmaba que así como los diferentes entornos y la herencia producen diversas especies de animales, las presiones sociales generan diferencias entre los seres humanos.Entre las novelas más conocidas de la serie figuran Papá Goriot (1834); Eugenia Grandet (1833), y Las ilusiones perdidas (1837-1843).

Acerca de Leo Tolstoy

El conde Lev Nikolayevich Tolstoy, generalmente conocido en inglés como Leo Tolstoy, fue un escritor ruso considerado como uno de los más grandes autores de todos los tiempos. Recibió nominaciones para el Premio Nobel de Literatura todos los años desde 1902 hasta 1906 y para el Premio Nobel de la Paz en 1901, 1902 y 1909.

Acerca de Ivan Turgenev

Born in Orel in central Russia in 1818 Ivan Turgenev studied at the universities in Moscow, St. Petersburg and Berlin and worked briefly for the civil service before turning to writing. He wrote several novels that examined the social, political and philosophical issues of the time as well as many plays and short stories. Living mainly in Baden-Baden and Paris Turgenev was acquainted with a variety of influential writers and met Dickens and Trollope among others on his travels to England. He was widely perceived to be the first major Russian writer to achieve great success in Europe. Turgenev died in Paris in 1883.

Acerca de Alfred de Musset

Alfred de Musset (1810-1857) was a French poet, playwright, and novelist. He was born in Paris to a well-to-do family and turned to writing after first studying to be a doctor. Influenced by Lord Byron and Shakespeare, he fraternized with many great French writers such as Victor Hugo. He died in 1857 of a heart malfunction.

Acerca de Fyodor Dostoevsky

Fyodor Mikhailovich Dostoevsky (1821-1881), was a Russian novelist, short story writer, essayist, journalist and philosopher. Dostoevsky's literary works explore human psychology in the troubled political, social, and spiritual atmosphere of 19th-century Russia, and engage with a variety of philosophical and religious themes.

Acerca de Edward Everett Hale

Reverend Edward Hale was a clergyman and historian who held a post at Eton.

Acerca de Theodor Storm

Theodor Storm, einer der ästhetisch bedeutendsten und erfolgreichsten Novellisten des ›Poetischen Realismus‹, wurde am 14. September 1817 in Husum geboren. Er studierte von 1837 bis 1842 Jura in Kiel und Berlin und wirkte von 1843 bis 1852 als Rechtsanwalt in Husum. Von 1853 bis 1864 war er Gerichtsassessor und Kreisrichter in Potsdam und Heiligenstadt, von 1864 bis 1880 Landvogt, Amtsrichter und Amtsgerichtsrat in Husum. Ab 1880 bezog er seinen Alterssitz in Hademarschen in Holstein, wo er am 4. Juli 1888 starb.

Acerca de Gottfried Keller

Gottfried Keller wurde am 19. Juli 1819 in Zürich geboren. Nach dem Verweis von der Industrieschule Zürich bildete er sich autodidaktisch weiter. Ab 1840 lebte er als Maler in München, 1842 kehrte er nach Zürich zurück und widmete sich, unterstützt von der Mutter, dem Schreiben. 1846 erschien ein Band seiner Gedichte, 1848/49 hatte er ein Stipendium zum Studium in Heidelberg. Von 1850 bis 1855 hielt Keller sich in Berlin auf. Ab 1861 war er erster Stadtschreiber in Zürich, er pflegte Bekanntschaften u.a. mit Paul Heyse, Theodor Storm und Richard Wagner. Er starb am 15. Juli 1890 in Zürich.

Acerca de Francis Bret Harte

Francis Bret Harte (1836-1902) was an American author and poet noted for his accounts of pioneering life.

×

Dispositivos de lectura compatibles

Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros