Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial México
Idioma: Español
ISBN: 9786073126571
Formatos: ePub (Sin DRM)
Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial México
Idioma: Español
ISBN: 9786073126571
Formatos: ePub (Sin DRM)
Karina Velasco nació en la ciudad de México. Desde los 14 años comenzó a trabajar en medios de comunicación. Después de 12 años de dedicarse a la televisión, la radio y al mundo de la música, y a unos meses de haber iniciado la práctica de yoga, viajó a la India para estudiar más de cerca esta disciplina, el budismo y la filosofía vedanta. Esta experiencia duró nueve meses y le permitió, además de certificarse como maestra de yoga sivananda, cambiar su vida y enfocarse en su crecimiento espiritual. En 2008 decidió convertir su pasión por el bienestar en una carrera y se mudó a Nueva York para convertirse en chef y nutrióloga holística en las escuelas Natural Gourmet Institute e Integrative Nutrition. A mediados de 2010 obtuvo la certificación como maestra de la Yoga Works en Los Ángeles, una de las escuelas más prestigiadas del mundo. Actualmente imparte cursos de nutrición, cocina y yoga en México y Estados Unidos, colabora como nutrióloga holística y chef naturistacada jueves en su sección en el programa Hoy y en las revistas Runners World, Fuera Kilos y Yoganews México. En este primer libro de nutrición para el cuerpo y el espíritu, Karina combina sus dos pasiones para compartir con la mayor cantidad de gente posible el cambio y el balance que ella ha alcanzado. Para tips de nutrición sigue a Karina Velasco en Twitter @karinavelasco O en su página de internet: www.karinavelasco.com
Karina Velasco se describe a sí misma como "multitasker: chef naturista, nutriologa holística, yogi, conductora, productora y fanática de la musica". Tiene presencia en medios de comunicación desde los 12 años de edad, y actualmente es una referencia siempre que se tratan temas de bienestar y salud.
El Dr. William W. Li es un médico de renombre mundial, científico y orador. Es conocido por liderar la Fundación de la angiogénesis. Su innovador trabajo investiga múltiples enfermedades, como el cáncer, la diabetes, la ceguera, las enfermedades del corazón y la obesidad. Su charla en TED, ¿Podemos comer para que el cáncer muera de hambre? ha acumulado más de 11 millones de visitas y ha aparecido en grandes medios como Good Morning America, CNN, MSNBC, NPR, Voice of America, The Atlantic, TIME y The New York Times. El doctor Li es, además, autor de más de 100 publicaciones científicas en revistas de vanguardia como Science, New England Journal of Medicine y The Lancet. También ha prestado servicios como docente en las facultades de la Escuela de Medicina de Harvard, la Universidad de Tufts y la Escuela de Medicina de Dartmouth.