1. Inicio
  2. Clásicos
  3. Fantastic Stories Presents The Vampire Super Pack

Medios de pago

    Medios de pago

      Medios de pago

        Medios de pago
          Sinopsis
          Vampires have fascinated mankind for centuries. These creatures of the night enthrall us, terrify us, and seduce us. The Vampire Super Pack brings together 42 vampires stories spanning almost 200 years. With over 225,000 words of fascinating fiction this is the Vampire anthology you’ve been waiting for. Included herein are:• ‘Lipstick on a Business Card’ by Alledria Hurt• ‘The Vampyre’ by John William Polidori• ‘Saving Grace’ by Lillian Csernica• ‘For the Blood is the Life’ by F. Marion Crawford• ‘The Life’ by J. A. Campbell• ‘The Burial’ by Lord Byron• ‘Cold Hands, Warm Heart’ by Darin Kennedy• ‘The Room in the Tower’ by E. F. Benson• ‘Foraged’ by Joann Verostko• ‘Aylmer Vance and the Vampire’ by Alice and Claude Askew• ‘Empty Morning’ by Melanie Tem & Steve Rasnic Tem• ‘The Tomb of Sarah’ by F. G. Loring• ‘Soliloquy’ by Alexandra Elizabeth Honigsberg• ‘The Vampire Maid’ by Hume Nisbet• ‘The Vamp-Pyre,’ by John William Polidori’ by Stephen Woodworth• ‘The Adventure of the Sussex Vampire’ by Arthur Conan Doyle• ‘Sense of Blood’ by Gerri Leen• ‘Mrs. Amworth’ by E. F. Benson• ‘The Becoming’ by Charles S. Ramsburg, Jr.• ‘The Sad Story of a Vampire’ by Stanislaus Eric, Count Stenbock• ‘Manhattan Vs. Brooklyn’ by Linda Tiernan Kepner• ‘The Hills of the Dead’ by Robert E. Howard• ‘Virtual Day’ by Stephen Antczak• ‘Good Lady Ducayne’ by Mary E. Braddon• ‘Kvetchula’ by Darrell Schweitzer• ‘Dracula’s Guest’ by Bram Stoker• ‘Kvetchula’s Daughter’ by Darrell Schweitzer• ‘Each Man Kills’ by Victoria Glad• ‘The Greater Thirst’ by Marilyn Mattie Brahen• ‘Isle of the Undead’ by Lloyd Arthur Eshbach• ‘Custody’ by Jay O’Connell• ‘The Vampire’ by Jan Neruda• ‘Feeding the Mouth that Bites Us’ by L. Jagi Lamplighter• ‘The Vampire of Croglin Grange’ by Augustus Hare• ‘The Hunger’ by Warren Lapine• ‘Told in a First-Class Smoker: A Modern Vampire’ by T. F. Ridgwell• ‘Vintage Domestic’ by Steve Rasnic Tem• ‘Carmilla’ by Joseph Sheridan Le Fanu• ‘My Angel Of Darkness’ by Jamie Wild• ‘Clarimonde’ by Théophile Gautier• ‘The True Story of A Vampire’ by Eric Stenbock• ‘Mona Lisa’ by Warren Lapine
          Acerca de Bram Stoker

          Abraham Stoker nació en Dublín, Irlanda, en 1847. Tras realizar sus estudios en la universidad de dicha ciudad, trabajó durante diez años como funcionario y crítico teatral hasta que se marchó a Inglaterra en 1876. Allí trabajó como secretario y representante del actor sir Henry Irving, con quien dirigió el Lyceum Theatre de Londres. Escribió numerosos libros, entre los que se cuenta su novela La dama del sudario (1909), así como varios relatos. Drácula (1897), su clásica novela de terror, creó el personaje del vampiro de Transilvania, que al día de hoy ha inspirado incontables versiones, continuaciones y películas. Bram Stoker falleció en 1912.

          Acerca de Arthur Conan Doyle

          Arthur Conan Doyle (1859-1930) descendía de una noble familia irlandesa y cursó estudios de Medicina. Sin embargo, nunca ejerció, pues apenas dos años después de licenciarse en 1885 dio a luz el primero de sus relatos de suspense, Estudio en escarlata (1887). Su éxito fue tan grande e inmediato, que nuestro autor ya no dejaría de escribir. El personaje creado por él, su detective Sherlock Holmes, se hizo famosísimo y protagonizó nada menos que sesenta títulos. Entre los más conocidos se encuentran El perro de los Baskerville, El valle del terror o los relatos incluidos en su libro Las aventuras de Sherlock Holmes, publicado en Gribaudo. También cultivó la ciencia ficción, la novela histórica y otros géneros. En 1900 dio a luz su libro más extenso, La guerra de los bóers, y se pronunció en favor de la contienda británica en África. Según su opinión fue esto sobre todo lo que favoreció su nombramiento como caballero de la Orden del Imperio dos años después. Había alcanzado un lugar de prestigio, con apenas cuarenta años. Poco después (1906) murió su esposa Louise Hawkins y se casó con la médium Jean Elizabeth Leckie. Este vínculo con las ciencias ocultas se acrecentó tras la desaparición de su hijo Kingsley en la Primera Guerra Mundial. Del vínculo directo con el espiritismo nació su Historia del espiritismo (1926) así como numerosas polémicas, por ejemplo, contra su amigo Harry Houdini. Fue asimismo aficionado al fútbol, al críquet y al golf, entre otras pasiones. Murió de un ataque al corazón en la ciudad de Crowborough, en donde había residido durante veintitrés años.

          Acerca de Lord Byron

          George Gordon Byron nació en Londres en 1788, pero ha pasado a la historia de la literatura como Lord Byron. Descendía de una estirpe de aristócratas marineros, aunque de su padre solo heredó deudas. Byron nació con los dedos del pie derecho hacia dentro, cojeó toda su vida, pero esta leve deficiencia no impidió que desarrollase un temperamento desafiante, viajero y seductor que ha sido recogido y amplificado por la literatura popular, de la que se ha convertido en un icono. Como poeta su nombre suele pronunciarse siempre al lado de los otros grandes románticos ingleses: Wordsworth, Keats, Coleridge o Shelley. Su fama empezó a cimentarse tras la publicación de <i>Las peregrinaciones de Childe Harold</i> (1818) y desde entonces alternó las composiciones extensas: <i>La visión del juicio</i> (1821), <i>Don Juan</i> (1824); las obras dramáticas: <i>Manfredo</i> (1817), <i>Caín</i> (1821); y las colecciones de piezas más breves. Comprometido con los valores de la Revolución Francesa y con los movimientos nacionales de independencia murió en Missolonghi en 1824 tras un ataque epiléptico y unas sangrías mal aplicadas, a las que se resistió tanto como pudo. Al enterarse de su muerte Goethe escribió: “Descansa en paz, amigo, tú corazón y tu vida han sido grandes y hermosos”.

          Acerca de Robert E. Howard

          R. E. Howard (Texas, 1906-1936) escribió decenas de relatos que vieron la luz en la revista Weird Tales, donde publicaban H. P. Lovecraft o Clark Ashton Smith. Su héroe más popular, Conan, generó una larga colección de cómics y adaptaciones cinematográficas. Además de fantasía, redactó historias de boxeo, al que era muy aficionado, aventuras orientales y del Oeste.

          Acerca de Stephen Woodworth

          Stephen Woodworth (Fullerton, California) lleva más de una década publicando novelas de ficción especulativa. conocido por su serie dedicada a los violetas. En 1992 quedó en el primer puesto del Writers of the Future Contest.

          Acerca de Théophile Gautier

          Théophile Gautier (Tarbes, 1811 – Neuilly-sur-Seine, 1872) fue un poeta, dramaturgo, novelista, periodista, crítico literario y fotógrafo francés. Además de su presencia en el romanticismo francés y su proyección en el costumbrismo, se le ha considerado por algunos como fundador del parnasianismo, y precursor del simbolismo y la literatura modernista.

          Acerca de Joseph Sheridan Le Fanu

          escritor irlandés de cuentos y novelas de misterio. Sus historias de fantasmas representan uno de los primeros ejemplos del género de horror en su forma moderna, en la cual, como en su relato Schalken el pintor, no siempre triunfa la virtud ni se ofrece una explicación sencilla de los fenómenos sobrenaturales.

          Acerca de John William Polidori

          John William Polidori (1795-1821) was a writer and medical doctor, most noted for being the personal physician to Lord Byron. He wrote the first vampire novel ever published in English, 70 years before Dracula. His sister married exiled Italian scholar Gabriele Rossetti, making John an uncle to Maria Francesca Rossetti, Dante Gabriel Rossetti, William Michael Rossetti and Christina Rossetti.

          Acerca de F. Marion Crawford

          Francis Marion Crawford (1854–1909) was an American novelist who set many of his works in Italy, the country of his birth, where he resettled as an adult. He combined realism and romanticism, and thought of the novel as "a marketable commodity." Crawford is also noted for his classic weird stories of fantasy. In the town of Sant' Agnello di Sorrento, where he died, a street is named after him.

          Acerca de E. F. Benson

          Edward Frederic Benson nació en Wellington College (Berkshire, Inglaterra) en 1867. Fue hijo del director de escuela, y más tarde Arzobispo de Canterbury, Edward White Benson, y de Mary Sidgwick Benson (Minnie), descrita por William Gladstone como la mujer más brillante de Europa.A la muerte de su marido, Minnie formaría un matrimonio de Boston con Lucy Tait, hija del anterior Arzobispo de Canterbury. Benson fue hermano de una estirpe de escritores: A. C. Benson, Robert Hugh Benson y Margaret Benson, que además fue egiptóloga. Se afirma que los tres hermanos eran homosexuales, incluido E. F. Benson; de hecho, ninguno de ellos se casó. Tuvo otros dos hermanos que murieron jóvenes. En su juventud, E. F. Benson fue un excelente atleta y representó a Inglaterra en diversos campeonatos internacionales en la modalidad de patinaje artístico. Asimismo, fue un precoz y prolífico escritor, y publicó su primer libro cuando todavía era un estudiante. Aunque a él le gustaba considerarse un escritor de relatos de terror, hoy es conocido principalmente por su famosísima serie de novelas protagonizadas por las dos heroínas de la muy british burguesía rural, Elizabeth Mapp y Emmeline Lucía Lucas, Mapp y Lucía, que escribió ya a edad bastante avanzada y que constituyen uno de los ejemplos más notables de comedia social inglesa de la primera parte del siglo XX. La serie consiste en seis novelas, Reina Lucía (1920), La señorita Mapp Mapp (1922), Lucia in London (1927), Mapp y Lucía (1931), Lucia’s Progress (1935) y Trouble for Lucia (1939), además de dos historias cortas, The Male Impersonator, que tradicionalmente aparece como apéndice a la novela Miss Mapp, y Desirable Residences. Benson, escritor victoriano, como M. R. James, es muy conocido también por sus historias de fantasmas, las cuales aparecen frecuentemente en antologías del género. En ellas, Benson evita los típicos escenarios góticos, buscando ámbitos más cotidianos. Cabe reseñar La confesión de Charles Linkworth, El terror nocturno o Un cuento sobre una casa vacía. E. F. Benson murió en Londres en 1940.

          Acerca de Melanie Tem

          Award-winning poet, and playwright Melanie Tem has 14 published novels. Her works have won, among many accolades, the Bram Stoker, British Fantasy, and the World Fantasy Award. Dan Simmons called her "the literary successor to Shirley Jackson," and readers and reviewers consistently rave about her deeply involved stories.

          Acerca de Steve Rasnic Tem

          STEVE RASNIC TEM was born in Lee County, Virginia in the heart of Appalachia. He currently lives in Centennial, Colorado with his wife, the writer Melanie Tem. His novels include Excavation, The Book of Days, the recent Deadfall Hotel and, co-written with wife Melanie Tem, Daughters and The Man On the Ceiling. He is the author of over 350 published short stories, and is a past winner of the Bram Stoker, International Horror Guild, British Fantasy, and World Fantasy Awards. He was also a finalist for the Philip K. Dick, Shirley Jackson, and Theodore Sturgeon awards. His other story collections include City Fishing, The Far Side of the Lake, In Concert (collaborations with Melanie Tem), Ugly Behavior, and Onion Songs.

          Acerca de L. Jagi Lamplighter

          L. Jagi Lamplighter is the author of the YA fantasy series the Books of Unexpected Enlightenment. She is also the author of the Prospero's Children (formerly Daughter) series. She has published numerous articles on Japanese animation and appears in several short story anthologies, including Best Of Dreams Of Decadence, No Longer Dreams, Coliseum Morpheuon, Bad-Ass Faeries Anthologies (where she is also an assistant editor) and the Science Fiction Book Club's Don't Open This Book.When not writing, she switches to her secret identity as wife and stay-home mom in Centreville, VA, where she lives with her dashing husband, author John C. Wright, and their four darling children, Orville, Ping-Ping Eve, Roland Wilbur, and Justinian Oberon. Her website is: http://www.ljagilamplighter.com/ On Twitter: @lampwright4

          Acerca de Warren Lapine

          Warren Lapine lives in Greenfield, Massachusetts and Stephen Pagel lives in Atlanta, Georgia.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros