1. Inicio
  2. Poesía
  3. Que cada cosa cruel sea tú que vuelves (Flash Poesía)

Que cada cosa cruel sea tú que vuelves (Flash Poesía) Julio Cortázar

Que cada cosa cruel sea tú que vuelves (Flash Poesía)

Medios de pago

    Que cada cosa cruel sea tú que vuelves (Flash Poesía)

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial España

    Idioma: Español

    ISBN: 9788439734628

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      Que cada cosa cruel sea tú que vuelves (Flash Poesía) Julio Cortázar

      Que cada cosa cruel sea tú que vuelves (Flash Poesía)

      Medios de pago

        Que cada cosa cruel sea tú que vuelves (Flash Poesía)

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial España

        Idioma: Español

        ISBN: 9788439734628

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          Que cada cosa cruel sea tú que vuelves, de la colección Poesía portátil constituye una ventana a la poesía de uno de los escritores argentinos más relevantes del siglo XX. La obra de Julio Cortázar es uno de los pilares de la literatura de habla hispana del siglo XX. Conocido especialmente por sus cuentos y novelas, el autor argentino era un poeta hasta cuando escribía en prosa y supo imprimir en sus versos la misma emoción que conmocionó en obras como Rayuela.------- No me des tregua, no me perdones nunca.Hostígame en la sangre, que cada cosa cruel sea tú que vuelves. ¡No me dejes dormir, no me des paz!Entoncesganaré mi reino,naceré lentamente.No me pierdas como una música fácil, no seas caricia ni guante;tállame como un sílex, desespérame. -------
          Acerca de Julio Cortázar

          Nacido accidentalmente en Bruselas en 1914, Julio Cortázar es uno de los escritores argentinos más importantes de todos los tiempos. Realizó estudios de Letras y de Magisterio y trabajó como docente en varias ciudades del interior de la Argentina. En 1951 fijó su residencia definitiva en París, desde donde desarrolló una obra literaria única dentro de la lengua castellana. Algunos de sus cuentos se encuentran entre los más perfectos del género. Su novela Rayuela conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea. Cortázar murió en París en 1984.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros