$175.09

Medios de pago

    Visionarie

    Editorial: edizioni wordbridge

    Idioma: Italiano

    ISBN: 9788899958091

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $175.09

    Medios de pago

      $175.09

      Medios de pago

        Visionarie

        Editorial: edizioni wordbridge

        Idioma: Italiano

        ISBN: 9788899958091

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $175.09

        Medios de pago
          Sinopsis
          In questa raccolta, alcune narrazioni percorrono il solco di certe tradizioni, altre invece rompono deliberatamente con queste. A un estremo, il cubano “Yoss” sceglie di appropriarsi del racconto speculativo del XX secolo (la fantascienza), piegandolo ai suoi scopi. All’estremo opposto, la messicana Verónica Murguía compone un racconto di impianto storico con una variazione sul tema biblico, e vi introduce un sottotesto contemporaneo. Questi due racconti potrebbero esser visti come poli opposti di una scala lungo la quale troviamo i racconti brevissimi, esplosivi, dell’argentina Ana María Shua, una delle più grandi rappresentanti della tradizione latinoamericana del genere delle microstorie, e la fantasia retrò dello spagnolo Juan Jacinto Muñoz Rengel.Uno degli effetti più significativi e stimolanti prodotto da queste narrazioni è che ci permette di vagliare in modo più critico le definizioni e le regole che autorità e poteri tentano di imporci come dati di fatto. Molti di coloro che leggono queste storie e che le scrivono – così come gli autori di queste Visionarie – pensano che l’immaginazione fantastica è, quando usata al meglio, il sigillo di una letteratura disobbediente.
          Acerca de Ana María Shua

          Ana María Shua nació en Buenos Aires en 1951. Escribe desde los ocho años. A los quince ganó un concurso del Fondo Nacional de las Artes y la Faja de Honor de la SADE con su libro de poemas El sol y yo. Se recibió de profesora de Literatura en la Universidad de Buenos Aires. Publicó muchos libros para adultos (novelas, cuentos y microrrelatos) y también para chicos, entre otros, La batalla entre los elefantes y los cocodrilos, La fábrica del terror, Caracol presta su casa, Miedo de noche, Mascotas inventadas y La puerta para salir del mundo. Fue traducida a quince idiomas y dos de sus novelas fueron llevadas al cine.

          Acerca de Juan Jacinto Muñoz Rengel

          Juan Jacinto Muñoz Rengel (Málaga, 1974) es autor de las novelas El asesino hipocondríaco (Plaza & Janés, 2012) y El sueño del otro (Plaza & Janés, 2013) y, de la colección de microrrelatos El libro de los pequeños milagros (Páginas de Espuma, 2013), de los libros de relatosDe mecánica y alquimia (Salto de Página, 2009), Premio Ignotus al mejor libro de cuentos del año, y 88 Mill Lane (2006), así como del relato largo Pink publicado en el sello digital PRH Flash (2012). Ha coordinado y prologado las antologías de narrativa breve La realidad quebradiza (Páginas de Espuma, 2012), Perturbaciones (Salto de Página, 2009) y Ficción Sur (Traspiés, 2008). Como autor de relato corto ha recibido más de cincuenta premios nacionales e internacionales y ha sido incluido en las tres antologías de referencia de su generación: Cuento español actual (Editorial Cátedra, 2014), Pequeñas Resistencias (Páginas de Espuma, 2010) y Siglo XXI (Menoscuarto, 2010). Su obra ha sido traducida al inglés, al francés, al italiano, al griego y al ruso, y publicada en más de una docena de países. Si quieres saber más, visita la página web del autor: www.juanjacintomunozrengel.com; o síguele en Facebook (Juan Jacinto MuñozRengel), Twitter (@jjmunozrengel) e Instagram (@jjmunozrengel).

          Acerca de Verónica Murguía

          Verónica Murgía (México, 1960) estudió historia en la UNAM, es maestra de literatura, traductora y ha publicado varios libros para niños y jóvenes, algunos traducidos al alemán. También cursó de manera parcial el programa de artes plásticas en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, y aunque llegó a considerar la pintura como vocación, la ilustración se convirtió en algo secundario superado por la escritura, la cual ejerce desde los 28 años. SM le ha publicado sus libros "El fuego verde", "Ladridos y conjuros" y "Las mascotas secretas".

          Acerca de Yoss

          Nacido en La Habana en 1988, el escritor José Miguel Sánchez Gómez adopta el nombre de pluma YOSS luego de ganar el prestigioso Premio David de Ciencia Ficción por su libro de cuentos Timshel. Se graduó con un título en Biología en 1991 y formó parte del curso inaugural sobre técnicas narrativas en el Centro de Jorge Cardoso Onelio de Formación Literaria en 1999. Yoss, que se destaca tanto por su estética de rockero como por su pasión por la ciencia y la mitología, es autor de obras de ficción realista así como de CF. Escribe novela, ensayo y crítica y es promotor de talleres literarios.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros