1. Inicio
  2. Novela contemporánea
  3. Las viudas de los jueves

Las viudas de los jueves Claudia Piñeiro

Las viudas de los jueves

Medios de pago

    Las viudas de los jueves

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

    Idioma: Español

    ISBN: 9789870433552

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    Medios de pago
      Las viudas de los jueves Claudia Piñeiro

      Las viudas de los jueves

      Medios de pago

        Las viudas de los jueves

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial Argentina

        Idioma: Español

        ISBN: 9789870433552

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        Medios de pago
          Sinopsis
          La novela que consagró a Claudia Piñeiro y que presenta un cuadro implacable de la decadencia social de la Argentina del cambio de siglo. Detrás de las altas paredes perimetrales, más allá de los portones reforzados por barreras y flanqueados por garitas de vigilancia, se encuentra Altos de la Cascada. Afuera, la ruta, la barriada popular de Santa María de los Tigrecitos, la autopista, la ciudad, el resto del mundo. En Altos de la Cascada viven familias que llevan un mismo estilo de vida y que quieren mantenerlo cueste lo que cueste. Allí, en el country, un grupo de amigos se reúne semanalmente lejos de las miradas de sus hijos, sus empleadas domésticas y sus esposas, quienes, excluidas del encuentro varonil, se autodenominan, bromeando, "las viudas de los jueves". Pero una noche la rutina se quiebra y ese hecho permite descubrir, en un país que se desmorona, el lado oscuro de una vida "perfecta". Claudia Piñeiro inicia su novela con una cita de Tennessee Williams: "La época en que transcurre la acción es el lejano período en que la enorme clase media de los Estados Unidos se matriculaba en una escuela para ciegos". Y esa es la clave de su mirada sobre la crisis que desemboca en el estallido social de diciembre de 2001, centrada en los sectores del privilegio, los que celebraron las causas que provocaron una de las mayores crisis de la historia argentina. Con el aire de un thriller realiza una indagación acerca del sector social funcional a las políticas que generan la decadencia, el que aplaude y celebra su aplicación, y que también termina victimizado por ellas. Esos amplios sectores que viven matriculándose en una escuela para ciegos. Marcelo Piñeyro, director y co-guionista de la película Las viudas de los jueves Esta novela atrapó un relámpago dentro de una botella: pocas historias han representado mejor la mezquindad autodestructiva de un sector de la sociedad argentina. Y ya que estamos hablando de botellas: dado que esa mezquindad está lejos de desaparecer, Las viudas de los jueves solo mejora a medida que añejaMarcelo Figueras, co-guionista de la película Las viudas de los jueves Un elemento que, creo, resultó inicialmente atractivo en su escritura fue el de develar un mundo relativamente oculto y hasta ese momento no escrito: la intimidad del country. Ese mundo aparece a la vez dentro de un relato policial, que tiene un público propio, fiel e interesado en nuevas variantes. La parte más abierta y saludable de la crítica valoró también que sus novelas abordaran indirectamente las consecuencias sociales del menemismo y el derrumbe de 2001, lo que les da el plus de seriedad, más allá de lo "meramente policial" que parece necesitar la crítica para aceptar una novela policial.Guillermo Martínez Quizás la palabra "country" sea la clave. Las viudas de los jueves transcurre en un country, claro, una forma de vivir -de juntarse con los iguales y poner guardias que dejen afuera la realidad- que es un ícono de los años 90. Pero "country" es algo más: en inglés, es una forma de decir "país". Piñeiro mostró con detalles cómo era ese country, cómo era ese país. No ahorró ninguna crueldad: el clasismo, el racismo, el antisemitismo. Fue un éxito: había puesto el dedo en la llaga.Patricia Kolesnicov
          Acerca de Claudia Piñeiro

          Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de televisión y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales por su obra literaria, teatral y periodística. Es autora de las novelas Las viudas de los jueves, que recibió el Premio Clarín de Novela 2005; Tuya (Alfaguara, 2007); Elena sabe, Premio LiBeraturpreis 2010 (Clarín/Alfaguara, 2007) y Las grietas de Jara, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2010 (Alfaguara, 2009). Ha publicado también los relatos para niños Un ladrón entre nosotros (2005), Premio Iberoamericano Fundalectura-Norma 2005, y Serafín, el escritor y la bruja (2000; Alfaguara, 2011). Su obra de teatro Cuánto vale una heladera fue estrenada en el marco del ciclo Teatro por la Identidad 2004 y publicada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Su drama Un mismo árbol verde ha sido candidato a los premios Florencio Sánchez y María Guerrero, y ganó el Premio ACE 2007. Sus obras están siendo traducidas a varias lenguas y son disfrutadas por miles de lectores en distintas partes del mundo. La novela Las viudas de los jueves lleva vendidos cientos de miles de ejemplares y se ha convertido en un clásico popular que además ha sido llevado al cine.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros