"Esta obra es el resultado de un trabajo consensuado entre docentes universitarios de las licenciaturas en nutrición de escuelas y facultades afiliadas a la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición A. C. (AMMFEN) Incluye aspectos relevantes del ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar? y ¿para qué enseñar? a valorar el estado de nutrición en individuos sanos y enfermos, en la actividad física y el deporte; en todas las etapas de vida del ser humano. Este manual: EVALUACION DEL ESTADO DE NUTRICION EN EL CICLO VITAL HUMANO; presenta discernimientos que permiten abordar el problema de la alimentación y nutrición en la sociedad a partir de reunir y analizar datos para identificar los problemas del paciente, sus necesidades y los recursos con que se cuenta en la satisfacción de las necesidades y en la solución o atenuación del problema. Asimismo, cuenta con la aplicación de diversos métodos, tales como: la evaluación clínica, la dietética, la antropométrica, el bioquímico y los métodos biofísicos; en conjunto dan la pauta para realizar un diagnóstico adecuado a cada caso. Considera aspectos tales como: Cuál es el objetivo de realizar la evaluación, quienes son los sujetos ha evaluar, son niños, adultos, ancianos, están enfermos o sanos, son personas deambulando, están hospitalizados, entre otros aspectos. Cuando se evalúa a una persona o población, es necesario saber qué se pretende identificar, de esto dependerán los indicadores a considerar al momento de aplicar las técnicas y métodos de valoración, así como los factores clínicos, epidemiológicos, condiciones del ambiente, de la comunidad, de la disponibilidad, accesibilidad de los alimentos, entre otros muchos aspectos. "