Editorial: Oregan Publishing
Idioma: Inglés
ISBN: 9791097338800
Formatos: ePub (con DRM de Adobe)
Editorial: Oregan Publishing
Idioma: Inglés
ISBN: 9791097338800
Formatos: ePub (con DRM de Adobe)
Florida, (1835-1910). Mark Twain fue un aventurero incansable que encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Considerado como el Dickens norteamericano, su estilo popular y lleno de humor de los comienzos, y su ironía y sarcasmo de sus últimas producciones literarias, contrapusieron el mundo idealizado de la infancia, inocente y a la vez pícaro, con una concepción desencantada del hombre adulto, el hombre de la era industrial, de la edad dorada, engañado por la moralidad y la civilización.
Arthur Conan Doyle (1859-1930) descendía de una noble familia irlandesa y cursó estudios de Medicina. Sin embargo, nunca ejerció, pues apenas dos años después de licenciarse en 1885 dio a luz el primero de sus relatos de suspense, Estudio en escarlata (1887). Su éxito fue tan grande e inmediato, que nuestro autor ya no dejaría de escribir. El personaje creado por él, su detective Sherlock Holmes, se hizo famosísimo y protagonizó nada menos que sesenta títulos. Entre los más conocidos se encuentran El perro de los Baskerville, El valle del terror o los relatos incluidos en su libro Las aventuras de Sherlock Holmes, publicado en Gribaudo. También cultivó la ciencia ficción, la novela histórica y otros géneros. En 1900 dio a luz su libro más extenso, La guerra de los bóers, y se pronunció en favor de la contienda británica en África. Según su opinión fue esto sobre todo lo que favoreció su nombramiento como caballero de la Orden del Imperio dos años después. Había alcanzado un lugar de prestigio, con apenas cuarenta años. Poco después (1906) murió su esposa Louise Hawkins y se casó con la médium Jean Elizabeth Leckie. Este vínculo con las ciencias ocultas se acrecentó tras la desaparición de su hijo Kingsley en la Primera Guerra Mundial. Del vínculo directo con el espiritismo nació su Historia del espiritismo (1926) así como numerosas polémicas, por ejemplo, contra su amigo Harry Houdini. Fue asimismo aficionado al fútbol, al críquet y al golf, entre otras pasiones. Murió de un ataque al corazón en la ciudad de Crowborough, en donde había residido durante veintitrés años.
Jack London (1876-1916), seudónimo de John Griffith Chaney, es uno de los grandes escritores estadounidenses de los albores del siglo XX. Su mundo se inspira en una interpretación muy subjetiva de la filosofía de Nietzsche y se construye a partir del principio de lucha por la supervivencia. Nacido en San Francisco, fue esencialmente un niño autodidacta que leía con avidez los fondos de la biblioteca pública. Con diecisiete años se embarcó en su primera goleta, rumbo a Japón, su primera gran travesía en alta mar. Tras varias experiencias como marinero y vagabundo -razón por la que también fue encarcelado-, London acudió a la Oakland High School y, posteriormente, a la Universidad de California, que tuvo que abandonar por problemas económicos. Intrépido ilustrado, él, como muchos, sufrió la fiebre del oro hasta que, finalmente, sededicó a la escritura. De entre su obra, a menudo nutrida de sus propias aventuras, cabe destacar La llamada de lo salvaje (1903), El lobo de mar (1904), Colmillo blanco (1906) y Martin Eden (1909).
Daniel Defoe (Londres, 1660-1731) fue novelista, periodista, poeta e historiador; su vida transcurrió por oscuros vericuetos: viajes, empleos diversos, amistades políticas y misiones secretas. En su obra cultivó distintos géneros, como la sátira: El verdadero inglés de Inglaterra (1701), El medio más rápido para acabar con los disidentes (1702) y Augusta Triumphants o Cómo hacer de Londres la ciudadmás floreciente del mundo (1728); la novela realista: La aventuras de Moll Flanders (1722), Diario del año de la peste (1722) y Roxana o la amante afortunada(1724), y el ensayo económico-político: Consideraciones sobre el crédito público (1724), El perfecto comerciante inglés (1726) y Plan del comercio inglés (1728). Con todo, su obra más conocida es sin duda Robinson Crusoe (1719).
Herman Melville nació en Nueva York en 1819. A la muerte de su padre, un comerciante arruinado, tuvo que dejar la escuela y trabajar en los más diversos empleos. En 1839 se embarcó en un buque mercante, y en 1841 en un ballenero, que abandonó junto con un compañero en las Islas Marquesas, donde vivieron con una tribu caníbal. De allí fue rescatado por un ballenero australiano, del que desertó tras un motín. Después de una temporada en Honolulu, se enroló en la fragata United States y volvió a Estados Unidos en 1844. De todos estos viajes surgieron las novelas que publicaría a lo largo de los siete años siguientes: Taipí (1846) y Omú (1847), ambientadas en los Mares del Sur; Mardi (1849), una fantasía alegórica; Redburn (1849), sobre su primer viaje; Chaqueta blanca (1850), sobre la travesía a bordo del United States; y Moby Dick (1851), su obra magna, que pasó casi inadvertida. Su obra posterior tampoco contó con las simpatías del público: Pierre o las ambigüedades (1852), Israel Potter (1855), The Piazza Tales (1856) y The Confidence- Man (1857) no le permitieron seguir viviendo de la literatura. En 1866 consiguió un empleo de inspector de aduanas en el puerto de Nueva York. En esa ciudad murió veinticinco años después, en 1891.
James Fenimore Cooper wurde am 15. September 1789 in Burlington/N.J. geboren. 1820 erschien sein erster Roman. Von 1826 bis 1834 hielt er sich in Europa auf, wo er sich als Befürworter der amerikanischen Demokratie gab. Nach der Heimkehr profilierte er sich als scharfer Kritiker des eigenen Landes. Cooper war neben Washington Irving der erste US-amerikanische Berufsromancier, er begründete das Genre der Romane über die ›frontier‹ (westliche Siedlungsgrenze) und verfasste neben 30 Romanen auch Biographien, Reiseberichte und Geschichtsbücher. Cooper starb am 14. September 1851 in Cooperstown.
Edgar Rice Burroughs (Chicago, 1875-Los Ángeles, 1950). Tras servir un tiempo breve en la 7.ª Caballería de Estados Unidos, fue comerciante, minero de oro, vaquero y policía antes de convertirse en escritor a tiempo completo. Su primera novela, Tarzán de los monos, se publicó en 1914 y, junto con sus veintidós secuelas, ha vendido más de treinta millones de copias en cincuenta y ocho idiomas. Autor de muchas otras novelas y relatos sobre la selva y de ciencia ficción, Burroughs tuvo una carrera como escritor que abarcó casi treinta años, y su última novela, La tierra del terror, se publicó en 1941. Murió en 1950 en su rancho cerca de Tarzana, la ciudad de California llamada así por su héroe legendario.
Joseph Rudyard Kipling (Bombay, 1865-Londres, 1936), autor de relatos y cuentos infantiles, novelista y poeta, se le recordará, sobre todo, por sus obras infantiles. Entre ellas, destacan El libro de la Selva (1894), el relato corto El hombre que pudo ser rey (1888), la novela de espionaje Kim (1901), y Puck de la colina de Pook (1906), algunos de ellos, llevados al cine. Después de rechazar el premio nacional de poesía Poet Laureat en 1895, la Order of Merit y el título de Sir de la Order of the British Empire, Kipling aceptó el Premio Nobel de Literatura de 1907 convirtiéndose en el ganador más joven hasta la fecha de este premio, y en el primer escritor británico en recibir este galardón.
Nació en Nantes, Francia, en 1828, en el seno de una familia acomodada. Cursó estudios de derecho en París, y en sus inicios literarios escribió sin éxito obras de teatro y libretos de ópera cómica. En 1852, publicó su primera nouvelle, Martín Paz, un relato histórico con una intriga sentimental. A los veinticuatro años, ya contaba con una apertura histórico-geográfica que lo convertiría en uno de los visionarios de su época. Su verdadera carrera se iniciaría en 1862, fecha en que se publicó su primera novela Cinco semanas en globo, con gran éxito y repercusión internacional. Le seguirían Viaje al centro de la Tierra (1864) y De la Tierra a la Luna (1865). Su ficción se anticipó al primer satélite artificial, al submarino, al telefax, al tren de alta velocidad, a la música electrónica… No en vano es considerado, junto a H. G. Wells, como el precursor del género de ciencia ficción. Una larga sucesión de títulos alimenta la obra de Verne: Los hijos del capitán Grant (1867), Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), La vuelta al mundo en ochenta días (1873), La isla misteriosa (1874), Miguel Strogoff (1876) y Un capitán de quince años (1878), entre otros. Su vida alternaría entre viajes y libros, siempre cordial, generoso y algo irónico. Hasta 1886, año en que se dedicó a desempeñar un cargo en la Municipalidad. Sin embargo, no dejó nunca de escribir hasta su muerte en 1905 en Amiens, Francia.
Alexandre Dumas (1802-1870) fue una figura dominante en la escena literaria del siglo XIX francés. Autor de novelas inolvidables, como El conde de Montecristo, Los tres mosqueteros, Veinte años después, El tulipán negro, La reina Margot o La guerra de las mujeres, su literatura de corte novelesco continúa viva en nuestro tiempo. Sus novelas se reeditan sin cesar y sus historias son adaptadas una y otra vez por la industria cinematográfica.
John Buchan was a Scottish diplomat, barrister, journalist, historian, poet and novelist, born in Perth in 1875. He published nearly 30 novels and seven collections of short stories. After spells as a war correspondent, Lloyd George’s Director of Information and Conservative MP, Buchan moved to Canada in 1935. He served as Governor General there until his death in 1940.
Howard Pyle (5 de marzo de 1853 - 9 de noviembre de 1911) fue un ilustrador y escritor norteamericano, gran conocedor de la leyendas medievales. Se inspiró en canciones populares inglesas y escocesas para escribir Las alegres aventuras de Robin Hood o Historia de Lancelot y la tabla redonda. Además revolucionó la ilustración empleando, por primera vez, el fotograbado y la impresión en color, técnicas que enseñaba en su propia escuela.
Sir Anthony Hope Hawkins nació en Londres en 1863. Cursó estudios de derecho en la Universidad de Cambridge y ejerció como abogado entre 1887 y 1994, año de la publicación de El prisionero de Zenda. Si bien por aquel entonces Hope ya había editado varios relatos, sin duda esta novela le valió el mayor reconocimiento literario, lo que propició la redacción de su segunda parte, Rupert de Hentzau, cuatro años más tarde. Los personajes y el escenario, el ficticio reino centroeuropeo de Ruritania, han sido recuperados a lo largo de los años en narrativa, teatro, radio, televisión y cine, siendo especialmente célebres las adaptaciones a la gran pantalla de 1937 y 1952. Prolífico autor, Hope fue nombrado sir por su labor propagandística durante la Primera Guerra Mundial. Murió en Surrey en 1933.
Robert Louis Stevenson (Edimburgo, Gran Bretaña, 1850 – Vailima, Samoa, 1894), hijo de un dominante constructor de faros, tuvo desde niño varias crisis pulmonares que le llevaron a una constante y nostálgica peregrinación en busca de climas más cálidos, hasta que en 1888 embarca hacia los mares del Sur y se establece en Samoa con su mujer, cumpliendo así el sueño de su corta vida. Sus estudios de náutica, que más tarde abandonaría por los de derecho, le permitieron entrar en contacto con las gentes y costumbres marineras, ingredientes fundamentales en algunas de sus obras más conocidas, como La isla del tesoro, La flecha negra o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.
Victor Appleton was a house pseudonym for Edward Stratemeyer's (1862-1930) Stratemeyer Syndicate, who created the character of Tom Swift and wrote many of the early volumes in the series. Appleton is said to be possibly a combination of ghostwriters.
Mary Johnston (1870-1936) was an American novelist. She wrote more than twenty novels, primarily historical romances concerning such topics as the Civil War (The Long Roll and Cease Firing) and women's social and political betterment (Hagar). Centered on colonial Virginia, her first novel, Prisoners of Hope (1898), was very successful, and To Have and to Hold became the bestselling novel of 1900.
Rafael Sabatini (1875-1950) fue un escritor inglés de origen italiano. Conocido mundialmente por sus aclamadas novelas de romance y de aventuras, entre las cuales destacan El halcón del mar (1915), Scaramouche (1921), y El capitán Blood (1922). Sabatini escribió en total 34 novelas, ocho colecciones de cuentos, seis libros de no-ficción, numerosos cuentos no recopilados y varias obras de teatro.
Johnston McCulley (1883–1958), a one-time police reporter, was the author of hundreds of stories, fifty novels, plus numerous screenplays for film and television. He was also the creator of the character Zorro.
Maurice Leblanc (11 de diciembre de 1864 - 6 de noviembre de 1941) fue un escritor francés, autor de varias novelas policiacas y de aventuras. Por encargo de Pierre Laffite, director de larevista Je sais Tout, en 1905 publicó La detención de Arsène Lupin: las primeras aventuras del caballero ladrón. Esta publicación tuvo un éxito inmediato y el ladrón de guante blanco protagonizaría una serie de una veintena de libros. Lupin se ha convertido en un personaje clásico de la literatura universal, cuya fama solo puede ser comparada con la de Sherlock Holmes.
Erskine Childers was born in Ireland in 1870 of Anglo-Irish parents. Educated at Cambridge, he worked at the House of Commons before volunteering at the outbreak of the South African War. In 1910 Childers resigned his post in the Commons to work for the Irish cause and later did reconnaissance work during WWI. After the war he settled in Ireland and joined the Republican Army at the establishment of the Free State. He was amongst those arrested and shot in the civil war that followed.
Sax Rohmer was the acclaimed author of the Fu Manchu series of novels. The first, The Mystery of Fu Manchu, was published in 1912 with many more following. Rohmer also wrote more traditional detective stories and supernatural horror. He died in London in 1959.
Edith Nesbit (Londres, 1858-1924) escritora y poetisa que viajó por Inglaterra, España y Francia. Se casó a los 21 años con el político Hubert Bland, con quien tuvo cinco hijos. Su vida fue una continua lucha contra la rectitud victoriana de la época. Es conocida por sus libros para niños llenos de humor y con un estilo innovador que, en ocasiones, desarrolla las aventuras de los protagonistas en una realidad cotidiana con elementos mágicos.
Baroness Emma Magdolna Roz√°lia M√°ria Jozefa Borb√°la "Emmuska" Orczy de Orci (1865-1947) was a Hungarian-born British novelist and playwright. She is best known for her series of novels featuring the Scarlet Pimpernel, the alter ego of Sir Percy Blakeney, a wealthy English fop who transforms into a formidable swordsman and a quick-thinking escape artist, establishing the "hero with a secret identity" into popular culture.