1. Inicio
  2. Clásicos
  3. The Greatest of Dystopian Classics of All Time

$279.99

Medios de pago

    $279.99

    Medios de pago

      $279.99

      Medios de pago

        $279.99

        Medios de pago
          Sinopsis
          DigiCat presents to you this meticulously edited Sci-Fi collection, packed with the selected dystopian novels & the post-apocalyptic classics: Ayn Rand: Anthem Jack London: Iron Heel H. G. Wells: The Time Machine The First Men in the Moon When The Sleeper Wakes Edward Bulwer-Lytton: The Coming Race Hugh Benson: Lord of the World Edward Bellamy: Looking Backward: 2000–1887 Equality Mary Shelley: The Last Man Edgar Allan Poe: The Conversation of Eiros and Charmion Owen Gregory: Meccania the Super-State Jonathan Swift Gulliver's Travels William Hope Hodgson: The Night Land Fred M. White: The Doom of London Series The Four White Days The Four Days' Night The Dust of Death A Bubble Burst The Invisible Force The River of Death Ignatius Donnelly: Caesar's Column Ernest Bramah: The Secret of the League (aka What Might Have Been) Milo Hastings: City of Endless Night Arthur Dudley Vinton: Looking Further Backward Gertrude Barrows Bennett (aka Francis Stevens): The Heads of Cerberus E. M. Forster: The Machine Stops Richard Jefferies: After London Samuel Butler: Erewhon Edwin A. Abbott: Flatland Anthony Trollope: The Fixed Period Fritz Leiber: The Night of the Long Knives Richard Stockham: Perchance to Dream Irving E. Cox: The Guardians Cleveland Moffett: The Conquest of America Richard Jefferies: After London William Dean Howells: A Traveler from Altruria Through the Eye of the Needle Philip Francis Nowlan: Armageddon–2419 A.D. The Airlords of Han (Sequel) Anonymous: The Great Romance Rokeya Sakhawat Hossain: Sultana's Dream George Griffith: The Angel of the Revolution The Syren of the Skies (Sequel)
          Acerca de Jack London

          John Griffith Chaney, conocido como Jack London (1876-1916), creció en Oakland. A los catorce años dejó el colegio y pasó su juventud trabajando como pescador, patrullero de costas o marinero a la caza de focas. También sufrió el desempleo y fue arrestado por vagabundear, hasta que se trasladó a Alaska empujado por la fiebre del oro. Allí vivió sus experiencias más duras, pero también las que plantarían la semilla de la escritura. De ese entorno surgen sus primeros relatos y los que le granjearon fama inmediata: La llamada de la selva (1903) y Colmillo Blanco (1906), para muchos sus mejores obras. La desnutrición y sus escasas ganancias lo llevaron de vuelta a California, pero no tardó en hacerse de nuevo a la mar. Primero (1904) como corresponsal de guerra y más adelante (1907) con su propio navío, en una expedición que recorrió el mundo durante varios años y que inspiró Cuentos de los mares del Sur (1911), otro de sus títulos más conocidos. A su vuelta compró una gran propiedad, pero un incendio fortuito destruyó la nueva casa y aquello afectó profundamente a la salud del autor, ya de por sí precaria en aquel momento. Falleció en su rancho de California a los cuarenta años.

          Acerca de Jonathan Swift

          Jonathan Swift (1667-1745) nació en una familia humilde de Dublín. A los diecinueve años entró a trabajar como secretario del político inglés William Temple. Se trasladó a Inglaterra y con él permaneció diez años en los que siguió formándose y se ordenó sacerdote. A la muerte de Temple entró al servicio del conde de Berkeley y se hizo cargo de algunas parroquias irlandesas. En 1701, ya doctor en Teología, publicó anónimamente su primer panfleto político. Le seguirían muchos otros textos, sobre todo satíricos, con los que se ganó poderosos enemigos como la propia reina Ana. Criticó ferozmente el interés de la sociedad por lo material, la hipocresía religiosa y, en general, todo lo que consideró los males propios del ser humano. Su obra maestra fue sin duda Los viajes de Gulliver, que tuvo que dar a luz bajo seudónimo en 1726.

          Acerca de H. G. Wells

          Herbert George Wells (Gran Bretaña, 1866-1946). Periodista, ensayista y novelista mundialmente conocido por sus obras de ciencia ficción. Una figura fundamental del pensamiento occidental del siglo XX.

          Acerca de Edgar Allan Poe

          Edgar Allan Poe  hijo de unos actores ambulantes de teatro, se quedó huérfano a los dos años. Fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico, y educado en Inglaterra y Norteamérica. Su vida universitaria fue rebelde y libertina, en esta época es cuando el poeta empieza a beber, hasta que es expulsado de la Universidad de Virginia por jugador. En 1827 escribió su primer volumen de poesías, Tamerlán, en la que se denota una leve inclinación byroniana. En 1830 lo admitieron en la Academia Militar de West Point, de la que pronto fue expulsado. A partir de entonces se inicia su agitada carrera literaria.Vivía al día, como periodista con un sueldo mediocre, pero estas actividades lo llevaron a conseguir muchos trabajos en calidad de colaborador y posteriormente, llegar a la dirección de numerosos periódicos, entre ellos el Southern Literary Messenger, el cual se convirtió bajo su dirección en el más importante periódico del sur. Por todos estos empleos recibía un sueldo mísero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos, lo que le proporcionó fama; sin embargo, la mayor parte del tiempo vivió el la más absoluta miseria, con algunos lapsos de relativa calma.

          Acerca de Mary Shelley

          Mary Shelley (1797-1851) es una de las escritoras más importantes e influyentes de las letras británicas del siglo XIX. Su poderosa imaginación y su inagotable sed de concimiento le llevaron a concebir Frankenstein, una de las novelas más leídas y estudiadas desde su publicación. Además escribió otras novelas, como El último hombre o Perkin Warbeck, y un buen número de relatos.

          Acerca de Robert E. Howard

          R. E. Howard (Texas, 1906-1936) escribió decenas de relatos que vieron la luz en la revista Weird Tales, donde publicaban H. P. Lovecraft o Clark Ashton Smith. Su héroe más popular, Conan, generó una larga colección de cómics y adaptaciones cinematográficas. Además de fantasía, redactó historias de boxeo, al que era muy aficionado, aventuras orientales y del Oeste.

          Acerca de Anthony Trollope

          <p><b>Anthony Trollope</b> nació en Londres en 1815, hijo de un abogado en bancarrota y de Frances Trollope, que, tras fracasar montando un bazar en Cincinatti, escribió <i>Usos y costumbres de los americanos</i> (ALBA CLÁSICA núm. XLVIII), con la que inició una carrera literaria que le reportó fama y prosperidad económica. Anthony se educó en Harrow, Sunbury y Winchester, donde se sintió a disgusto entre los miembros de la aristocracia, y nunca llegó a la Universidad. En 1824 empezó a trabajar en el servicio de correos, donde permanecería hasta 1867. Tras siete años en Londres fue trasladado a Irlanda, y de ahí a nuevos destinos por el Reino Unido, Egipto y las Indias Occidentales.</p> <p>En 1847 publicó su primera novela, <i>The Macdermots of Ballycloran</i>, y en 1855 <i>El custodio</i>, la primera del ciclo ambientado en la mítica ciudad de Barchester (trasunto de Winchester) y en las intrigas políticas de su clero. Este ciclo lo consolidó como autor realista y le dio una gran popularidad. En 1864 inició con <i>Can You Forgive Her?</i> otro ciclo, el de las novelas de Palliser, en el que retrataría los entresijos de la vida política y matrimonial de los parlamentarios londinenses. En 1868 él mismo se presentó como candidato liberal a las elecciones, pero no fue elegido. Entre sus últimas obras cabe destacar <i>The Way We Live Now</i> (1875), una gran sátira del capitalismo. Murió en Londres en 1882.</p>

          Acerca de Richard Jefferies

          Richard Jefferies (1848 - 1887) was the son of a Wiltshire farmer. He never worked the land but made his living from writing, trekking across the countryside with his notebook. He spent much of his life struggling against poverty and tuberculosis, which would eventually kill him at the age of thirty-nine.

          Acerca de William Dean Howells

          William Dean Howells (1837-1920) was an American novelist and critic. He edited the Atlantic Monthly from 1871-1881, where he championed literary realism and advanced the careers of such important American writers as Mark Twain, Stephen Crane, and Henry James. His best known novel is The Rise of Silas Lapham (1885).

          Acerca de William Hope Hodgson

          English author William Hope Hodgson (1877-1918) was known for his works of horror and science-fiction. His first story, The Goddess of Death, was published in 1904. The Night Land, his last printed effort, was published in 1918. Hodgson was also renowned as a photographer and a bodybuilder. He died in battle during World War I at the age of 40.

          Acerca de Samuel Butler

          Samuel Butler (1835-1902) was an English novelist, essayist, and critic. He wrote on Christian orthodoxy, evolutionary thought, and Italian art. He is best known for The Way of All Flesh (1903), a semiautobiographical novel, which, with ferocious wit and palpable anger, skewers the pernicious effects of religious hypocrisy and Erewhon (1872), a science-fictional satire of Victorian society.

          Acerca de Edward Bulwer-Lytton

          Edward Bulwer-Lytton fue un político, poeta y crítico británico, además de un novelista prolífico. Nació en Londres en 1803, en el seno de una prominente familia.Niño delicado y neurótico, pero muy precoz, a los 15 años había publicado un libro, aunque de escasa calidad: Ishmael and other Poems. Estudió en el Trinity College, en Cambridge y frecuentó la alta sociedad en calidad de dandy. En 1827, contra los deseos de su madre, se casó con la irlandesa Rosina Doyle Wheeler. Debido a los lujosos gastos del matrimonio, Edward tuvo que trabajar y se convirtió en un fecundo y exitoso autor, en la misma medida que Dickens o Thackeray. Publicó novelas, poemas, obras de teatro, ensayos, cuentos, traducciones y volúmenes de historia. Su matrimonio resultó no solo un fracaso, sino además un auténtico escándalo. Rosina denunció en diversos escritos el comportamiento de su marido, y él le retiró su asignación y le negó ver a sus hijos. En 1831 resultaría elegido para el Parlamento, puesto que conservó durante nueve años. Poco después publicaría la obra que lo consagraría, Los últimos días de Pompeya (1834), el único de sus títulos que perduró. Aun así, es autor de una gran cantidad de relatos y novelas macabras, a reivindicar, como Zanoni (1842), el presente La casa y el cerebro (1859), conocida también como The Haunters and the Haunted, y que está considerado por autores de la talla de Lovecraft como el mejor cuento de casas encantadas jamás escrito, o A Strange Story (1862). Para entonces, su fama era tal que ese mismo año, tras la abdicación del rey Otto de Grecia, le fue ofrecida la corona griega, que él rechazó. En 1866, Bulwer-Lytton ascendió a la nobleza como primer Barón Lytton. Falleció el 18 de enero de 1873 de una infección de oído que le afectó al cerebro y le ocasionó un ataque.

          Acerca de Edwin A. Abbott

          Edwin Abbott Abbott (1838-1926) was educated at the City of London School and at St John's College, Cambridge, where he was senior classics fellow and a college fellow. After ordination and marriage he was appointed, when only twenty-six, to head his old school, which he served from 1865 to 1889, becoming one of the most celebrated headmasters of his age. A teacher of genius, he inspired a procession of able pupils who were to make their mark in a wide range of subjects and professions; the most notable was probably H. H. Asquith, who became Prime Minister in 1908. Under Abbott the school pioneered the teaching of such subjects as comparative philology, chemistry and English literature. Besides teaching, Abbott's vocation lay in writing, which he retired at fifty in order to pursue, publishing works on Shakespeare and Bacon as well as a number of both scholarly and speculative books representing liberal views in matters of religious belief which were well in advance of the great majority of his contemporaries.

          Acerca de E. M. Forster

          Edward Morgan Forster (Londres, 1879 – Coventry, 1970), escriptor i crític anglès. Autor de sis novel·les, quatre de les quals es van publicar abans de la Primera Guerra Mundial: Un món sense àngels (1905), El viatge més llarg (1907), Una habitació amb bona vista (1908) i Howards End (1910). Catorze anys després va publicar Viatge a l’Índia (1924). Tot i que va acabar Maurice el 1914, no va ser publicada fins al 1971, després de la seva mort. També és autor de tres volums de relats i de l’obra de crítica literària Aspectes de la novel·la, entre d’altres.

          Acerca de George Griffith

          George Griffith (1857–1906) was one of Britain's great writers of science fiction and a noted explorer. After working as a schoolmaster in his twenties, Griffith found fame with the publication of The Angel of the Revolution, an account of a terrorist group that uses air warfare to take over the world. Griffith was also an avid explorer, setting the record for voyaging around the world when he performed the feat in just sixty-five days.

          Acerca de Edward Bellamy

          Edward Bellamy (1850-1898) was an American writer and socialist involved in progressive causes. He is best known for his novel Looking Backward (1888), set in the year 2000, which had a strong influence on both American and European science fiction as well as the political movement known as Nationalism.

          Acerca de Fritz Leiber

          Fritz Leiber is considered one of science fiction's legends. Author of a prodigious number of stories and novels, many of which were made into films, he is best known as creator of the classic Lankhmar fantasy series. Fritz Leiber has won awards too numerous to count including the coveted Hugo and Nebula, and was honored as a lifetime Grand Master by the Science Fiction Writers of America. He died in 1992.

          Acerca de Ayn Rand

          Ayn Rand (San Petersburgo, 1905; Nueva York, 1982) fue una escritora y filósofa nacida en Rusia y nacionalizada estadounidense. Tras publicar sus dos primeras novelas, Los que vivimos (1936) e Himno (1938), el éxito le llegó con El manantial (1943) y La rebelión de Atlas (1957), su obra cumbre. En ellas, Rand desarrolló su filosofía, conocida como Objetivismo, en la que concretiza su original visión del hombre como un ser heroico, con su propia felicidad como el propósito moral de su vida, con el logro productivo como su actividad más noble, y con la razón como su único absoluto.Más tarde, establecería los fundamentos teóricos de dicha filosofía en sus libros de no ficción: Introducción a la epistemología objetivista (1979), La virtud del egoísmo (1964), Capitalismo: el ideal desconocido (1966), y El manifiesto romántico (1969). Deusto está publicando sus obras completas. Su legado continúa siendo enormemente influyente entre conservadores y libertarios, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, porque choca de frente contra la inercia cultural adquirida, cuestionando el eje misticismo-altruismo-colectivismo y sustituyéndolo por una filosofía basada en razón-egoísmo-capitalismo.

          Acerca de Ernest Bramah

          ERNEST BRAMAH (Londres, 1868-1942), autor de gran éxito en su época, legó a la literatura, junto con Max Carrados, otro personaje inmortal: el narrador chino Kai Lung, protagonista de una larga serie de historias. Además, su obra de ciencia ficción What Might Have Been influyó decisivamente a George Orwell en la composición de su mítica 1984.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros