1. Inicio
  2. Clásicos
  3. The Everlasting Masterpieces of World Literature in One Edition

The Everlasting Masterpieces of World Literature in One Edition Pedro Calderón de la Barca

The Everlasting Masterpieces of World Literature in One Edition

por

Pedro Calderón de la Barca

,

Bram Stoker

,

Charles Dickens

,

Gustave Flaubert

,

Mark Twain

,

Sun Tzu

,

Víctor Hugo

,

Henry James

,

Oscar Wilde

,

Honoré de Balzac

,

Jane Austen

,

Arthur Conan Doyle

,

Louisa May Alcott

,

Jack London

,

Daniel Defoe

,

Lewis Carroll

,

H. P. Lovecraft

,

Joseph Conrad

,

William Shakespeare

,

Jonathan Swift

,

Henrik Ibsen

,

Giovanni Boccaccio

,

H. G. Wells

,

Henry David Thoreau

,

Voltaire

,

Edgar Allan Poe

,

Charlotte Brontë

,

Harriet Beecher Stowe

,

Marcel Proust

,

Charles Baudelaire

,

Friedrich Nietzsche

,

Herman Melville

,

John Milton

,

Edith Wharton

,

Stendhal

,

Gastón Leroux

,

Walt Whitman

,

Émile Zola

,

Mary Shelley

,

James Fenimore Cooper

,

James Joyce

,

George Eliot

,

G. K. Chesterton

,

Benito Pérez Galdós

,

Wilkie Collins

,

Nikolai Gógol

,

Nathaniel Hawthorne

,

Jules Verne

,

Thomas Hardy

,

Laurence Sterne

,

Alexandre Dumas

,

Frances Hodgson Burnett

,

Kenneth Grahame

,

Willa Cather

,

C. S. Lewis

,

Rabindranath Tagore

,

Kahlil Gibrán

,

J. M. Barrie

,

Robert Louis Stevenson

,

William Makepeace Thackeray

,

D. H. Lawrence

,

Marcus Aurelius

,

Anton Chekhov

,

George Macdonald

,

L. M. Montgomery

,

Plato

,

Fyodor Dostoyevsky

,

Kalidasa

,

Henry Fielding

,

Cao Xueqin

,

George Bernard Shaw

,

Leo Tolstoy

,

Kate Chopin

,

Sir Walter Scott

,

Homer

,

Confucius

,

Ivan Turgenev

,

Johann Wolfgang von Goethe

,

W. B. Yeats

,

E. M. Forster

,

Frederick Douglass

,

Kakuzo Okakura

,

Valmiki

,

Dante

,

Soseki Natsume

,

Niccolo Machiavelli

,

Laozi

,

John Keats

,

T. S. Eliot

,

Elizabeth Von Arnim

,

Bankim Chandra Chatterjee

,

Inazo Nitobe

,

Apuleius

,

Princess Der Ling

,

Ann Ward Radcliffe

,

Lewis Wallace

,

Miguel de Cervantes

,

Emily Brontë

,

Herman Hesse

,

P. B. Shelley

y

George Weedon Grossmith

Medios de pago

    The Everlasting Masterpieces of World Literature in One Edition

    Editorial: Musaicum Books

    Idioma: Inglés

    ISBN: 4064066052515

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      The Everlasting Masterpieces of World Literature in One Edition Pedro Calderón de la Barca

      The Everlasting Masterpieces of World Literature in One Edition

      por

      Pedro Calderón de la Barca

      ,

      Bram Stoker

      ,

      Charles Dickens

      ,

      Gustave Flaubert

      ,

      Mark Twain

      ,

      Sun Tzu

      ,

      Víctor Hugo

      ,

      Henry James

      ,

      Oscar Wilde

      ,

      Honoré de Balzac

      ,

      Jane Austen

      ,

      Arthur Conan Doyle

      ,

      Louisa May Alcott

      ,

      Jack London

      ,

      Daniel Defoe

      ,

      Lewis Carroll

      ,

      H. P. Lovecraft

      ,

      Joseph Conrad

      ,

      William Shakespeare

      ,

      Jonathan Swift

      ,

      Henrik Ibsen

      ,

      Giovanni Boccaccio

      ,

      H. G. Wells

      ,

      Henry David Thoreau

      ,

      Voltaire

      ,

      Edgar Allan Poe

      ,

      Charlotte Brontë

      ,

      Harriet Beecher Stowe

      ,

      Marcel Proust

      ,

      Charles Baudelaire

      ,

      Friedrich Nietzsche

      ,

      Herman Melville

      ,

      John Milton

      ,

      Edith Wharton

      ,

      Stendhal

      ,

      Gastón Leroux

      ,

      Walt Whitman

      ,

      Émile Zola

      ,

      Mary Shelley

      ,

      James Fenimore Cooper

      ,

      James Joyce

      ,

      George Eliot

      ,

      G. K. Chesterton

      ,

      Benito Pérez Galdós

      ,

      Wilkie Collins

      ,

      Nikolai Gógol

      ,

      Nathaniel Hawthorne

      ,

      Jules Verne

      ,

      Thomas Hardy

      ,

      Laurence Sterne

      ,

      Alexandre Dumas

      ,

      Frances Hodgson Burnett

      ,

      Kenneth Grahame

      ,

      Willa Cather

      ,

      C. S. Lewis

      ,

      Rabindranath Tagore

      ,

      Kahlil Gibrán

      ,

      J. M. Barrie

      ,

      Robert Louis Stevenson

      ,

      William Makepeace Thackeray

      ,

      D. H. Lawrence

      ,

      Marcus Aurelius

      ,

      Anton Chekhov

      ,

      George Macdonald

      ,

      L. M. Montgomery

      ,

      Plato

      ,

      Fyodor Dostoyevsky

      ,

      Kalidasa

      ,

      Henry Fielding

      ,

      Cao Xueqin

      ,

      George Bernard Shaw

      ,

      Leo Tolstoy

      ,

      Kate Chopin

      ,

      Sir Walter Scott

      ,

      Homer

      ,

      Confucius

      ,

      Ivan Turgenev

      ,

      Johann Wolfgang von Goethe

      ,

      W. B. Yeats

      ,

      E. M. Forster

      ,

      Frederick Douglass

      ,

      Kakuzo Okakura

      ,

      Valmiki

      ,

      Dante

      ,

      Soseki Natsume

      ,

      Niccolo Machiavelli

      ,

      Laozi

      ,

      John Keats

      ,

      T. S. Eliot

      ,

      Elizabeth Von Arnim

      ,

      Bankim Chandra Chatterjee

      ,

      Inazo Nitobe

      ,

      Apuleius

      ,

      Princess Der Ling

      ,

      Ann Ward Radcliffe

      ,

      Lewis Wallace

      ,

      Miguel de Cervantes

      ,

      Emily Brontë

      ,

      Herman Hesse

      ,

      P. B. Shelley

      y

      George Weedon Grossmith

      Medios de pago

        The Everlasting Masterpieces of World Literature in One Edition

        Editorial: Musaicum Books

        Idioma: Inglés

        ISBN: 4064066052515

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          Musaicum Books presents to you this unique collection of the greatest classics of all time:Hamlet (Shakespeare)Romeo and Juliet (Shakespeare)Robinson Crusoe (Daniel Defoe)Pride & Prejudice (Jane Austen)Frankenstein (Mary Shelley)Jane Eyre (Charlotte Brontë)Wuthering Heights (Emily Brontë)Great Expectations (Charles Dickens)Ulysses (James Joyce)Pygmalion (George Bernard Shaw)Ivanhoe (Sir Walter Scott)Dr Jekyll and Mr Hyde (Robert Louis Stevenson)Peter and Wendy (J. M. Barrie)The Adventures of Huckleberry Finn (Mark Twain)The Call of the Wild (Jack London)Moby-Dick (Herman Melville)Little Women (Louisa May Alcott)Walden (Henry David Thoreau)Leaves of Grass (Walt Whitman)The Raven (Edgar Allan Poe)Anne of Green Gables (L. M. Montgomery)Iliad & Odyssey (Homer)The Republic (Plato)Faust, a Tragedy (Johann Wolfgang von Goethe)Siddhartha (Herman Hesse)Thus Spoke Zarathustra (Friedrich Nietzsche)20,000 Leagues Under the Sea (Jules Verne)Journey to the Centre of the Earth (Jules Verne)Les Misérables (Victor Hugo)The Hunchback of Notre Dame (Victor Hugo)The Flowers of Evil (Charles Baudelaire)The Count of Monte Cristo (Alexandre Dumas)A Doll's House (Henrik Ibsen)Anna Karenina (Leo Tolstoy)War and Peace (Leo Tolstoy)Crime and Punishment (Fyodor Dostoevsky)The Brothers Karamazov (Fyodor Dostoyevsky)Dead Souls (Nikolai Gogol)Don Quixote (Miguel de Cervantes)Dona Perfecta (Benito Pérez Galdós)The Life of Lazarillo de Tormes (Anonymous)Life is a Dream (Pedro Calderon de la Barca)The Divine Comedy (Dante)Decameron (Giovanni Boccaccio)The Prince (Machiavelli)Arabian NightsGitanjali (Rabindranath Tagore)The Poison Tree (Bankim Chandra Chatterjee)Shakuntala (Kalidasa)Rámáyan of Válmíki (Válmíki)Tao Te Ching (Laozi)Art of War (Sun Tzu)The Analects of Confucius (Confucius)Hung Lou Meng or, The Dream of the Red Chamber (Cao Xueqin)Two Years in the Forbidden City (Princess Der Ling)Bushido, the Soul of Japan (Inazo Nitobé)The Book of Tea (Kakuzo Okakura)Botchan (Soseki Natsume)…
          Acerca de Pedro Calderón de la Barca

          Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) es uno de los más importantes autores teatrales de la literatura europea. En 1625 se alistó bajo las banderas del duque de Alba, y estuvo en Flandes e Italia. En el primer lugar debió de serle grata la estancia, pues muchísimos son los personajes flamencos de sus dramas; o acaso porque la nobleza de su madre, doña María Ana Henao, era de origen flamenco. Sin embargo, posiblemente sus campañas no le dieron mucha gloria, pues no se le cita en parte alguna. En cambio, su vida de letras fue brillante. Cursó estudios de matemáticas y filosofía, y a los trece años estrenó su primera comedia, El Carro del Cielo. Escribió numerosísimas piezas y se trata del autor de teatro español que ha creado obras de más trascendencia y mayor alcance. No por nada fue el dramaturgo favorito de Felipe IV, quien le hizo Caballero de Santiago. Por otra parte, sus sonetos con tendencia filosófica, pero muy poéticos, son harto famosos, y reflejan algunos de los conflictos que Calderón ya hizo aflorar en su obra dramática. Célebres son sus obras teatrales y autos sacramentales, como La vida es sueño, El gran teatro del mundo, El alcalde de Zalamea o El médico de su honra, todas ellas clásicos indispensables en la historia de nuestra literatura. Enrique Rull es profesor titular de literatura española en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Buena parte de su labor investigadora está dedicada a la literatura del Siglo de Oro, labor que ha cristalizado en numerosos estudios en torno a las figuras de Lope de Vega, Tirso de Molina, José de Valdivieleso y, sobre todo, Calderón de la Barca. De este último ha descubierto textos inéditos y perdidos, ha editado varias de sus obras, y ha publicado varios estudios y trabajos bibliográficos sobre sus comedias, autos sacramentales y entremeses.

          Acerca de Bram Stoker

          Abraham Stoker nació en Dublín, Irlanda, en 1847. Tras realizar sus estudios en la universidad de dicha ciudad, trabajó durante diez años como funcionario y crítico teatral hasta que se marchó a Inglaterra en 1876. Allí trabajó como secretario y representante del actor sir Henry Irving, con quien dirigió el Lyceum Theatre de Londres. Escribió numerosos libros, entre los que se cuenta su novela La dama del sudario (1909), así como varios relatos. Drácula (1897), su clásica novela de terror, creó el personaje del vampiro de Transilvania, que al día de hoy ha inspirado incontables versiones, continuaciones y películas. Bram Stoker falleció en 1912.

          Acerca de Charles Dickens

          Los marginados, los suburbios de Londres y las duras experiencias durante su propia infancia son los temas de la obra de Charles Dickens (1812-1870), el escritor inglés más universal. De formación principalmente autodidacta, ejerció de periodista y conferenciante y fundó el Daily News. Las aventuras de Oliver Twist o David Copperfield, publicadas por entregas, denuncian las crudas condiciones de vida de los más humildes.

          Acerca de Gustave Flaubert

          Gustave Flaubert nació en Ruán en 1821. En 1844 abandonó sus estudios de derecho por razones de salud, lo que le permitió dedicarse exclusivamente a la literatura. Así, en 1846, se retiró en Croisset, un pequeño y tranquilo pueblo normando, donde escribió la mayoría de sus obras. Su primera novela publicada, Madame Bovary, apareció por entregas en la Revue de Paris en 1856, siendo objeto de un juicio por escándalo público, lo que garantizó el éxito inmediato de la obra. Luego vinieron otras obras maestras como Salambó (1862), La educación sentimental (1869), La tentación de san Antonio (1874) y Tres cuentos (1877). En 1880, mientras trabajaba en la inconclusa Bouvard y Pécuchet, publicada póstumamente en 1881, murió en Croisset a la edad de cincuenta y nueve años. Además de narrador, Flaubert también fue autor de numerosas obras teatrales, así como de una voluminosa correspondencia.

          Acerca de Mark Twain

          Florida, (1835-1910). Mark Twain fue un aventurero incansable que encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Considerado como el Dickens norteamericano, su estilo popular y lleno de humor de los comienzos, y su ironía y sarcasmo de sus últimas producciones literarias, contrapusieron el mundo idealizado de la infancia, inocente y a la vez pícaro, con una concepción desencantada del hombre adulto, el hombre de la era industrial, de la edad dorada, engañado por la moralidad y la civilización.

          Acerca de Sun Tzu

          Sun Tzu vivió hace más de dos mil años, en el periodo de la historia de China llamado Primaveras y Oto-ños (722-481 a. C.). Fue general, estratega militar y filósofo, y está considerado una de las figuras más importantes de la cultura asiática.

          Acerca de Víctor Hugo

          Besançon, (1802-1885). Víctor Hugo fue considerado el principal representante del romanticismo. Virtuoso de la escritura desde su infancia, Víctor Hugo proclamó el principio de la libertad en el arte, y definió su tiempo a partir del conflicto entre la tendencia espiritual y el apresamiento en lo carnal del hombre. A lo largo de muchos años, compaginó su brillante producción literaria con su exitosa carrera política, por lo que se convirtió en uno de los personajes de mayor relevancia pública de su época en Francia. Considerado como uno de los mayores poetas franceses, su influencia posterior sobre Baudelaire, Rimbaud, e incluso Mallarmé y los surrealistas es innegable.

          Acerca de Henry James

          No había nada que James hiciera como un inglés, ni tampoco como un norteamericano –ha escrito Gore Vidal -. Él mismo era su gran realidad, un nuevo mundo, una tierra incógnita cuyo mapa tardaría el resto de sus días en trazar para todos nosotros.Henry James nació en Nueva York en 1843, en el seno de una rica y culta familia de origen irlandés. Recibió una educación ecléctica y cosmopolita, que se desarrolló en gran parte en Europa¬. En 1875, se estableció en Inglaterra, después de publicar en Estados Unidos sus primeros relatos. El conflicto entre la cultura europea y la norteamericana está en el centro de muchas de sus obras, desde sus primera novelas, Roderick Hudson (1875), Washington Square (1880; ALBA CLÁSICA núm. CXII) o El americano (1876-1877; ALBA CLÁSICA núm. XXXIII; ALBA MINUS núm.), hasta El Eco (1888; ALBA CLÁSICA núm. LI; ALBA MINUS núm.) o La otra casa (1896; ALBA CLÁSICA núm. LXIV) y la trilogía que culmina su carrera: Las alas de la paloma (1902), Los embajadores (1903) y La copa dorada (1904; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. II). Maestro de la novela breve y el relato, algunos de sus logros más celebrados se cuentan entre este género: Los papeles de Aspern (1888; ALBA CLÁSICA núm. CVII; ALBA MINUS núm. ), Otra vuelta de tuerca (1898), En la jaula (1898; ALBA CLÁSICA núm. III; ALBA MINUS núm. 40), Los periódicos (1903; ALBA CLÁSICA núm. XVIII) o las narraciones reunidas en Lo más selecto (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XXVII). Fue asimismo un brillante crítico y teórico, como atestiguan los textos reunidos en La imaginación literaria (ALBA PENSAMIENTO/CLÁSICOS núm. 8). Nacionalizado británico, murió en Londres en 1916.

          Acerca de Oscar Wilde

          Novelista, poeta, crítico literario y autor teatral de origen irlandés, gran exponente del esteticismo, Oscar Wilde conoció el éxito desde sus comienzos gracias al ingenio punzante y epigramático que derrochó en sus obras, dedicadas casi siempre a fustigar a sus contemporáneos. Defensor del arte por el arte, sus relatos repletos de diálogos vivos y cargados de ironía provocaron feroces críticas de los sectores conservadores, que se acentuaron cuando Wilde fue acusado y condenado por su homosexualidad, lo que originó el declive de su carrera literaria y de su vida personal. Entre sus obras destacan las cuatro comedias teatrales El abanico de lady Windermere (1892), Una mujer sin importancia (1893), Un marido ideal (1895) y La importancia de llamarse Ernesto (1895), El fantasma de Canterville o El retrato de Dorian Gray, su única novela.

          Acerca de Honoré de Balzac

          Honoré de Balzac nació en 1799 en Tours, donde su padre era jefe de suministros de la división militar. La familia se trasladó a París en 1814. Allí el joven Balzac estudió Derecho, fue pasante de abogado, trabajó en una notaría y empezó a escribir. Fue editor, impresor y propietario de una fundición tipográfica, pero todos estos negocios fracasaron, acarreándole deudas de las que no se vería libre en toda la vida. En 1830 publica seis relatos bajo el título común de Escenas de la vida privada, y en 1831 aparecen otros trece bajo el de Novelas y cuentos filosóficos: en estos volúmenes se encuentra el germen de La comedia humana, ese vasto conjunto orgánico de ochenta y cinco novelas sobre la Francia de la primera mitad del siglo XIX, cuyo nacimiento oficial no se produciría hasta 1841, a raíz de un contrato con un grupo de editores. De este célebre ciclo son magníficos ejemplos El pobre Goriot (1835; ALBA CLÁSICA núm. CXXII), La muchacha de los ojos de oro (1835; ALBA BREVIS núm. 8), Grandeza y decadencia de César Birotteu, perfumista (1837), La Casa Nuncingen (1837) (ambas publicadas en un solo volumen en el núm. XXIX de ALBA CLÁSICA MAIOR) y La prima Bette (1846; ALBA CLÁSICA núm. XXI; ALBA MINUS núm. 13). Balzac, autor de una de las obras más influyentes de la literatura universal, murió en París en 1850.

          Acerca de Jane Austen

          Nació el 16 de diciembre de 1775 en la parroquia de Steventon, Basingstoke. Recibió su educación y formación en su casa. Fue la séptima de los ocho hijos del pastor anglicano de Steventon,George y de Cassandra Austen. En 1801, la familia se traslada a Bath, Southampton, Chawton y Winchester. Se inició en la escritua siendo una niña. Algunos de sus primeros trabajos se editaron en el libro Amor y amistad, y otras obras (1922). Tras su muerte se publicaron varias novelas incompletas. Falleció en Winchester el 18 de julio de 1817.

          Acerca de Arthur Conan Doyle

          Arthur Conan Doyle (1859-1930) descendía de una noble familia irlandesa y cursó estudios de Medicina. Sin embargo, nunca ejerció, pues apenas dos años después de licenciarse en 1885 dio a luz el primero de sus relatos de suspense, Estudio en escarlata (1887). Su éxito fue tan grande e inmediato, que nuestro autor ya no dejaría de escribir. El personaje creado por él, su detective Sherlock Holmes, se hizo famosísimo y protagonizó nada menos que sesenta títulos. Entre los más conocidos se encuentran El perro de los Baskerville, El valle del terror o los relatos incluidos en su libro Las aventuras de Sherlock Holmes, publicado en Gribaudo. También cultivó la ciencia ficción, la novela histórica y otros géneros. En 1900 dio a luz su libro más extenso, La guerra de los bóers, y se pronunció en favor de la contienda británica en África. Según su opinión fue esto sobre todo lo que favoreció su nombramiento como caballero de la Orden del Imperio dos años después. Había alcanzado un lugar de prestigio, con apenas cuarenta años. Poco después (1906) murió su esposa Louise Hawkins y se casó con la médium Jean Elizabeth Leckie. Este vínculo con las ciencias ocultas se acrecentó tras la desaparición de su hijo Kingsley en la Primera Guerra Mundial. Del vínculo directo con el espiritismo nació su Historia del espiritismo (1926) así como numerosas polémicas, por ejemplo, contra su amigo Harry Houdini. Fue asimismo aficionado al fútbol, al críquet y al golf, entre otras pasiones. Murió de un ataque al corazón en la ciudad de Crowborough, en donde había residido durante veintitrés años.

          Acerca de Louisa May Alcott

          Louisa May Alcott (1832-1888) nació en Germantown, Pennsylvania, y tras pasar buena parte de su vida en Boston, murió en Concord, Massachusetts. La energía y la independencia que ya tenía desde su infancia la acompañaron a lo largo de toda su vida y la llevaron a aceptar distintos empleos para poder ayudar económicamente a su familia. En 1854, Alcott publicó su primer libro, Flower Fables, al que siguieron más de treinta novelas y colecciones de relatos. Pero su nombre iría siempre unido al de Mujercitas, una novela que escribió entre mayo y julio de 1868 por encargo de sus editores.

          Acerca de Jack London

          Jack London nació en San Francisco en 1876, hijo ilegítimo de un astrólogo ambulante que pronto los abandonaría a él y a su madre, una joven huida de una acomodada familia de Ohio. Poco después de dar a luz, la madre se casó con John London, carpintero y vigilante jurado entre otros oficios, de quien el hijo tomaría el apellido. Jack dejó el colegio a los trece años, y desde entonces hasta los veintisiete, edad en la que se consagraría como escritor, su juventud fue inquieta y agitada: sus biógrafos y él mismo convertirían en leyenda sus múltiples trabajos y vagabundeos, de ladrón de ostras a buscador de oro en Alaska, así como su visionaria vocación política, formalizada con su ingreso en 1896 en el Partido Socialista de los Trabajadores. En 1903 publicó un reportaje sobre el proletariado del East End londinense, <i>Gente del abismo</i>, y <i>La llamada de la selva</i>, que le lanzó a la fama. Su experiencia marinera fue la base de <i>El lobo de mar</i> (1904), otro gran éxito, y a partir de entonces publicó asiduamente narrativa y ensayos, pronunció conferencias por todo el mundo y emprendió nuevos viajes. De uno de ellos nació un ciclo sobre los Mares del Sur, al que pertenecen los cuentos de <i>La casa del orgullo</i> (1909; ALBA CLÁSICA núm. ). Son de especial interés sus textos autobiográficos, la novela <i<Martin Eden</i> (1909) y las memorias alcohólicas de <i>John Barleycorn</i> (1913). London murió de una sobredosis de morfina y atropina en su rancho californiano, en 1916.

          Acerca de Daniel Defoe

          Daniel Defoe nació en 1660 en Londres, hijo de un fabricante de velas presbiteriano. Estudió en la Academia Presbiteriana para Disidentes de Newington Greene, donde recibió una educación basada en lenguas modernas y conocimientos científicos, muy alejada de los patrones clásicos. Se estableció corno comerciante y conoció la prosperidad tanto como la quiebra. Interesado por la política, escribió algunas sátiras y en 1697 publicó su primera obra extensa, An Essay Upon Projects. Prestó servicios al gobierno whig del rey Guillermo III y ocupó un cargo en Hacienda. Su poema satírico The True-Born Englishman (1701) fue un éxito, pero su irónico ataque a la intolerancia de la Iglesia Anglicana en The Shortest Way with the Dissenters (1703), ya durante el reinado de Ana Estuardo y bajo gobierno tory, le valió una pena de prisión. Acogido a la protección de un político tory, Robert Harley, escribió durante nueve años la gaceta de la que éste era propietario, la Review. Compuso en 1703 el que se considera el primer reportaje moderno, The Storm, sobre una gran tormenta que asoló el sur de Inglaterra. Defoe no escribió su primera obra de ficción hasta 1719, pero con ella creó un mito universal: Robinson Crusoe. A ésta siguieron Moll Flanders y Diario del año de la peste en 1722, y Roxane en 1724. Murió en Londres en 1731.

          Acerca de Lewis Carroll

          Charles Lutwidge Dodgson, matemático, lógico y escritor británico más conocido  por el seudónimo de Lewis Carroll, nació en Daresbury, Cheshire, en 1832, y murió en Guildford en 1898. Durante cerca de cuarenta años fue profesor de matemáticas en Oxford, y junto con el también lógico George Boole procedió a una axiomatización de la lógica. Pero, sin duda, lo que le ha hecho universalmente conocido son sus historias para niños, historias donde desplegó todo su talento para jugar —y hacernos reflexionar— con el absurdo, el sinsentido y la magia de algunas paradojas lógicas. Carroll, que también gustaba de fotografiar niñas, y que ha dejado una galería de ambiguos retratos infantiles, es autor de Alicia en el país de las maravillas (1865), A través del espejo (1872), La caza del Snark (1876) y Silvia y Bruno (1889).

          Acerca de H. P. Lovecraft

          H.P. Lovecraft (Estados Unidos, 1890 – 1937)  es uno de los grandes pioneros de la ciencia ficción y de terror de la historia. Difundió sus relatos a través de revistas y sólo después de su muerte aparecieron en forma de volúmenes. Entre sus obras destacan: El modelo de Pickman, La casa encantada o En las montañas de la locura.

          Acerca de Joseph Conrad

          Joseph Conrad (1857-1924) nació en la actual Ucrania y fue educado en la Polonia ocupada por Rusia. A los diecisiete años abandonó los estudios para enrolarse en la marina mercante francesa. Vivió una vida aventurera, zarpando de Marsella y viéndose envuelto en tráfico de armas y conspiraciones políticas. A los veintiún años había ya aprendido inglés, lengua en la que escribiría todas sus obras. Tras varios intentos, consiguió aprobar el examen de capitán de barco y finalmente obtuvo la nacionalidad británica en 1884. Entre sus obras más importantes cabe destacar La locura de Almayer (1895), El negro del Narciso (1897), Lord Jim (1900) o La línea de sombra (1917).

          Acerca de William Shakespeare

          William Shakespeare ha sido considerado unánimemente como el escritor más importante de la literatura universal. Se mantiene que nació el 23 de abril de 1564 y consta que fue bautizado, tres días más tarde, en Stratford-upon-Avon, Warwickshire. Cuatro años después de su llegada a Londres hacia 1588, ya había obtenido un notable éxito como dramaturgo y actor teatral, lo que pronto le valió el mecenazgo de Henry Wriothesley, tercer conde de Southampton. De haberse dedicado únicamente a la poesía, Shakespeare habría pasado de todas formas a la historia por poemas como Venus y Adonis, La violación de Lucrecia o sus Sonetos. Sin embargo, fue en el campo del teatro donde Shakespeare realizó grandes y trascendentales logros. No en vano es el responsable principal del florecimiento del teatro isabelino, uno de los mascarones de proa de la incipiente hegemonía mundial de Inglaterra.A lo largo de su carrera escribió, modificó y colaboró en decenas de obras teatrales, de las cuales podemos atribuirle plenamente treinta y ocho, que perviven en nuestros días gracias a su genio y talento. William Shakespeare murió el 23 de abril de 1616 en su ciudad natal, habiendo conocido el favor del público y el éxito económico.

          Acerca de Jonathan Swift

          Jonathan Swift (1667-1745) ha sido durante mucho tiempo víctima de una leyenda negra: se decía que se había vuelto loco, quizá para no tener que tomar en serio las críticas a la sociedad y la humanidad que aparecen en su obra. Irlandés, de la minoría inglesa dominante, fue sin embargo un gran defensor del pueblo de su país, mayoritariamente pobre y católico. Swift fue eclesiástico anglicano e intervino mucho en la defensa de sus colegas en Irlanda. Al fin, para alejarlo de Londres, lo nombraron deán en Dublín. El genio satírico de Swift no se hace patente solo en Los viajes de Gulliver, sino también en otros muchos de sus escritos polémicos, como la célebre Modesta proposición para acabar con los niños pobres irlandeses por el simple método de comérselos.

          Acerca de Henrik Ibsen

          Henrik Johan Ibsen fue un dramaturgo y director de teatro noruego. Como uno de los fundadores del modernismo en el teatro, a menudo se hace referencia a Ibsen como "el padre del realismo" y uno de los dramaturgos más influyentes de su tiempo.

          Acerca de Giovanni Boccaccio

          Giovanni Boccaccio (1313-1375) fue un escritor y humanista italiano. Hijo ilegítimo de un banquero, se crio en Florencia, de donde marchó hacia Nápoles a estudiar comercio. Dejó su formación académica para dedicarse al derecho canónico, área que también abandonó para entregarse al mundo de las letras, influido sobre todo por Dante Alighieri. Su contacto con la corte napolitana de Roberto de Anjou, y con una mujer llamada Fiammetta, inspiró sus primeras obras, si bien la figura de esta última estaría presente a lo largo de toda su vida literaria. Por asuntos familiares tuvo que regresar a Florencia; allí le sorprendió el brote de peste de 1348 que inspiró el Decamerón. El éxito de esta obra redundó en la obtención de varios cargos públicos de tipo diplomático, lo que le sirvió para entrar en contacto con el poeta Petrarca, con quien mantuvo una gran amistad hasta el fin de los días del autor del Canzionere. Tras una breve y decepcionante estancia en la corte de la reina Juana I de Anjou en Nápoles, se retiró a su casa de Certaldo, donde residió hasta su muerte en 1375. Se considera, junto a Dante y Petrarca, uno de los padres de la literatura en italiano.

          Acerca de H. G. Wells

          Herbert George Wells (Gran Bretaña, 1866-1946). Periodista, ensayista y novelista mundialmente conocido por sus obras de ciencia ficción. Una figura fundamental del pensamiento occidental del siglo XX.

          Acerca de Henry David Thoreau

          Henry David Thoreau (1817-1862), é considerado por muitos como um dos maiores escritores norte-americanos. Ensaísta, poeta, naturalista, investigador, historiador, filósofo e transcendentalista, ficou conhecido, entre outras, pela obra Desobediência Civil, na qual defende a desobediência individual e pacífica como forma de oposição legítima contra as injustas. Esta sua filosofia influenciou o pensamento político e as ações de filósofos, ativistas e diversas personalidades que viriam a lutar por muitos dos direitos que hoje tomamos como adquiridos, entre os quais Gandhi, Tolstói ou Martin Luther King, Jr.

          Acerca de Voltaire

          François-Marie Arouet, de sobrenombre Voltaire, nació en París el 21 de noviembre de 1694. Hijo de notario, pronto se dedicó a la escritura y al ensayo filosófico, lo que le convirtió en una de las figuras más relevantes de la Ilustración. Además de sus numerosos ensayos, entre los que cabe destacar Cartas filosóficas (1733), Diccionario filosófico portátil (1764), algunos artículos de la Enciclopedia de Bayle, Diderot y d'Alembert, y la que ha sido considerada como su obra maestra, Cándido (1759), es autor de obras de teatro -OEdipe (1718), Brutus (1730)-, escritos de tono satírico y numerosos cuentos en prosa y verso. Falleció en París el 30 de mayo de 1778.

          Acerca de Edgar Allan Poe

          Edgar Allan Poe  hijo de unos actores ambulantes de teatro, se quedó huérfano a los dos años. Fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico, y educado en Inglaterra y Norteamérica. Su vida universitaria fue rebelde y libertina, en esta época es cuando el poeta empieza a beber, hasta que es expulsado de la Universidad de Virginia por jugador. En 1827 escribió su primer volumen de poesías, Tamerlán, en la que se denota una leve inclinación byroniana. En 1830 lo admitieron en la Academia Militar de West Point, de la que pronto fue expulsado. A partir de entonces se inicia su agitada carrera literaria.Vivía al día, como periodista con un sueldo mediocre, pero estas actividades lo llevaron a conseguir muchos trabajos en calidad de colaborador y posteriormente, llegar a la dirección de numerosos periódicos, entre ellos el Southern Literary Messenger, el cual se convirtió bajo su dirección en el más importante periódico del sur. Por todos estos empleos recibía un sueldo mísero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos, lo que le proporcionó fama; sin embargo, la mayor parte del tiempo vivió el la más absoluta miseria, con algunos lapsos de relativa calma.

          Acerca de Charlotte Brontë

          Charlotte Bronte nació en 1816 en Thronton (Yorkshire), tercera hija de Patrick Brontë y Maria Branwell. En 1820 el padre fue nombrado vicario perpetuo de la pequeña aldea de Haworth, en los páramos de Yorkshire, y allí pasaría Charlotte casi toda su vida. Huérfanos de madre a muy corta edad, los cinco hermanos Brontë fueron educados por una tía.En 1824, Charlotte, junto con sus hermanas Emily, Elizabeth y Maria, acudió a una escuela para hijas de clérigos; Elizabeth y Maria murieron ese mismo año, y Charlotte siempre lo atribuyó a las malas condiciones del internado. Estudiaría posteriormente un año en una escuela privada, donde ejerció asimismo como maestra; fue luego institutriz, y maestra de nuevo en un pensionado de Bruselas, donde en 1842 estuvo interna con Emily. De vuelta a Haworth, en 1846 consiguió publicar un volumen de Poesías con sus hermanas Emily y Anne, con el pseudónimo, respectivamente, de Currer, Ellis y Acton Bell. Su primera novela, El profesor (ALBA CLÁSICA núm. XLIV), no encontró editor, y no sería publicada hasta 1857. Pero, como Currer Bell, publicó con éxito Jane Eyre (1847; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. IV). En 1848, mientras morían a su alrededor Emily y Anne y su hermano Branwell, escribió Shirley (ALBA CLÁSICA núm. XXX), que sería publicada al año siguiente. Su última novela fue Villette (1853). Charlotte se casó con el reverendo A. B. Nicholls un año antes de morir en 1855.

          Acerca de Harriet Beecher Stowe

          Harriet Beecher Stowe (1811-1896) was a famed abolitionist and author. In 1851, she received $400 (a great sum in her day) for a serialized version of her novel, Uncle Tom's Cabin, which went on to be the bestselling novel of the 19th century and the second most-sold book, behind The Bible. The novel's portrayal of slavery is credited as a catalyst for the slavery debate in the years preceding the Civil War.

          Acerca de Marcel Proust

          Marcel Proust (1871-1922) nació en París en el seno de una familia adinerada y abandonó pronto sus estudios de Derecho para relacionarse con la sociedad elegante de París y dedicarse a escribir. Tras publicar Los placeres y los días (1896) y escribir los cuentos recogidos en El misterioso remitente y otros relatos inéditos (Lumen, 2021) y la novela inacabada Jean Santeuil (que no apareció hasta 1952), Proust, aquejado de asma desde la infancia y convertido en un enfermo crónico, pasó el resto de su vida recluido, sin salir prácticamente nunca de la habitación revestida de corcho donde escribió su obra maestra: En busca del tiempo perdido (Por la parte de Swann, 1913; A la sombra de las muchachas en flor, 1919; La parte de Guermantes, 1920-1921; Sodoma y Gomorra, 1920-1921; La prisionera,1923; Albertine desaparecida, 1925, y El tiempo recobrado, 1927). Se trata del largo monólogo interior de un hombre ocioso que se mueve en la alta sociedad, y, en muchos aspectos, de una obra autobiográfica. En el centenario de su muerte, salen a la luz los textos escritos entre 1907 y 1908 que darían lugar más adelante a En busca del tiempo perdido y que han sido bautizados por la crítica y los expertos como el grial proustiano: Los setenta y cinco folios y otros manuscritos inéditos (Lumen, 2022).

          Acerca de Charles Baudelaire

          Charles Baudelaire (1821-1867) se cuenta entre los poetas más influyentes del siglo XIX, y probablemente también de toda la historia de la literatura universal. Su padre, el exseminarista Jean-François Baudelaire, falleció cuando su hijo contaba a penas con cinco años de edad. Tras su muerte, la madre, Caroline, hija de emigrados franceses a Londres, contrajo de nuevo matrimonio. Expulsado del Liceo Louis-le-Grand pese a la obtención del título de Bachiller superior, en 1940 se inscribe en la facultad de derecho. Comienza a frecuentar entonces el Barrio Latino, donde conoce a Gérard de Nerval, Sainte-Beuve y Balzac, adentrándose de forma irrefrenable en el mundo de humo, opio y prostitución de la bohemia parisina. Por su impía conducta, la familia lo envía a los Mares del Sur. A su regreso, no obstante, Baudelaire vertería la obrade Edgar Allan Poe al francés y llevaría a cabo sus obras más conocidas: desde el escandaloso poemario Las flores del mal (1857) hasta los textos de Los paraísos artificiales (1960) y el póstumo El spleen de París (1869). Duramente criticado y vilipendiado en vida por lo escandaloso de su obra y conducta, Baudelaire murió sifilítico y empobrecido, desconocedor del impagable legado que había donado a la posteridad. Adalid del simbolismo, estandarte del romanticismo y precursor del decadentismo, su cuerpo yace enterrado en el Cementerio de Montparnasse.

          Acerca de Friedrich Nietzsche

          Friedrich Nietzsche (1844-1900) estudió Filología en las universidades de Bonn y Leipzig. Por su brillantez intelectual, a los veintiséis años fue nombrado catedrático de la Universidad de Basilea sin haber siquiera publicado la tesis de habilitación indispensable para acceder a los estudios universitarios. Desde su lección inaugural y el libro que la siguió, El nacimiento de la tragedia (1872), Nietzsche empezó a acercarse a la filosofía influido por dos figuras que no habían alcanzado todavía sus reputaciones venideras: el filósofo Arthur Schopenhauer y el músico Richard Wagner. Tras escribir obras de gran calado filosófico que demostraban la profundidad de su pensamiento, como Así habló Zaratustra (1883) o La genealogía de la moral (1887), es considerado uno de los filósofos más influyentes del siglo xix. Su aventura universitaria terminó definitivamente en 1878, año en que se le concedió la jubilación por enfermedad. Pasó la última década de su vida en la clínica psiquiátrica de la Universidad de Jena y en la casa familiar de Naumburg, y después en Weimar, con su madre y su hermana, afectado por una parálisis y por lo que en su momento se describió como oscurecimiento mental.

          Acerca de Herman Melville

          Herman Melville nació en Nueva York en 1819. A la muerte de su padre, un comerciante arruinado, tuvo que dejar la escuela y trabajar en los más diversos empleos. En 1839 se embarcó en un buque mercante, y en 1841 en un ballenero, que abandonó junto con un compañero en las Islas Marquesas, donde vivieron con una tribu caníbal. De allí fue rescatado por un ballenero australiano, del que desertó tras un motín. Después de una temporada en Honolulu, se enroló en la fragata United States y volvió a Estados Unidos en 1844. De todos estos viajes surgieron las novelas que publicaría a lo largo de los siete años siguientes: Taipí (1846) y Omú (1847), ambientadas en los Mares del Sur; Mardi (1849), una fantasía alegórica; Redburn (1849), sobre su primer viaje; Chaqueta blanca (1850), sobre la travesía a bordo del United States; y Moby Dick (1851), su obra magna, que pasó casi inadvertida. Su obra posterior tampoco contó con las simpatías del público: Pierre o las ambigüedades (1852), Israel Potter (1855), The Piazza Tales (1856) y The Confidence- Man (1857) no le permitieron seguir viviendo de la literatura. En 1866 consiguió un empleo de inspector de aduanas en el puerto de Nueva York. En esa ciudad murió veinticinco años después, en 1891.

          Acerca de John Milton

          John Milton (1608–1674) was an English poet, polemicist, man of letters, and civil servant for the Commonwealth of England under its Council of State and later under Oliver Cromwell. He wrote at a time of religious flux and political upheaval, and is best known for his epic poem Paradise Lost (1667), written in blank verse. Milton's poetry and prose reflect deep personal convictions, a passion for freedom and self-determination, and the urgent issues and political turbulence of his day.

          Acerca de Edith Wharton

          Edith Newbold Jones (nombre de soltera de Edith Wharton) nació en Nueva York en 1862, en el seno de una rica familia del mundo financiero. Con ella pasó parte de su infancia viajando por Europa, y, de vuelta a Nueva York, fue educada por institutrices. A los veinticinco años se casó con Edward Robbins Wharton, un graduado de Harvard doce años mayor. El conflicto entre sus inquietudes artísticas y literarias y el papel que tenía asignado como dama de la alta sociedad fue causa de contrariedades y de una grave depresión, pero también fuente de inspiración. En 1878 había publicado privadamente un volumen de poesías, y en 1897 un libro de decoración contra la estética victoriana, The Decoration of Houses (en colaboración con el arquitecto Ogden Codman), pero hasta 1902 no se atrevió con la que habría de ser su primera novela, The Valley of Decision, y no sería realmente reconocida hasta la segunda, La casa de la alegría (1905). A ésta siguieron, entre otras, The Fruit of the Tree (1907), Ethan Frome (1911; ALBA CLÁSICA, núm. XCV), El arrecife (1912; ALBA CLÁSICA, núm. LXI), Las costumbres nacionales (1913; ALBA CLÁSICA MAIOR, núm. XXXVIII ), La edad de la inocencia (1920), por la que recibió el premio Pulitzer, y Los niños (1928; ALBA CLÁSICA, núm. LXXV), además de un gran número de relatos. En 1910 se estableció en París, y tres años después se divorciaría de su marido. Su contribución a la causa aliada en la Primera Guerra Mundial le valió la Legión de Honor. Murió en 1937 en Pavillon Colombe, su casa en Saint-Brice-sous-Fôret.

          Acerca de Stendhal

          Stendhal (1783-1842), el seudónimo de Henri Beyle, fue, además de escritor, soldado, cónsul, republicano, jacobino y anticlerical. Escribió novela, crítica, biografía y libros de viaje. Cultivó el romanticismo no sólo en sentido literario sino también estilístico y político. Sin embargo, trascendió esta categoría mediante el uso de la ambigüedad y la ironía. Dueño de una narrativa que refleja las tormentas políticas de la época y el extremo individualismo de su autor, sospechó que no sería comprendido por los hombres de su época. Y, efectivamente, fue incluido dentro del cánon literario sólo varios años después haber muerto.

          Acerca de Gastón Leroux

          Gaston Leroux (París, 1868 – Niza, 1927) ha pasado a la historia de la literatura como uno de los pioneros de la literatura de misterio. Aunque ejerció como abogado durante tres años, pronto descubrió que su auténtica vocación era escribir y se dedicó a ello en cuerpo y alma. Crítico teatral, periodista (como reportero siguió los avatares de la Revolución rusa y entrevistó a algunos de los criminales más peligrosos de su época) y por encima de todo escritor, Leroux llevó una existencia pareja a la de uno de sus más célebres contemporáneos: Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes. Leroux, y su inmortal personaje Joseph Rouletabille, han deleitado a millones de lectores de todo el mundo a partir de historias que exploran las formas clásicas de la narrativa policíaca: los enigmas que aparentemente no tienen solución, como los cuartos cerrados. Actualmente Leroux ocupa un lugar de honor entre los autores franceses de todas las épocas.

          Acerca de Walt Whitman

          Walt Whitman (1819-1892) es, sin lugar a dudas, el poeta más influyente de las letras estadounidenses. Nació en West Hills, Long Island, siendo el segundo de nueve hijos en una familia cercana al credo cuáquero. A los once años finalizó sus estudios formales y empezó a trabajar como aprendiz en el semanario The Patriot, donde comenzaría a escribir sus primeros textos. Tras su paso por otros periódicos y revistas, en 1850 decidió dedicarse plenamente a la poesía. Cinco años más tarde vería la luz la primera edición de la celebérrima Hojas de hierba, integrada por doce poemas y cuyos 795 ejemplares fueron costeados por el mismo autor. El poemario despertó gran interés y fue ampliamente distribuido, en parte por la fascinación que despertó en el filósofo Ralph Waldo Emerson. Durante la Guerra de Secesión, Whitmanejerció voluntariamente como enfermero en Washington D.C., experiencia que recogería en El gran ejército de la enfermedad (1863) y Memorias de la guerra (1875). Finalizado el conflicto en 1965, publicó Redobles de tambor. Mientras se empleaba en la Oficina del Fiscal General, Whitman siguió alzando la pluma para escribir versos como los de ¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán!, que, junto a otros, irían completando lassucesivas ediciones de Hojas de hierba hasta la novena y definitiva, que constó de un total de más de cuatrocientos poemas.

          Acerca de Émile Zola

          <p><b>Émile Zola</b> nació en París en 1840. Hijo de un ingeniero italiano que murió cuando él apenas tenía siete años, nunca fue muy brillante en los estudios, trabajó durante un tiempo en la administración de aduanas, y a los veintidós años se hizo cargo del departamento de publicidad del editor Hachette. Gracias a este empleo conoció a la sociedad literaria del momento y empezó a escribir. <em>Thérèse Raquin</em> (1867; ALBA CLÁSICA núm. LVIII) fue su primera novela naturalista, que él gustaba de definir como un trozo de vida.</p> <p>En 1871, <em>La fortuna de los Rougon</em> y <em>La jauría</em> (editadas conjuntamente en ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XXXIV) iniciaron el ciclo de <em>Los Rougon-Macquart</em>, una serie de veinte novelas cuyo propósito era trazar la historia natural y social de una familia bajo el Segundo Imperio; a él pertenecen, entre otras, <em>El vientre de París</em> (1873), <em>La conquista de Plassans</em> (1874) (editadas conjuntamente en AALBA CLÁSICA MAIOR núm. XXXV), <em>La caída del padre Mouret</em> (1875), <em>La taberna</em> (1877), <em>Nana</em> (1880) y <em>El Paraíso de las Damas</em> (1883: ALBA MINUS núm. 29); la última fue <em>El doctor Pascal</em> (1893). Zola seguiría posteriormente con el sistema de ciclos con las novelas que componen <em>Las tres ciudades</em> (1894-1897) y <em>Los cuatro Evangelios</em> (1899-1902). En 1897 su célebre intervención en el caso Dreyfuss le valió un proceso y el exilio.</p> <p>Digo lo que veo –escribió una vez-, narro sencillamente y dejo al moralista el cuidado de sacar lecciones de ello. Puse al desnudo las llagas de los de abajo. Mi obra no es una obra de partido ni de propaganda; es una obra de verdad. Murió en Paris en 1902.</p>

          Acerca de Mary Shelley

          Mary Shelley (1797-1851) es una de las escritoras más importantes e influyentes de las letras británicas del siglo XIX. Su poderosa imaginación y su inagotable sed de concimiento le llevaron a concebir Frankenstein, una de las novelas más leídas y estudiadas desde su publicación. Además escribió otras novelas, como El último hombre o Perkin Warbeck, y un buen número de relatos.

          Acerca de James Fenimore Cooper

          James Fenimore Cooper wurde am 15. September 1789 in Burlington/N.J. geboren. 1820 erschien sein erster Roman. Von 1826 bis 1834 hielt er sich in Europa auf, wo er sich als Befürworter der amerikanischen Demokratie gab. Nach der Heimkehr profilierte er sich als scharfer Kritiker des eigenen Landes. Cooper war neben Washington Irving der erste US-amerikanische Berufsromancier, er begründete das Genre der Romane über die ›frontier‹ (westliche Siedlungsgrenze) und verfasste neben 30 Romanen auch Biographien, Reiseberichte und Geschichtsbücher. Cooper starb am 14. September 1851 in Cooperstown.

          Acerca de James Joyce

          James Joyce (Dublín, 1882-Zúrich, 1941) fue un escritor irlandés, mundialmente reconocido como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX, aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake (1939). Igualmente ha sido muy valorada la serie de historias breves titulada Dublineses(1914), así como su novela semiautobiográfica Retrato del artista adolescente (1916). Joyce es representante destacado de la corriente literaria de vanguardia denominada modernismo anglosajón, junto a autores como T.S. Eliot, Virginia Woolf, Ezra Pound o Wallace Stevens.

          Acerca de George Eliot

          <p><b>Mary Ann Evans, George Eliot</b> para la historia de la literatura, nació en 1819 en Chilvers Coton (Warwickshire), hija de un agente inmobiliario. A los ocho años se la consideraba ya fuera de lo normal por su peculiar inteligencia y brillantez; a los diecisiete confesaba su agnosticismo, y su padre, que le había dado una rigurosa educación religiosa, la echó de casa.</p><p> De hecho, sus primeras obras surgieron a raíz de esa truncada formación: tradujo la <i>Vida de Jesús</i> del teólogo alemán David Strauss y proyectó escribir una historia de la Iglesia desde Jesús hasta la Reforma. Tradujo <i>La esencia del cristianismo</i> de Feuerbach y la <i>Ética</i> de Spinoza y se hizo cargo de la subdirección de la revista <i>Westminster Review</i>, el foro intelectual progresista más importante de su tiempo.</p><p> El crítico George Henry Lewes, que la alentó a dedicarse a la literatura, llegaría a ser su compañero: decidieron vivir juntos a pesar de que él estaba casado.</p><p> Las primeras novelas de George Eliot, situadas en su Warwichshire natal, tienen cierto aire idílico: <i>Scenes of Clerical Life</i> (1858), <i>Adam Bede</i> (1859), <i>El molino junto al Floss</i> (1860), <i>Silas Marner</i> (1861), aunque algunos insólitos experimentos, como la novela corta <i>El velo alzado</i> (1859; ALBA CLÁSICA núm. XXVIII), anunciaron ya a una escritora de gran ambición y originalidad. Con la novela histórica <i>Romola</i> (1863) inició su etapa de madurez, caracterizada por un realismo de fuerte base intelectual: a ella pertenecen <i>Felix Holt</i> (1866), <i>Middlemarch</i> (1871-1872) y <i>Daniel Deronda</i> (1876). A la muerte de Lewes en 1878, se ocupó de concluir la obra más importante de éste, <i>Problems of Life and Mind</i>. En 1880 se casó con el agente de bolsa John Walter Cross, pero en diciembre de ese mismo año falleció en Londres.</p>

          Acerca de G. K. Chesterton

          Gilbert Keith Chesterton (1874 - 1936) fue un crítico, novelista y poeta inglés, cuya obra de ficción lo ubica entre los narradores más brillantes e ingeniosos de la literatura de su lengua. Asistió a la prestigiosa St. Paul School y luego a la Slade School of Art; poco después de graduarse se dedicó por completo al periodismo y llegó incluso a editar su propio semanario: G.Ks Weekly. Su obra incluye trece novelas y tres obras de teatro.

          Acerca de Benito Pérez Galdós

          Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920) fue novelista, dramaturgo y cronista, y una de las personalidades más importantes de la historia de la literatura española. Entre sus obras destacan Doña Perfecta, La desheredada, Fortunata y Jacinta, Miau o La razón de la sinrazón. Además fue autor de la monumental serie Episodios nacionales.

          Acerca de Wilkie Collins

          Wilkie Collins, hijo del paisajista William Collins, nació en Londres en 1824. Fue aprendiz en una compañía de comercio de té, estudió Derecho, hizo sus pinitos como pintor y actor, y antes de conocer a Charles Dickens en 1851, había publicado ya una biografía de su padre, Memoirs of the Life of William Collins, Esq., R. A. (1848), una novela histórica, Antonina (1850), y un libro de viajes, Rambles Beyond Railways (1851). Pero el encuentro con Dickens fue decisivo para la trayectoria literaria de ambos. Basil (ALBA CLÁSICA núm. VI; ALBA MÍNUS núm.) inició en 1852 una serie de novelas sensacionales, llenas de misterio y violencia pero siempre dentro de un entorno de clase media, que, con su técnica brillante y su compleja estructura, sentaron las bases del moderno relato detectivesco y obtuvieron en seguida una gran repercusión: La dama de blanco (1860), Armadale (1862) o La Piedra Lunar (1868) fueron tan aplaudidas como imitadas. Sin nombre (1862; ALBA CLÁSICA núm. XVII; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XI) y Marido y mujer (1870; ALBA CLÁSICA MAIOR núm. XVI; ALBA MÍNUS núm.), también de este período, están escritas sin embargo con otras pautas, y sus heroínas son mujeres dramáticamente condicionadas por una arbitraria, aunque real, situación legal. En la década de 1870, Collins ensayó temas y formas nuevos: La pobre señorita Finch (1871-1872; ALBA CLÁSICA núm. XXVI; ALBA MÍNUS núm 5.) es un buen ejemplo de esta época. El novelista murió en Londres en 1889, después de una larga carrera de éxitos.

          Acerca de Nikolai Gógol

          Nikolái Gógol (Soróchintsi, Ucrania, 1809 - Moscú, 1852).Escritor ucraniano en lengua rusa. Hijo de un pequeño terrateniente, a los diecinueve años se trasladó a San Petersburgo para intentar, sin éxito, labrarse un futuro como burócrata de la administración zarista. Entre sus primeras obras destacan Las veladas de Dikanka, Mirgorod y Arabescos.En 1836 publicó la comedia El inspector, una sátira de la corrupción de la burocracia que obligó al escritor a abandonar temporalmente el país. Instalado en Roma, en 1842 escribió buena parte de su obra más importante, Almas muertas, donde describía sarcásticamente la Rusia feudal. También en ese año publicó El capote, obra que ejercería una enorme influencia en la literatura rusa.

          Acerca de Nathaniel Hawthorne

          Nathaniel Hawthorne (Salem, Massachusetts, 1804-Plymouth, 1864) escribió alegorías, de las que, sorprendentemente, llegaría a arrepentirse. Fue amigo de Herman Melville, quien le dedicó Moby Dick. Fue un recluso voluntario, por una especie de malentendido con las puertas. Terminó sus días como Hölderlin, escribiendo encerrado en una torre. Poe, que no era de halago fácil, dijo de él: Lo considero uno de los pocos hombres de genio indiscutible que ha llegado a dar nuestro país. Para el editor Duy­ckinck era como si ese genio, sin deudas respecto al pasado o a contemporáneos extranjeros, hubiera caído del cielo.

          Acerca de Jules Verne

          Nació en Nantes, Francia, en 1828, en el seno de una familia acomodada. Cursó estudios de derecho en París, y en sus inicios literarios escribió sin éxito obras de teatro y libretos de ópera cómica. En 1852, publicó su primera nouvelle, Martín Paz, un relato histórico con una intriga sentimental. A los veinticuatro años, ya contaba con una apertura histórico-geográfica que lo convertiría en uno de los visionarios de su época. Su verdadera carrera se iniciaría en 1862, fecha en que se publicó su primera novela Cinco semanas en globo, con gran éxito y repercusión internacional. Le seguirían Viaje al centro de la Tierra (1864) y De la Tierra a la Luna (1865). Su ficción se anticipó al primer satélite artificial, al submarino, al telefax, al tren de alta velocidad, a la música electrónica… No en vano es considerado, junto a H. G. Wells, como el precursor del género de ciencia ficción. Una larga sucesión de títulos alimenta la obra de Verne: Los hijos del capitán Grant (1867), Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), La vuelta al mundo en ochenta días (1873), La isla misteriosa (1874), Miguel Strogoff (1876) y Un capitán de quince años (1878), entre otros. Su vida alternaría entre viajes y libros, siempre cordial, generoso y algo irónico. Hasta 1886, año en que se dedicó a desempeñar un cargo en la Municipalidad. Sin embargo, no dejó nunca de escribir hasta su muerte en 1905 en Amiens, Francia.

          Acerca de Thomas Hardy

          Thomas Hardy nació en 1840 en Higher Bockhampton (Dorset), hijo de un maestro de obras. Fue aprendiz y discípulo de un arquitecto en Dorchester y posteriormente delineante en Londres, en pleno fervor del estilo neogótico. En 1872, animado por George Meredith tras haber conseguido publicar tres novelas, abandonó la arquitectura para dedicarse a escribir. Under the Greenwood Tree había iniciado ese mismo año el ciclo de novelas de Essex, nombre del antiguo reino sajón que había comprendido las actuales regiones de Dorset y Wiltshire; a este ciclo pertenecen, entre otras, Lejos del mundanal ruido (1874; Alba Clásica Maior núm. XV), The Return of the Native (1878), El alcalde de Casterbridge (1886) y Tess of the D’Urbevilles (1891), además de Jude el oscuro (1895; Alba Clásica núm. XI), cuya escandalosa acogida le curó para siempre, según sus propias palabras, de todo interés por seguir escribiendo novelas. Su arte se concentró entonces en la poesía, en una serie de volúmenes publicados en su mayor parte después de 1898. Fue autor también de un gran drama épico, The Dynasts (1904-1908). Hardy murió en Dorchester en 1928.

          Acerca de Laurence Sterne

          Laurence Sterne (1713-1768), novelista inglés nacido accidentalmente en Irlanda, es sin duda uno de los escritores más innovadores e influyentes de todos los tiempos, y el más libre, según Nietzsche. Autor poco prolífico debido a sus tardíos inicios y a su salud perennemente delicada, constituye sin embargo un vínculo imprescindible entre los grandes satíricos y humoristas de la literatura universal, en cierto modo precursores de la novela moderna (de Luciano a Cervantes, de Rabelais a Swift), y la más arriesgada narrativa del siglo XX: Joyce, Beckett, Cabrera Infante o Kundera son descendientes directísimos y confesos de Sterne.

          Acerca de Alexandre Dumas

          Alexandre Dumas (1802-1870) fue una figura dominante en la escena literaria del siglo XIX francés. Autor de novelas inolvidables, como El conde de Montecristo, Los tres mosqueteros, Veinte años después, El tulipán negro, La reina Margot o La guerra de las mujeres, su literatura de corte novelesco continúa viva en nuestro tiempo. Sus novelas se reeditan sin cesar y sus historias son adaptadas una y otra vez por la industria cinematográfica.

          Acerca de Frances Hodgson Burnett

          "Frances Hodgson Burnett nació en Manchester (Inglaterra) en 1849. Su carrera literaria se inició en 1868 con colaboraciones en diversas revistas, pero no sería hasta dos años después de su matrimonio acontecido en 1873, cuando publicaría su primera novela The Lass o’Lowrie’s, una historia realista sobre la clase obrera de Lancashire que le valió el reconocimiento de la crítica. Sin embargo, El pequeño Lord fue la obra que realmente la consagró, su primera novela infantil que revolucionó Inglaterra y Norteamérica. Sus otras novelas infantiles más famosas y aclamadas son: La pequeña princesa (1905) y El jardín secreto (1910). Falleció el 29 de octubre de 1924, en Plandome, Nueva York, Estados Unidos"

          Acerca de Kenneth Grahame

          Kenneth Grahame (8 de marzo de 1859 – 6 de julio de 1932) fue un escritor escocés, principalmente conocido por sus libros El viento en los sauces (1908) y The Reluctant Dragon (1898), ambos libros fueron llevados al cine por Disney.

          Acerca de Willa Cather

          Willa Cather nació en Winchester (Virginia) en 1876, de una familia de origen irlandés, y pasó su infancia en Nebraska, en los años de la primera gran colonización de inmigrantes checos y escandinavos. Siempre activa y de espíritu independiente, estudió en la Universidad de Nebraska, donde se presentó, vestida de hombre, con el nombre de William Cather. Fue viajera, periodista, maestra, dirigió revistas; vivió durante cuarenta años con su compañera, Edith Lewis; y, cuando hubo ahorrado lo suficiente, se dedicó exclusivamente a la literatura. Admiradora de Flaubert y Henry James, así como de Turguéniev, Conrad y Stephen Crane, su primera novela, Alexander’s Bridge, se publicó en 1912. Al año siguiente, con Pioneros (ALBA CLÁSICA núm. L) introdujo el que habría de ser uno de sus temas centrales: el mundo vitalista de los colonos en el que transcurrió su infancia. A ésta siguieron otras novelas como Mi Ántonia (1918; ALBA CLÁSICA núm. XXXV), One of Ours (1922), que mereció el premio Pulitzer, La muerte y el arzobispo (1927), Shadows on the Rock (1931) o Lucy Gayheart (1935; ALBA CLÁSICA núm. ) y algunas exquisitas nouvelles como Una dama extraviada (1923; ALBA CLÁSICA núm. LX) o Mi enemigo mortal (1926; ALBA CLÁSICA núm. XXXII), ejemplos de un modo de escribir complejo y personal que se ganaría la admiración de escritores como William Faulkner y Truman Capote. Es autora asimismo de un gran número de relatos, reunidos en Los libros de cuentos (ALBA CLÁSICA MAIOR núm. ), y de un delicioso libro de recuerdos y ensayos, Para mayores de cuarenta (1936; ALBA CLÁSICA núm. LV). Murió en Nueva York en 1947.

          Acerca de C. S. Lewis

          C. S. Lewis (Belfast, 1898-The Kilns, 1963) fue profesor de Literatura en el Magdalen College de Oxford de 1925 a 1954, y desde ese año hasta su muerte en la Universidad de Cambridge. Convertido al catolicismo en 1931, una parte importante de su obra la forman ensayos religiosos como "El problema del dolor" (1940) o "Cartas del diablo a su sobrino"(1942), algunos de ellos autobiográficos como "Cautivado por la alegría" (1955), sobre su conversión, o la célebre "Una pena en observación" (1961), sobre la muerte de su mujer. Es también importante como autor de literatura fantástica, y así lo acreditan las tres novelas de la "Trilogía de Ransom" (1936-45), las siete de las "Crónicas de Narnia" (1950-56) y la recreación del mito de Eros y Psique "Mientras no tengamos rostro" (1955). Su obra como erudito y crítico literario arranca con un innovador estudio sobre la tradición medieval, "The Alegory of Love" (1936), y se cierra con "La experiencia de leer" (1961), obras ambas que enseguida se convirtieron en clásicos.

          Acerca de Rabindranath Tagore

          Rabindranath Tagore nació el 7 de mayo de 1861 en la casa familiar de Jorasanko (Calcuta). Su familia era el centro de un importante grupo social amante del arte. Este ambiente caló hondo en Tagore, que destacaría como poeta, filósofo, pintor, dramaturgo, músico, novelista y autor de canciones. Él mismo tradujo parte de su obra al inglés, lo que ayudaría aún más a su expansión. En 1913 recibió el premio Nobel de Literatura. Tagore falleció el 7de agosto de 1941.

          Acerca de Kahlil Gibrán

          Kahlil Gibran (Líbano, 1883 – Nueva York, 1931) fue poeta, pintor, novelista y ensayista. En el mundo árabe, a pesar de haber escrito buena parte de su obra en inglés, está considerado como el genio de su época. Sus libros están traducidos a múltiples idiomas y sus pinturas son expuestas en las grandes capitales del mundo. Publicada en 1923, El profeta es su obra maestra y tuvo un éxito inmediato, convirtiéndose desde entonces en uno de los libros de sabiduría espiritual más importantes y haciendo de Gibran el tercer poeta más leído en todo el mundo, solo superado por Shakespeare y Lao-Tse.

          Acerca de J. M. Barrie

          Sir James Matthew Barrie (* 9. Mai 1860 in Kirriemuir, Schottland; † 19. Juni 1937 in London), besser als J. M. Barrie bekannt, war ein schottischer Schriftsteller und Dramatiker. Peter Pan ist seine bekannteste literarische Figur.

          Acerca de Robert Louis Stevenson

          <p>Robert Louis Stevenson nació en Edimburgo en 1850, hijo de un próspero ingeniero de una familia de constructores de faros. Aunque de él se esperaba que siguiera la profesión familiar, se le permitió estudiar Derecho; pero, al terminar la carrera en 1875, tenía ya muy clara su vocación de escritor. Aquejado ya por entonces de una enfermedad respiratoria de la que nunca se desprendería, viajó por Francia y conoció el mundo literario y artístico. Sus primeros libros fueron precisamente crónicas de viaje: <i>An Inland Voyage</i> (1876) y <i>Viajes con una burra</i> (1879). Enamorado de la norteamericana Fanny Osborne, cruzó el Atlántico y todo el continente hasta California para casarse con ella, según dejaría constancia en <i>El emigrante por gusto</i> (1894) y su continuación, <i>Across the Plains</i> (1894). Sin embargo, fue el universo de sus ficciones el que cautivó a su siglo y, desde entonces, a la posteridad: entre sus inolvidables creaciones cabe mencionar los relatos recogidos en <i>Las nuevas mil y una noches</i> (1882), las novelas <i>La isla del tesoro</i> (1883), <i>La flecha negra</i> (1883) o <i>Secuestrado</i> (1886), y la novela corta <i>El doctor Jekyll y el señor Hyde</i> (1886). Constante viajero, a la vez por espíritu de aventura y por motivos de salud, se instalaría en 1889 en Upolu, una isla de los Mares del Sur. De esa época son <i>Los traficantes de naufragios</i> (1892), <i>Bajamar</i> (1894) y los ensayos de <i>En los mares del Sur</i> (1894). Murió en 1894 y fue enterrado en la cima del monte Vaea.</p>

          Acerca de William Makepeace Thackeray

          William Makepeace Thackeray (Alipur, Calcuta, India, 18 de julio de 1811 - Londres, Inglaterra, 24 de diciembre de 1863) fue un novelista inglés del realismo.Thackeray es reconocido por su estilo en el retrato de los personajes y el empleo de la sátira. Posee un humor irónico corrosivo y un estilo realista y hábil en la estructura argumental.

          Acerca de D. H. Lawrence

          Nació en 1885 en Eastwood, Nottinghamshire. Sus primeras novelas, El pavo blanco (1911) y El merodeador (1912), provocaron un escándalo por la audacia del autor en la descripción de las relaciones sexuales. En su obra exalta los impulsos de la naturaleza y, sobre todo, la libertad del amor físico. En Gran Bretaña escribió Hijos y amantes (1913) y El arco iris (1915), prohibido por la censura. En 1919 dejó su patria esperando encontrar menos conformismo en otros países. En Italia escribió La vara de Aarón (1922); Australia le inspiró Canguro (1923); México, La serpiente emplumada (1926). Vivió también en Nuevo México, pero volvió a Florencia para escribir y publicar El amante de Lady Chatterley (1928). Murió tuberculoso en Francia, en 1930, pero fue enterrado en Nuevo México. Además de sus novelas escribió relatos cortos y poemas.

          Acerca de Marcus Aurelius

          Marcus Aurelius (121-180 AD) was the Roman Emperor from 161 to 180 AD, and was the last of what are considered The Five Good Emperors of Rome. Notable achievements during his reign include defeating a Parthian Empire, winning the fight against the Samaritans' in the Macromannic Wars, and chronicling his views on stoic philosophy in personal journals now referred to as Meditations.

          Acerca de Anton Chekhov

          Anton Pavlovich Chekhov fue un dramaturgo y cuentista ruso considerado uno de los mejores escritores de ficción corta de la historia. Su carrera como dramaturgo produjo cuatro clásicos, y sus mejores cuentos son muy apreciados por escritores y críticos.

          Acerca de George Macdonald

          GEORGE MACDONALD (Huntley, 1824 - Ashtead, 1905) nació en Escocia y está considerado, junto con Lewis Carroll, el escritor para niños de la época victoriana más relevante. Su influencia se percibe en autores como Tolkien, Charles Williams o C. S. Lewis. Fue autor de gran éxito en Estados Unidos, y en 1877 emigró definitivamente a Italia. MacDonald escribió, además, un gran número de novelas y poesía para adultos.

          Acerca de L. M. Montgomery

          Lucy Maud Montgomery (1874-1942) was a Canadian novelist and the famed author of the Anne Shirley series. She found instant literary fame upon the publication of her first book, Anne of Green Gables. She published 20 novels and 500 short stories during her lifetime and was the first woman to be named a fellow of the Royal Society of Arts.

          Acerca de Plato

          James H. Nichols, Jr., is Professor of Government at Claremont McKenna College. His published work includes a translation of Alexandre Kojeve's Introduction to the Reading of Hegel, also from Cornell.

          Acerca de Fyodor Dostoyevsky

          Fiódor Mijáilovich Dostoievski, a veces transliterado como Dostoievski, fue un novelista, cuentista, ensayista y periodista ruso. 

          Acerca de Kalidasa

          Kalidasa is the greatest poet and playwright in classical Sanskrit literature and one of the greatest in world literature. Kâlidâsa probably lived and wrote at the close of the 1st millennium BC though his dates have not been conclusively established.

          Acerca de Henry Fielding

          Henry Fielding nació en Sharpham Park, Somerset, en 1707, en el seno de una familia aristocrática. Realizó sus estudios en Londres, donde empezó a escribir teatro, comedias y sátiras que criticaban la política del momento. Se inició en abogacía para paliar su situación económica. Su primer éxito fue Shamela (1741), una parodia de la novela de Richardson, Pamela. Al año siguiente publicó La historia de las aventuras de Joseph Andrews, que, aun siguiendo la misma línea, incorporaba ahora el modelo cervantino. Tom Jones (1749) y Amelia (1751) fueron otros dos éxitos literarios del autor antes de que se dedicara al periodismo político. Por motivos de salud se trasladó a Lisboa, donde falleció en 1754.

          Acerca de Cao Xueqin

          Cao Xueqin (?1715-63) was born into a family which for three generations held the office of Commissioner of Imperial Textiles in Nanking, a family so wealthy they were able to entertain the Emperor four times. However, calamity overtook them and their property was consfiscated. Cao Xueqin was living in poverty when he wrote his famous novel The Story of the Stone.

          Acerca de George Bernard Shaw

          George Bernard Shaw (1856 - 1950). Irish playwright, author, political activist.George Bernard Shaw was born in Dublin 1856. He was sent to various schools in Dublin but developed a great dislike for the formalised education systems and widespread use of corporal punishment which was prevalent at the time.After working as a clerk in Dublin for several years, in 1876, Shaw left for London to join his mother who was living there. In London, he began reading extensively and writing his first novels. He also became increasingly devoted to the ideals of socialism. He joined the Fabian society and became one of its leading writers and activists, inspiring and helping activists such as Annie Besant. With fellow Fabians such as Sidney and Beatrice Webb, he helped found the London School of Economics (LSE) after receiving private bequests.In 1898 he married Charlotte Payne Townshend, a fellow Irish Fabian. The marriage was never consummated and they remained childless. In 1906, they moved to Ayot St Lawrence in Hertfordshire, where they lived for the remainder of their lives.By the 1890s, Shaw's plays were being performed in London. The income from his plays enabled him to devote his life to writing. Like his contemporary, Oscar Wilde, Shaw's plays were popular for their biting wit and humour. His plays were in contrast to many Victorian plays which tended to be sentimental, escapist and lacking in satire. Shaw wrote he was influenced by Henrik Ibsen who helped pioneer more realistic modern drama.As a committed Socialist, Shaw infused his plays with his concepts of social justice and issues of class. For example, one of his best known plays Pygmalion (1912-13) (later made into a film and musical My Fair Lady) deals with the class divide which characterised British society at the time. However, to the disappointment of Shaw, his plays were mainly enjoyed as entertainment, rather than political commentary.As well as plays, Shaw wrote novels, short stories and was a noted literary critic. In particular, he was influential in criticising the Victorian preference for performing edited Shakespeare plays.By the start of the First World War, Shaw was a well-known playwright, so his strident opposition to the First World War gained him much criticism. He felt governments had coerced the population into needless wars. In Heartbreak House (1919) he said: "It is said that every people has the Government it deserves. It is more to the point that every Government has the electorate it deserves; for the orators of the front bench can edify or debauch an ignorant electorate at will. Thus our democracy moves in a vicious circle of reciprocal worthiness and unworthiness."

          Acerca de Leo Tolstoy

          El conde Lev Nikolayevich Tolstoy, generalmente conocido en inglés como Leo Tolstoy, fue un escritor ruso considerado como uno de los más grandes autores de todos los tiempos. Recibió nominaciones para el Premio Nobel de Literatura todos los años desde 1902 hasta 1906 y para el Premio Nobel de la Paz en 1901, 1902 y 1909.

          Acerca de Kate Chopin

          Kate Chopin (1850–1904) es una escritora estadounidense mejor conocida por sus historias sobre la vida interior de mujeres sensibles y atrevidas. su novelaEl despertary sus cuentos se leen hoy en países de todo el mundo, y es ampliamente reconocida como una de las autoras esenciales de Estados Unidos.

          Acerca de Sir Walter Scott

          Walter Scott wurde am 15. August 1771 in Edinburgh geboren. Seit dem ersten historischen Roman ›Waverley‹ von 1814 erzielte er unerhörte Verkaufserfolge und erlange Weltruhm. 1820 wurde er geadelt. Bereits 1813 geriet der Verlag, an dem er beteiligt war, in finanzielle Schwierigkeiten, was sich 1826 wiederholte und Scott dem finanziellen Ruin nahe brachte. Durch frenetisches Schreiben gelang es ihm beide Male, seine Schulden zu tilgen. Nach mehreren Schlaganfällen starb er am 21. September 1832 in Abbotsford in Schottland.

          Acerca de Homer

          Homero (c. siglo VIII a. C.) es el nombre por el que se conoce al poeta griego a quien se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea. Junto a estas dos grandes epopeyas de la Antigüedad, que narran hechos legendarios supuestamente ocurridos muchos siglos antes de la época en que fueron escritas, figuran también los llamados himnos homéricos, que fueron una influencia fundamental en la tradición de la poesía oral. Existen numerosas hipótesis sobre la identidad de Homero y sobre el hecho de si su obra fue escrita por uno o varios poetas, pero todos los expertos coinciden en que la tradición tiene un peso crucial en su imaginario. En el siglo XIX el célebre arqueólogo prusiano Heinrich Schliemann demostró que gran parte de la civilización descrita por Homero no es ficticia y que, hasta cierto punto, los poemas se podrían considerar como documentos históricos. Este hallazgo arqueológico ha abierto un debate todavía vigente.

          Acerca de Confucius

          Confucius was born the son of a poor nobleman in the state of Lu, which is modern-day Shantung. By the time he was thirty, he had established himself as China's first specialized teacher. He embarked on this career because he felt that an education should be more than the simple attainment of a vocation.

          Acerca de Ivan Turgenev

          Born in Orel in central Russia in 1818 Ivan Turgenev studied at the universities in Moscow, St. Petersburg and Berlin and worked briefly for the civil service before turning to writing. He wrote several novels that examined the social, political and philosophical issues of the time as well as many plays and short stories. Living mainly in Baden-Baden and Paris Turgenev was acquainted with a variety of influential writers and met Dickens and Trollope among others on his travels to England. He was widely perceived to be the first major Russian writer to achieve great success in Europe. Turgenev died in Paris in 1883.

          Acerca de Johann Wolfgang von Goethe

          Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) nació en Frankfurt am Main. Comenzó sus estudios de derecho en Leipzig, que tuvo que abandonar a causa de una enfermedad durante la cual, afincado en Frankfurt, se interesó por campos tan dispares como la filosofía ocultista, la astrología y la alquimia. En 1770 se trasladó a Estrasburgo para continuar estudiando derecho, y fue allí donde conoció a Friederike Brion, modelo para los personajes femeninos de sus obras, y al filósofo y crítico literario Johann Gottfried Herder, responsable directo del abandono por parte de Goethe de los preceptos del clasicismo francés por la expresión directa de las emociones, que desembocaría en la colaboración en Sobre el estilo y el arte alemán (1773), manifiesto del movimiento Sturm und Drang, germen del romanticismo alemán. Al año siguiente publicó Los sufrimientos del joven Werther, considerada como la primera novela representativa de la literatura moderna. En 1775 Carlos Augusto, heredero del ducado Sajonia-Weimar, le invitó a vivir y trabajar en la capital, uno de los centros literarios e intelectuales de Alemania, en lo que fue una época crucial para el desarrolloy la madurez tanto literaria como intelectual de Goethe, que vivió en Weimar hasta su muerte. Allí comenzó la composición de algunas de sus obras más famosas, como Ifigenia en Táuride (1786) y Fausto, poema dramático que sometería a cambios después de su estancia en Italia de 1786 a 1788 y cuya primera parte publicó en 1808 (y revisó continuamente hasta pocos años antes de morir). También terminó las obras dramáticas que fundarían el clasicismo alemán: Egmont (1775) y Torquato Tasso (1789). A su regreso a Weimar escribió, entre otras obras capitales, los poemas de Elegías romanas (1795) y Diván de Oriente y Occidente (1819), el poema épico Hermann y Dorotea (1797), las novelas Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796), Las afinidades electivas (1809), Los años itinerantes de Wilhelm Meister (1821), el libro Viaje a Italia (1816), su autobiografía Poesía y verdad (1811-1833), y la segunda parte de su poema dramático Fausto, publicada póstumamente en 1832.

          Acerca de W. B. Yeats

           William Butler Yeats was an Irish poet and one of the foremost figures of 20th century literature. A pillar of both the Irish and British literary establishments, in his later years he served as an Irish Senator for two terms. 

          Acerca de E. M. Forster

          Edward Morgan Forster (Londres, 1879 – Coventry, 1970), escriptor i crític anglès. Autor de sis novel·les, quatre de les quals es van publicar abans de la Primera Guerra Mundial: Un món sense àngels (1905), El viatge més llarg (1907), Una habitació amb bona vista (1908) i Howards End (1910). Catorze anys després va publicar Viatge a l’Índia (1924). Tot i que va acabar Maurice el 1914, no va ser publicada fins al 1971, després de la seva mort. També és autor de tres volums de relats i de l’obra de crítica literària Aspectes de la novel·la, entre d’altres.

          Acerca de Frederick Douglass

          John R. McKivigan is the Project Director and Editor of the Frederick Douglass Papers and Mary O'Brien Gibson Professor of United States History at IUPUI. Heather L. Kaufman is a research associate on the editorial staff of the Frederick Douglass Papers. John Stauffer is professor of English and American Literature and African American Studies and chair of the Program in the History of American Civilization at Harvard University. He is the author most recently of Giants: The Parallel Lives of Frederick Douglass and Abraham Lincoln

          Acerca de Kakuzo Okakura

          Kakuzo Okakura (1863-1913) was an administrator and scholar who had a profound effect on art and aesthetics both in Japan and the West. He helped found an arts college and in 1904 became an assistant curator at Boston's Museum of Fine Arts. Through his writings, Okakura was able to permanently affect the way the West viewed Japan and Asia.

          Acerca de Dante

          Dante Alighieri, or simply Dante (1265 - 1321), was an Italian poet from Florence. His central work, the Divina Commedia (originally called "Commedia" and later called "Divina" (divine) by Boccaccio hence "Divina Commedia"), is considered the greatest literary work composed in the Italian language and a masterpiece of world literature.

          Acerca de Soseki Natsume

          Natsume Sōseki (1867–1916) begeisterte sich früh für klassische chinesische Literatur und Haiku-Dichtung. Er studierte englische Literatur, lebte zwei Jahre in London und unterrichtete schließlich an der Kaiserlichen Universität Tokio. Ab 1907 widmete er sich ganz dem Schreiben. Seine Romane gelten als die ersten modernen Werke in japanischer Sprache.

          Acerca de Niccolo Machiavelli

          Niccolò Machiavelli, geboren am 3. Mai 1469 in Florenz, war von 1498 bis 1512 politischer Beamter der Florentiner Republik und zuständig für Außen- und Verteidigungspolitik. Er versah mehrere Gesandtschaften, u.a. nach Frankreich, an die römische Kurie sowie zu Cesare Borgia. 1512 wurde er abgesetzt und aus Florenz verbannt. Auf dem nahe gelegenen Landgut Sant' Andrea verfasste er politische Abhandlungen sowie eine Geschichte von Florenz, übersetzte antike Komödien und schrieb eigene. Seine Hoffnung auf eine politische Wiederbeschäftigung blieb vergeblich. Machiavelli starb am 22. Juni 1527 in Florenz.

          Acerca de Laozi

          Moss Roberts is Professor of Chinese at New York University. He has translated the classic novel Three Kingdoms, published by University of California Press in both unabridged (California, 1991, 2000, copublished with Foreign Languages Press) and abridged (California, 1999) editions. He is also the editor and translator of Chinese Fairy Tales and Fantasies (1979).

          Acerca de John Keats

          John Keats (1795-1821) is one of the greatest English poets and a key figure in the Romantic Movement. He has become the epitome of the young, beautiful, doomed poet. He wrote, among others, 'The Eve of St Agnes', 'La Belle Dame Sans Merci', 'Ode to a Nightingale' and 'To Autumn'. The group of five odes, which include 'Ode to a Nightingale', are ranked among the greatest short poems in the English language.

          Acerca de T. S. Eliot

          T.S. Eliot (1888-1965) nació en St. Louis (Missouri), estudió en Harvard y en 1915 decidió instalarse en Londres, donde se casó con su primera mujer, Vivienne Haigh-Wood, entró en contacto, de la mano de Ezra Pound, con los círculos vanguardistas de la época, publicó su primer poemario, Prufrock y otras observaciones (1917), y empezó a escribir críticas y reseñas en diversas revistas. La publicación de La tierra baldía en 1922, así como la de sus ensayos recopilados en El bosque sagrado un año antes, le convirtieron en el crítico y poeta más influyente de su generación. Después de trabajar un tiempo en un banco, en 1924 fue contratado como editor en Faber, donde permaneció hasta su muerte y creó uno de los catálogos más brillantes de la primera mitad del siglo XX. En 1927 se bautizó en la Iglesia anglicana y adquirió la ciudadanía británica. En 1930 publicó Miércoles de ceniza, otro poema largo, y en 1933 se separó de su mujer y regresó a Estados Unidos para impartir en Harvard las conferencias Charles Eliot Norton que conformarían el libro Función de la poesía y función de la crítica. En 1943 publicó Cuatro cuartetos, la secuencia poética en la que había estado trabajando desde 1935. En 1948 ganó el premio Nobel de Literatura y en 1957 se casó con Valerie Fletcher, su secretaria en Faber. Los últimos años de su vida los dedicó sobre todo al teatro con obras como Asesinato en la catedral (1935), La reunión familiar (1939), El cóctel (1950) o El anciano estadista (1958).

          Acerca de Elizabeth Von Arnim

          Elizabeth von Arnim (1866-1941) nació en Sídney (Australia) y se educó en Inglaterra. En 1889 conoció a su primer marido, el conde Henning August von Arnim-Schlagenthin, con quien tuvo cuatro hijas y un hijo. Publicó su primera novela, Elizabeth y su jardín alemán (Lumen, 2017; 2023) de forma anónima en 1898. Los veintiún libros que escribió después iban firmados por la autora de Elizabeth y su jardín alemán y, más tarde, sencillamente por Elizabeth. En 1910, el conde Von Arnim murió y la escritora se instaló en Suiza, donde trabajaba en sus libros y recibía a amigos como H. G. Wells (con quien tuvo una aventura). En 1916 se casó con John Francis Stanley Russell, segundo conde de Russell y hermano de Bertrand Russell, pero se separó al poco tiempo. Figura literaria muy admirada en su época, pasó sus últimos años en Suiza, Londres y la Riviera francesa, donde escribió su autobiografía Todos los perros de mi vida (Lumen, 2008). Otros libros incluyen Amor (Alfaguara, 2000), El señor Skeffington (Lumen, 2009), Un matrimonio perfecto (2010), y Abril encantado (Alfaguara, 2014), que se convirtió en un clásico y fue adaptado al cine por Mike Newell en 1992.

          Acerca de Inazo Nitobe

          Inazo Nitobe fue un educador, político y escritor japonés. Nacido en Iwate, hijo de un samurái del clan Morioka, se formó en la Escuela de Agricultura de Sapporo y la Universidad Imperial de Tokio, que abandonó para ir a estudiar política y relaciones internacionales a Estados Unidos. Después de regresar a Japón en 1891, desempeñó cargos importantes como profesor de la Escuela de Agricultura de Sapporo, profesor de la Universidad Imperial de Tokio y primer presidente de la Universidad Cristiana para Mujeres de Tokio. Una de sus contribuciones más notables fue la educación basada en el personalismo, que puso en práctica cuando fue presidente de la Primera Escuela Superior de Tokio. También desempeñó cargos importantes como hombre de Estado. Fue administrador colonial en Taiwán, subsecretario general de la Sociedad de las Naciones y más tarde presidente del Consejo Japonés del Instituto de Relaciones del Pacífico. Además, Nitobe fue elegido miembro de la Cámara de los Pares. Goza de fama mundial por haber escrito Bushido. El código del samurái (1900).

          Acerca de Apuleius

          Lucius Apuleius wurde um 125 in Madauros (im heutigen Algerien gelegen) geboren. Er studierte Philosophie in Karthago und Athen und hielt sich auch in Rom auf. Er heiratete die Witwe Pudentilla und wurde 158 wegen deren angeblichen Verzauberung angeklagt, jedoch freigesprochen. Apuleius hatte keine staatlichen Ämter inne, er war Priester des Kaiserkultes und Verfasser des Romans ›Der goldene Esel. Metamorphosen‹ sowie juristischer und philosophischer Schriften. Er starb um 170, der Ort seines Todes ist nicht bekannt.

          Acerca de Miguel de Cervantes

          Miguel de Cervantes Saavedra es una de las máximas figuras de la literatura clásica occidental, cultivó todos los géneros. Es autor de La Galatea, Novelas ejemplares, Los trabajos de Persiles y Segismunda, Viaje del Parnaso y Ocho comedias y ocho entremeses. El Quijote, su obra maestra, constituye una de las cimas de la literatura universal de todos los tiempos.

          Acerca de Emily Brontë

          Emily Brontë (Thornton, Yorkshire, 30 de julio de 1818 - Haworth, Yorkshire, 19 de diciembre de 1848) fue una escritora británica. Su obra más importante es la novela Cumbres Borrascosas (1847), considerada un clásico de la literatura inglesa. Emily era la quinta de seis hermanos. En 1820 la familia se trasladó a Haworth, donde su padre fue nombrado párroco (anglicano). Su madre murió el 21 de septiembre de 1821 y, en agosto de 1824, Charlotte y Emily fueron enviadas con sus hermanas mayores, María y Elizabeth, al colegio de Clergy Daughters, en Cowan Bridge (Lancashire), donde cayeron enfermas de tuberculosis. En este colegio se inspiró Charlotte Brontë para describir el siniestro colegio Lowood que aparece en su novela Jane Eyre. María y Elizabeth volvieron enfermas a Haworth y murieron de tuberculosis en 1825. Durante su infancia y tras la muerte de su madre, las tres hermanas Brontë, Charlotte, Anne y Emily, junto a su hermano Branwell, inventaron un mundo de ficción formado por tres países imaginarios (Angria, Gondal y Glass Town) y solían jugar a inventarse historias ambientadas en él. En 1838, Emily empezó a trabajar como governess en Law Hill, cerca de Halifax. Más tarde, junto a su hermana Charlotte, fue alumna de un colegio privado en Bruselas, hasta que la muerte de su tía la hizo volver a Inglaterra. Emily se quedó a partir de entonces como administradora de la casa familiar. En 1846, Charlotte descubrió por casualidad las poesías que escribía su hermana Emily. Las tres hermanas Brontë decidieron entonces publicar un libro de poesía conjunto. Para evitar los prejuicios sobre las mujeres escritoras, las tres utilizaron seudónimos masculinos (los nombres que usaron fueron Currer Bell, Ellis Bell y Acton Bell). Las poesías de Emily son incomparablemente las mejores del tomo, no cabiendo duda de que es una de las mejores poetisas de Inglaterra. Sólo se vendieron dos ejemplares del libro, que pasó inadvertido; pero las Brontë no se desanimaron por ello y decidieron escribir una novela cada una. En 1846 se publicó Cumbres Borrascosas, que se ha convertido en un clásico de la literatura inglesa a pesar de que inicialmente, debido a su innovadora estructura, desconcertó a los críticos. Al igual que la de sus hermanas, la salud de Emily fue siempre muy delicada. Murió el 19 de diciembre de 1848 de tuberculosis a la temprana edad de 30 años, tras haber contraído un resfriado en septiembre en el funeral de su hermano. Cumbres borrascosas ha sido llevada varias veces al cine desde la época muda.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros