Editorial: Masterpiece Everywhere
Idioma: Español
ISBN: 9782378079987
Formatos: ePub (con DRM de Adobe)
Editorial: Masterpiece Everywhere
Idioma: Español
ISBN: 9782378079987
Formatos: ePub (con DRM de Adobe)
Federico García Lorca, hijo de un rico propietario y de una maestra, vivió una infancia rural a la que sumó una completa formación. Se trasladó a Madrid, donde se alojó en la Residencia de Estudiantes y conoció a sus compañeros de generación y a muchas figuras del panorama artístico. En este ambiente conoce las Vanguardias, pero su personal sensibilidad sobrepasa las modas y triunfa definitivamente con su emblemático Romancero gitano. Tras vivir una enriquecedora temporada en Cuba y Nueva York (el impacto de esta ciudad da lugar a Poeta en Nueva York), vuelve a España. Durante la República, dirige la compañía La Barraca, grupo teatral universitario con el que llevó el teatro clásico por todos los rincones de España. En 1933 visita Buenos Aires, donde sus dramas obtienen gran éxito. De regreso, Lorca, que es ya poeta de éxito, manifiesta públicamente sus ideas de izquierdas; este hecho lo pone en el punto de mira de los nacionales, que lo asesinan nada más estallar la guerra civil, dos meses después de terminar La casa de Bernarda Alba. Otras obras destacadas del autor son Poema del cante jondo, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, Mariana Pineda y El público, todas ellas publicadas en Austral.
Los marginados, los suburbios de Londres y las duras experiencias durante su propia infancia son los temas de la obra de Charles Dickens (1812-1870), el escritor inglés más universal. De formación principalmente autodidacta, ejerció de periodista y conferenciante y fundó el Daily News. Las aventuras de Oliver Twist o David Copperfield, publicadas por entregas, denuncian las crudas condiciones de vida de los más humildes.
Dante Alighieri nació en Florencia en 1265, en el seno de una familia noble empobrecida. Su formación se enmarcarcó en la tradición de la época, por lo que probablemente estudió en la Universidad de Bolonia. Conoció por primera vez a Beatrice Portinari en 1274, y a su muerte en 1290, el joven poeta stilnovista buscó refugio en el estudio de la filosofía y la teología, y escribiendo la Vita Nuova. En esta época se involucró en la disputa entre güelfos y gibelinos, partidarios del Papa y del Emperador, respectivamente. Dante llegó a ser un importante güelfo blanco -defendían la indenpendencia tanto del poder papal como del imperial-, de modo que cuando los negros tomaron el poder en Florencia en 1302, Dante fue condenado al exilio, aprovechando su ausencia de la ciudad. Primero se refugió en Verona y, tras residir en numerosas ciudades -algunos dicen que París o incluso Oxford-, se estableció finalmenteen Rávena, donde completó la escritura de su gran obra, la Divina Comedia. Dante murió en Rávena, al volver de una misión diplomática en Venecia, en 1321.
Gustave Flaubert nació en Ruán en 1821. En 1844 abandonó sus estudios de derecho por razones de salud, lo que le permitió dedicarse exclusivamente a la literatura. Así, en 1846, se retiró en Croisset, un pequeño y tranquilo pueblo normando, donde escribió la mayoría de sus obras. Su primera novela publicada, Madame Bovary, apareció por entregas en la Revue de Paris en 1856, siendo objeto de un juicio por escándalo público, lo que garantizó el éxito inmediato de la obra. Luego vinieron otras obras maestras como Salambó (1862), La educación sentimental (1869), La tentación de san Antonio (1874) y Tres cuentos (1877). En 1880, mientras trabajaba en la inconclusa Bouvard y Pécuchet, publicada póstumamente en 1881, murió en Croisset a la edad de cincuenta y nueve años. Además de narrador, Flaubert también fue autor de numerosas obras teatrales, así como de una voluminosa correspondencia.
Florida, (1835-1910). Mark Twain fue un aventurero incansable que encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Considerado como el Dickens norteamericano, su estilo popular y lleno de humor de los comienzos, y su ironía y sarcasmo de sus últimas producciones literarias, contrapusieron el mundo idealizado de la infancia, inocente y a la vez pícaro, con una concepción desencantada del hombre adulto, el hombre de la era industrial, de la edad dorada, engañado por la moralidad y la civilización.
Henry James (Nueva York, 1843-Londres, 1916) nació en el seno de una adinerada y culta familia de origen irlandés. Recibió una educación ecléctica y cosmopolita, que se desarrolló mayoritariamente en Europa. En 1875 se estableció en Inglaterra después de publicar en Estados Unidos sus primeros relatos. El conflicto entre la cultura europea y la estadounidense está en el centro de muchas de sus obras, desde su primera novela, Roderick Hudson (1875), hasta la trilogía con la cual culmina su carrera: Las alas de la paloma (1902), Los embajadores (1903) y La copa dorada (1904). Maestro de la novela breve, algunos de sus logros más celebrados se hallan en este género: Otra vuelta de tuerca (1898), En la jaula (1898) o Los periódicos (1903). Cerca del final de su vida se nacionalizó inglés. En palabras de Gore Vidal, no había nada que James hiciera como un inglés, ni tampoco como un estadounidense. Él mismo era su gran realidad, un nuevo mundo, una terra incognita cuyo mapa tardaría el resto de sus días en trazar para todos nosotros.
Nació el 16 de diciembre de 1775 en la parroquia de Steventon, Basingstoke. Recibió su educación y formación en su casa. Fue la séptima de los ocho hijos del pastor anglicano de Steventon,George y de Cassandra Austen. En 1801, la familia se traslada a Bath, Southampton, Chawton y Winchester. Se inició en la escritua siendo una niña. Algunos de sus primeros trabajos se editaron en el libro Amor y amistad, y otras obras (1922). Tras su muerte se publicaron varias novelas incompletas. Falleció en Winchester el 18 de julio de 1817.
Louisa May Alcott (1832-1888) nació en Germantown, Pennsylvania, y tras pasar buena parte de su vida en Boston, murió en Concord, Massachusetts. La energía y la independencia que ya tenía desde su infancia la acompañaron a lo largo de toda su vida y la llevaron a aceptar distintos empleos para poder ayudar económicamente a su familia. En 1854, Alcott publicó su primer libro, Flower Fables, al que siguieron más de treinta novelas y colecciones de relatos. Pero su nombre iría siempre unido al de Mujercitas, una novela que escribió entre mayo y julio de 1868 por encargo de sus editores.
Emilio Salgari (Verona, 1862-Turín, 1911) empezó a publicar novelas por entregas a los veinte años. Se casó con Ida Peruzzi y poco después se instaló en Turín, donde se dedicó plenamente a la escritura. En 1897 el rey Humberto I le otorgó el título honorífico de Caballero de la Corona de Italia. En 1900 se publicó en formato libro Los tigres de Mompracem, bajo el sello Donath Editore, que le dio un estipendio anual de tres mil liras con el encargo de escribir tres novelas al año. Además, Salgari escribía otras obras con seudónimo para otras editoriales. Los problemas psiquiátricos de su mujer, que ya se habían manifestado hacía tiempo, se agravaron en 1910, año en que Salgari intentó suicidarse por primera vez. Al siguiente, pocos días después de que su esposa hubiera salido del manicomio, Salgari se quitó la vida. Había publicado más de ochenta obras.
Charles Lutwidge Dodgson, matemático, lógico y escritor británico más conocido por el seudónimo de Lewis Carroll, nació en Daresbury, Cheshire, en 1832, y murió en Guildford en 1898. Durante cerca de cuarenta años fue profesor de matemáticas en Oxford, y junto con el también lógico George Boole procedió a una axiomatización de la lógica. Pero, sin duda, lo que le ha hecho universalmente conocido son sus historias para niños, historias donde desplegó todo su talento para jugar —y hacernos reflexionar— con el absurdo, el sinsentido y la magia de algunas paradojas lógicas. Carroll, que también gustaba de fotografiar niñas, y que ha dejado una galería de ambiguos retratos infantiles, es autor de Alicia en el país de las maravillas (1865), A través del espejo (1872), La caza del Snark (1876) y Silvia y Bruno (1889).
H.P. Lovecraft (Estados Unidos, 1890 – 1937) es uno de los grandes pioneros de la ciencia ficción y de terror de la historia. Difundió sus relatos a través de revistas y sólo después de su muerte aparecieron en forma de volúmenes. Entre sus obras destacan: El modelo de Pickman, La casa encantada o En las montañas de la locura.
Herbert George Wells (Gran Bretaña, 1866-1946). Periodista, ensayista y novelista mundialmente conocido por sus obras de ciencia ficción. Una figura fundamental del pensamiento occidental del siglo XX.
René Descartes (La Haye en Touraine, 1596 - Estocolmo, 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.
Walter Scott (1771–1832) fue un escritor británico prolífico del Romanticismo, especializado en novelas históricas, género del que puede considerarse inventor, además de ser poeta y editor. Fue conocido en toda Europa en su época, y, en cierto sentido, fue el primer autor que tuvo una verdadera carrera internacional en su tiempo, con muchos lectores contemporáneos en Europa, Australia y Norteamérica.
Edith Wharton (1862-1937) es hoy un mito de las letras universales. Baste recordar, entre sus obras más conocidas, La edad de la inocencia (1920), novela por la que recibió el Premio Pulitzer, así como sus magníficos y punzantes relatos o los célebres libros de viajes. Su carrera literaria, sin embargo, ya había despegado en 1905 con La casa de la alegría, su segunda novela. A esta siguieron muchas otras, como Ethan Frome (1911), El arrecife (1912), Lascostumbres nacionales (1913), Estío (1917), La renuncia (1925) o Los niños (1928). Su contribución a la causa aliada en la Primera Guerra Mundial le valió la cruz de la Legión de Honor. Además de ser apreciada por sus dotes literarias, Wharton fue una mujer liberal que sufrió en carne propia las inclemencias del chismorreo de altura que se practicaba en las mansiones de la Quinta Avenida a principios del siglo XX: divorciada y con una considerable nómina de amantes en su haber, la autora vivió sus últimos años en Francia, pasando el verano y el otoño en Saint-Brice-sous-Fôret, al norte de París, y el invierno y la primavera en Hyères, un pueblecito de la Riviera Francesa.
Gaston Leroux (París, 1868 – Niza, 1927) ha pasado a la historia de la literatura como uno de los pioneros de la literatura de misterio. Aunque ejerció como abogado durante tres años, pronto descubrió que su auténtica vocación era escribir y se dedicó a ello en cuerpo y alma. Crítico teatral, periodista (como reportero siguió los avatares de la Revolución rusa y entrevistó a algunos de los criminales más peligrosos de su época) y por encima de todo escritor, Leroux llevó una existencia pareja a la de uno de sus más célebres contemporáneos: Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes. Leroux, y su inmortal personaje Joseph Rouletabille, han deleitado a millones de lectores de todo el mundo a partir de historias que exploran las formas clásicas de la narrativa policíaca: los enigmas que aparentemente no tienen solución, como los cuartos cerrados. Actualmente Leroux ocupa un lugar de honor entre los autores franceses de todas las épocas.
Francis Scott Key Fitzgerald nació en Saint Paul, Estados Unidos, el 24 de septiembre de 1896 y murió en Hollywood, el 21 de diciembre de 1940. Miembro de la Generación perdida de los años veinte, vivió en Europa entre 1918 y 1929. Sus cuentos suelen incluir referencias al jazz, la decadencia económica, así como también atmósferas donde prima el pesimismo. Fitzgerald escribió cuatro novelas: A este lado del paraíso, Hermosos y malditos, El gran Gatsby y Suave es la noche. Una quinta, sin terminar, The love of the last tycoon, fue publicada tras su muerte. Flaperas y filósofos es su primer libro de cuentos.
Mary Shelley (1797-1851) es una de las escritoras más importantes e influyentes de las letras británicas del siglo XIX. Su poderosa imaginación y su inagotable sed de concimiento le llevaron a concebir Frankenstein, una de las novelas más leídas y estudiadas desde su publicación. Además escribió otras novelas, como El último hombre o Perkin Warbeck, y un buen número de relatos.
Washington Irving fue un autor, ensayista, biógrafo, historiador y diplomático estadounidense. Realizó estudios de Derecho, pero su vocación se interesaba más por el periodismo y la escritura que por la abogacía. En 1802 comenzó a escribir artículos en periódicos de Nueva York. En 1815 se fue a vivir a Liverpool y allí trabó amistad con importantes hombres de letras: sir Walter Scott y Thomas Moore, entre otros. Escribió algunos ensayos y relatos bajo el seudónimo de Geoffrey Crayon. Considerado el mentor de autores como Nathaniel Hawthorne, el hispanista Henry Wadsworth Longfellow y Edgar Allan Poe, entre su obra destacan los siguientes títulos: Cuentos de la Alhambra, Los buscadores de tesoros, La conquista de Granada, La leyenda de Sleepy Hollow o la biografía George Washington.En 1846, regresó a Sunnyside (EE. UU.), su casa de campo, y allí falleció en 1859.
James Joyce (Dublín, 1882-Zúrich, 1941) fue un escritor irlandés, mundialmente reconocido como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX, aclamado por su obra maestra, Ulises (1922), y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake (1939). Igualmente ha sido muy valorada la serie de historias breves titulada Dublineses(1914), así como su novela semiautobiográfica Retrato del artista adolescente (1916). Joyce es representante destacado de la corriente literaria de vanguardia denominada modernismo anglosajón, junto a autores como T.S. Eliot, Virginia Woolf, Ezra Pound o Wallace Stevens.
Ambrose Gwinnett Bierce fue un cuentista, periodista, poeta y veterano de la Guerra Civil estadounidense. Su libro The Devil's Dictionary fue nombrado como una de las "100 mejores obras maestras de la literatura estadounidense" por la Administración del Bicentenario de la Revolución Estadounidense.
Edgar Rice Burroughs (Chicago, 1875-Los Ángeles, 1950). Tras servir un tiempo breve en la 7.ª Caballería de Estados Unidos, fue comerciante, minero de oro, vaquero y policía antes de convertirse en escritor a tiempo completo. Su primera novela, Tarzán de los monos, se publicó en 1914 y, junto con sus veintidós secuelas, ha vendido más de treinta millones de copias en cincuenta y ocho idiomas. Autor de muchas otras novelas y relatos sobre la selva y de ciencia ficción, Burroughs tuvo una carrera como escritor que abarcó casi treinta años, y su última novela, La tierra del terror, se publicó en 1941. Murió en 1950 en su rancho cerca de Tarzana, la ciudad de California llamada así por su héroe legendario.
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920) fue novelista, dramaturgo y cronista, y una de las personalidades más importantes de la historia de la literatura española. Entre sus obras destacan Doña Perfecta, La desheredada, Fortunata y Jacinta, Miau o La razón de la sinrazón. Además fue autor de la monumental serie Episodios nacionales.
Wilkie Collins nació en Londres en 1824 y murió en esa misma ciudad en 1889. Hijo del pintor paisajista William Collins, cursó estudios de derecho antes de dedicarse de lleno al oficio de escritor. En 1848 publicó una semblanza sobre la figura de su padre y, dos años más tarde, aparecía su primera novela, Antonina o la caída de Roma. Mantuvo una gran amistad con Charles Dickens, con quien colaboró en la novela El abismo, y trabajó largo tiempo en la búsqueda de formas narrativas renovadoras. Fruto de este esfuerzo literario son sus dos obras fundamentales: La dama de blanco (1859-1860) y La Piedra Lunar (1868). Maestro de la narrativa inglesa, su obra ha tenido admiradores y seguidores tan cualificados como Henry James, T.S. Eliot o Jorge Luis Borges.
Marco Polo (Venecia, 1254-1324) fue un mercader y viajero italiano, famoso por los relatos que se le atribuyen sobre el viaje a Asia Oriental, narración que dio a conocer en la Europa medieval las tierras y civilizaciones del Asia Central y China.
Nació en Nantes, Francia, en 1828, en el seno de una familia acomodada. Cursó estudios de derecho en París, y en sus inicios literarios escribió sin éxito obras de teatro y libretos de ópera cómica. En 1852, publicó su primera nouvelle, Martín Paz, un relato histórico con una intriga sentimental. A los veinticuatro años, ya contaba con una apertura histórico-geográfica que lo convertiría en uno de los visionarios de su época. Su verdadera carrera se iniciaría en 1862, fecha en que se publicó su primera novela Cinco semanas en globo, con gran éxito y repercusión internacional. Le seguirían Viaje al centro de la Tierra (1864) y De la Tierra a la Luna (1865). Su ficción se anticipó al primer satélite artificial, al submarino, al telefax, al tren de alta velocidad, a la música electrónica… No en vano es considerado, junto a H. G. Wells, como el precursor del género de ciencia ficción. Una larga sucesión de títulos alimenta la obra de Verne: Los hijos del capitán Grant (1867), Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), La vuelta al mundo en ochenta días (1873), La isla misteriosa (1874), Miguel Strogoff (1876) y Un capitán de quince años (1878), entre otros. Su vida alternaría entre viajes y libros, siempre cordial, generoso y algo irónico. Hasta 1886, año en que se dedicó a desempeñar un cargo en la Municipalidad. Sin embargo, no dejó nunca de escribir hasta su muerte en 1905 en Amiens, Francia.
Thomas Hardy (1840-1928) publicó catorce novelas, una cincuentena de cuentos y más de mil poemas. Atacado por la insólita crudeza sexual de muchos de sus libros, la falta de entusiasmo, cuando no la hostilidad, con que fue recibida Jude el Oscuro fue determinante en su abandono definitivo de la novela. A partir de 1895 Hardy se entregó de lleno a la poesía. De este modo consiguió el extraño honor de convertirse a la vez en el último novelista británico del XIX y en el primer gran poeta en lengua inglesa del siglo XX. Y la verdad es que, como novelista, y a pesar de mostrarse lúcido testigo de los orígenes de la modernidad, Hardy pertenece más apropiadamente al universo de Balzac, Dickens, Dostoyevski o Galdós que al de Proust, Woolf, Joyce o Kafka. Los últimos quince años de su vida fueron testigos de un triunfo que le había sido tan esquivo como ahora le fue estrepitoso, y Hardy pudo vivir plenamente la experiencia de convertirse en el Gran Escritor de su tiempo.Murió en su mansión de Max Gate, cerca de Dorchester, a la que en sus últimos años acudían en peregrinación sus numerosos admiradores, entre los que se contaron R. L. Stevenson, J. M. Barrie, W. B. Yeats, John Cowper Powys, Virginia Woolf, T. E. Lawrence, H. G. Wells, E. M. Forster, George Bernard Shaw, Robert Graves, Ford Madox Ford, Walter de la Mare y Wilfrid Ewart. Sus cenizas se conservan en la abadía de Westminster, pero su corazón le fue extraído y enterrado en el cementerio de la parroquia de Stinsford, junto a los restos de sus dos mujeres.
Alexandre Dumas (1802-1870) fue una figura dominante en la escena literaria del siglo XIX francés. Autor de novelas inolvidables, como El conde de Montecristo, Los tres mosqueteros, Veinte años después, El tulipán negro, La reina Margot o La guerra de las mujeres, su literatura de corte novelesco continúa viva en nuestro tiempo. Sus novelas se reeditan sin cesar y sus historias son adaptadas una y otra vez por la industria cinematográfica.
Santiago López Ríos. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid y master of arts en estudios de Renacimiento por el Warburg Institute de Londres. Profesor de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de diversos artículos sobre la literatura de la Edad Media y el Renacimiento y de la obra Salvajes y razas monstruosas en la literatura castellana, así como coordinador del volumen colectivo Estudios sobre "La Celestina".
John William Polidori (1795-1821) was a writer and medical doctor, most noted for being the personal physician to Lord Byron. He wrote the first vampire novel ever published in English, 70 years before Dracula. His sister married exiled Italian scholar Gabriele Rossetti, making John an uncle to Maria Francesca Rossetti, Dante Gabriel Rossetti, William Michael Rossetti and Christina Rossetti.
Mary Wollstonecraft (1759-1797) fue una escritora y filósofa inglesa. Considerada una figura destacada del mundo moderno. Escribió novelas, cuentos, ensayos, tratados, un relato de viaje y un libro de literatura infantil. Como mujer del siglo XVIII, fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente en Londres, algo inusual para la época. En su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792), argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo liberal y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época. Tanto por parte del público en general como de las feministas, la vida de Wollstonecraft ha sido objeto del mismo interés, si no mayor, que sus obras, debido a sus relaciones poco convencionales y a menudo tumultuosas. Tras dos romances malogrados con Henry Fuseli y Gilbert Imlay, Wollstonecraft se casó con el filósofo William Godwin, uno de los precursores del movimiento anarquista; con él tuvo una hija, Mary Shelley, autora de Frankenstein y esposa del poeta romántico Percy Bysshe Shelley. Wollstonecraft murió a la edad de treinta y ocho años debido a complicaciones derivadas del nacimiento de su hija, dejando tras ella varios manuscritos inacabados.Tras la muerte de Wollstonecraft, su marido publicó unas memorias de su vida (1798), develando su estilo de vida poco ortodoxo, lo que destrozó su reputación durante más de un siglo. Sin embargo, con el surgimiento del movimiento feminista previo al comienzo del siglo XX, la defensa de Wollstonecraft de la igualdad para la mujer y sus críticas a la feminidad convencional fueron creciendo en importancia. Hoy en día, es considerada como una de las figuras fundacionales de la filosofía feminista y las feministas la citan a menudo como una influencia importante tanto por su vida como por su obra.
Lucy Maud Montgomery (1874-1942) fue una escritora canadiense, reconocida por la serie de novelas Ana de las Tejas Verdes, saga que le proporcionó éxito inmediato y que no tardó en convertirse en un superventas internacional. Montgomery también es la autora de la trilogía de novelas Emily y de numerosas colecciones de relatos cortos.
Antoine de Saint-Exupéry nació en 1900 en Lyon, en el seno de una familia noble venida a menos, y murió en 1944, en el curso de una misión aérea de reconocimiento mientras luchaba contra los nazis.Poeta, narrador, dibujante, periodista, inventor, matemático y aviador, su fama mundial se debe a El Principito, uno de los libros más leídos y traducidos de la historia que, paradójicamente, ha ocultado el resto de su obra. Con estudios de arte y arquitectura y tras un fugaz paso por la marina, dedicó buena parte de su vida a la aviación, de la que fue pionero en la apertura de rutas, del desierto del Sáhara a Los Andes.Nunca dejó de escribir, y los principales libros que publicó en vida fueron éxitos rotundos entre los lectores de la época: Correo del Sur, Vuelo nocturno, Piloto de guerra y Tierra de los hombres.
Lyman Frank Baum wurde 1856 in einem kleinen Ort im Staat New York geboren. Sein reicher Vater war im Ölgeschäft tätig. Der Sohn wollte Schriftsteller werden, dann Schauspieler und schließlich Operndirektor. Also kaufte ihm sein Vater erst eine Druckerpresse, dann ein Theater und schließlich ein Opernhaus. Als der Vater starb und nur Schulden hinterließ, musste Baum plötzlich selbst Geld verdienen. Er arbeitete als Reporter, stellte Schmieröl her, leitete ein Warenhaus und züchtete Hühner – jahrelang, ohne Erfolg. Der Durchbruch kam im Jahr 1900, mit 44 Jahren schrieb er eine jener Gutenachtgeschichten auf, die er täglich für seine Kinder erfand: Der Zauberer von Oz.Der Stoff diente als Vorlage für ein Musical, Theaterstücke und Hörspiele. Baum starb 1919 und erlebt den größten Erfolg seiner Dorothy nicht mehr: den Farbfilm 'The Wizard of Oz' von 1939, der mit einem Oscar ausgezeichnet wurde und in dem die 16 Jahre alte Judy Garland als Dorothy den Hit 'Somewhere over the Rainbow' singt.
Emily Dickinson nació en 1830 en Amherst, una pequeña ciudad de Massachusetts, en el seno de una familia influyente (su padre, Edward, abogado eminente, era diputado en el Congreso de Estados Unidos). Después de haber estudiado en la Academia de Amherst, en 1847 entró en el Seminario femenino de Mount Holyoke, aunque interrumpió sus estudios al año siguiente, afectada por una fuerte nostalgia por su familia y el paisaje natal. Excluidas algunas breves estancias en Washington, Filadelfia y Boston, llevó una vida retirada y solitaria en la casa paterna de Amherst, ocupándose del jardín, escribiendo poesía y manteniendo una extensa correspondencia con amigos y tutores. Murió en 1886. Su obra, integrada por 1.775 poemas, de los cuales no llegó a publicar ni una decena en vida, hace de ella una de las voces más significativas de la literatura norteamericana.
Franz Kafka es uno de los escritores más importantes de la Literatura del siglo XX. En contra de sus deseos, su obra ha llegado hasta nuestros días y sigue despertando la admiración y el asombro del público contemporáneo. Entre sus obras más importantes se encuentran El proceso, La condena y La metamorfosis, uno de los relatos más conmovedores e inquietantes de la literatura de todos los tiempos.
Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) nació en Frankfurt am Main. Comenzó sus estudios de derecho en Leipzig, que tuvo que abandonar a causa de una enfermedad durante la cual, afincado en Frankfurt, se interesó por campos tan dispares como la filosofía ocultista, la astrología y la alquimia. En 1770 se trasladó a Estrasburgo para continuar estudiando derecho, y fue allí donde conoció a Friederike Brion, modelo para los personajes femeninos de sus obras, y al filósofo y crítico literario Johann Gottfried Herder, responsable directo del abandono por parte de Goethe de los preceptos del clasicismo francés por la expresión directa de las emociones, que desembocaría en la colaboración en Sobre el estilo y el arte alemán (1773), manifiesto del movimiento Sturm und Drang, germen del romanticismo alemán. Al año siguiente publicó Los sufrimientos del joven Werther, considerada como la primera novela representativa de la literatura moderna. En 1775 Carlos Augusto, heredero del ducado Sajonia-Weimar, le invitó a vivir y trabajar en la capital, uno de los centros literarios e intelectuales de Alemania, en lo que fue una época crucial para el desarrolloy la madurez tanto literaria como intelectual de Goethe, que vivió en Weimar hasta su muerte. Allí comenzó la composición de algunas de sus obras más famosas, como Ifigenia en Táuride (1786) y Fausto, poema dramático que sometería a cambios después de su estancia en Italia de 1786 a 1788 y cuya primera parte publicó en 1808 (y revisó continuamente hasta pocos años antes de morir). También terminó las obras dramáticas que fundarían el clasicismo alemán: Egmont (1775) y Torquato Tasso (1789). A su regreso a Weimar escribió, entre otras obras capitales, los poemas de Elegías romanas (1795) y Diván de Oriente y Occidente (1819), el poema épico Hermann y Dorotea (1797), las novelas Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796), Las afinidades electivas (1809), Los años itinerantes de Wilhelm Meister (1821), el libro Viaje a Italia (1816), su autobiografía Poesía y verdad (1811-1833), y la segunda parte de su poema dramático Fausto, publicada póstumamente en 1832.
Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (commonly abbreviated as E. T. A. Hoffmann) (1776-1822) was a Prussian Romantic author of fantasy and Gothic horror, a jurist, composer, music critic, draftsman and caricaturist. His stories form the basis of Jacques Offenbach's famous opera The Tales of Hoffmann, in which Hoffmann appears (heavily fictionalized) as the hero. He is also the author of the novella The Nutcracker and the Mouse King, on which Pyotr Ilyich Tchaikovsky's ballet The Nutcracker is based.
Emily Brontë (Thornton, Yorksire, 1818 – Haworth, Yorkshire, 1848) fue la segunda de las tres hermanas Brontë, hijas de un pastor protestante, que vivieron aisladas en la casa sacerdotal de Haworth. En 1846 publicó un libro de versos bajo el pseudónimo Ellis Bell y al año siguiente apareció su única novela, Cumbres borrascosas.