1. Inicio
  2. Ensayo
  3. Somos sobrevivientes

Medios de pago

    Somos sobrevivientes

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877388381

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago

      Medios de pago

        Somos sobrevivientes

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877388381

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          Ocho escritores entrevistaron a ocho sobrevivientes de abuso sexual en la infancia y nos cuentan sus historias. ¿Cómo se narra el abuso? ¿Cómo se rompe el secreto que el abusador impone con amenazas? ¿Cómo se habla de un dolor y una vergüenza que la mayoría de las veces ocurre dentro de la familia? ¿Cómo se cuenta que alguien ha sido sometido por un padre, una madre, un hermano, un abuelo, un vecino? Este es un libro incómodo, habla de la violencia ejercida por adultos contra menores de edad que dejaron marcas y condicionaron sus vidas. Habla de situaciones difíciles que ocurrieron en infancias que no fueron cuidadas, en las que se abusó de su confianza, de su integridad física y de su salud mental. Ocho escritores escucharon a ocho sobrevivientes de abuso y contaron sus historias desde un lugar de empatía y de denuncia con la mejor herramienta que poseen: la palabra. Ahí donde el silencio es cómplice del abusador, la palabra es aliada de las víctimas. Las historias reflejadas en esta antología permiten ver más allá de lo silenciado, conectando dolores solitarios con el dolor común, en una invitación a dejar de callar y animarnos a soñar juntos con un futuro más luminoso. Sentí mucha vergüenza: yo me había casado con esta bestia. De pronto soy esa nena y todos mis demonios me rodean, me dañan, me atomizan.Claudia Aboaf habla con Silvia Blas no es de hablar mucho [...]. Pero después de un tiempo sí, empezó a hablar. Antes de la denuncia, y antes de las amenazas [...]. Habla Blas. Dice encierros. Dice toqueteos. Habla de violencia física.Félix Bruzzone habla con G. Yo de chica fui abusada por un vecino. [...] ¿Y a quién le iba a decir en ese momento? Lo que esperaba todo el mundo era que mi papá abusara de mí o de alguno de mis hermanos, y no pasó. Pero este vecino sí.Gabriela Cabezón Cámara habla con Nadia Varias veces papá quiere entrar a mi cuarto, sigue convencido de que puede hacerme lo que quiere, grito antes que pueda ponerme una mano encima [...]. Mamá lo sabe y no hace nada.Juan Carlos Kreimer habla con Tatiana El psicólogo le preguntó su nombre, qué edad tenía, a qué colegio iba, cuántos hermanos..., finalmente le pidió que le dijera por qué estaba ahí. Sofía respiró profundo y le dijo que había sido violada por su padre.Fabián Martínez Siccardi habla con Sofía Equis le vendaba los ojos. Le hacía cosas o lo obligaba a que él las hiciera. Imposible que un nene de siete u ocho años pudiera saber que se había convertido en víctima de alguien diez años mayor, de alguien que él consideraba su amigo, el mayor de sus amigos.Sergio Olguín habla con Jota De parte del colegio, escuché argumentos inconcebibles [...]. Dijeron que lo que había hecho con nosotros era "un juego inapropiado", lo calificaron como "cosas feas". Y que gracias a esas acciones se había encendido "una luz amarilla". La luz amarilla apenas alcanzó para trasladarlo de localidad.Claudia Piñeiro habla con Sebastián Mi vida actual me gusta, a veces llego a sentirme orgullosa de mí misma. Pude sanar. Pero vive adentro mío la sombra de un silencio que supo ser el mandato más poderoso, un hueco en la memoria que me llevó a olvidar eso que de todas maneras regresaba una y otra vez hecho lágrimas, angustia y bronca.Dolores Reyes habla con Silvia Beatiz
          Acerca de Claudia Piñeiro

          Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de televisión y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales por su obra literaria, teatral y periodística. Es autora de las novelas Las viudas de los jueves, que recibió el Premio Clarín de Novela 2005; Tuya (Alfaguara, 2007); Elena sabe, Premio LiBeraturpreis 2010 (Clarín/Alfaguara, 2007) y Las grietas de Jara, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 (Alfaguara, 2009). Ha publicado también los relatos para niños Un ladrón entre nosotros (2005), Premio Iberoamericano Fundalectura-Norma 2005, y Serafín, el escritor y la bruja (2000; Alfaguara, 2011). Su obra de teatro Cuánto vale una heladera fue estrenada en el marco del ciclo Teatro por la Identidad 2004 y publicada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Su drama Un mismo árbol verde ha sido candidato a los premios Florencio Sánchez y María Guerrero, y ganó el Premio ACE 2007. Sus obras están siendo traducidas a varias lenguas y son disfrutadas por miles de lectores en distintas partes del mundo. La novela Las viudas de los jueves lleva vendidos cientos de miles de ejemplares y se ha convertido en un clásico popular que además ha sido llevado al cine.

          Acerca de Félix Bruzzone

          Félix Bruzzone nació en 1976 en la ciudad de Buenos Aires. Estudió Letras y es maestro primario. Publicó cuentos en antologías como En celo, Uno a uno, Buenos Aires / Escala 1:1, Hablar de mí (España) y Asado verbal (Alemania). También en revistas como Mu y La mujer de mi vida, y sitios de Internet como No retornable y El interpretador. En 2008 editó 76 (cuentos), que fue lanzado en Alemania, y Los topos (novela), que será publicada en Francia. Además fue coeditor del sello independiente Editorial Tamarisco.

          Acerca de Sergio Olguín

          Sergio Olguín nació en Buenos Aires en 1967 y estudió Letras en la universidad de esa ciudad. Trabaja como periodista desde 1984. Fundó la revista V de Vian, y fue cofundador y el primer director de la revista de cine El Amante. Ha colaborado en los diarios Página/12, La Nación y El País (Montevideo). Es jefe de redacción de la revista Lamujerdemivida y responsable de cultura del diario Crítica de la Argentina. Editó, entre otras, las antologías Los mejores cuentos argentinos (1999), La selección argentina (2000), Cross a la mandíbula (2000)y Escritos con sangre (2003). En 1998 publicó el libro de cuentos Las griegas (Vian Ediciones) y en 2002 su primera novela, Lanús, reeditada en España en 2008. Le siguieron Filo (2003) y las narraciones juveniles El equipo de los sueños (2004) y Springfield (2007), traducidas al alemán, francés e italiano. Oscura monótona sangre mereció el V Premio Tusquets Editores de Novela 2009, según el jurado, por la magnífica resolución de una trama de obsesión y doble moral, de pasión y conflicto social, en la que se ve envuelto el protagonista, un hombre dispuesto a traspasar todos los límites por una relación inconfesable. En Tusquets Editores también ha publicado La fragilidad de los cuerpos.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros