1. Inicio
  2. Clásicos
  3. The Anthology of the Greatest Sci-Fi Classics

Sinopsis
DigiCat presents to you this meticulously edited Sci-Fi Collection: Jules Verne: Journey to the Center of the Earth Twenty Thousand Leagues under the Sea H. G. Wells: The Time Machine The War of The Worlds Mary Shelley: Frankenstein Arthur Conan Doyle: The Lost World Edgar Allan Poe: A Descent into the Maelstrom The Conversation of Eiros and Charmion Mark Twain: A Connecticut Yankee in King Arthur's Court Edward Bulwer-Lytton: The Coming Race Edwin A. Abbott: Flatland Jack London: Iron Heel Edward Bellamy: Looking Backward: 2000–1887 Robert Louis Stevenson: The Strange Case of Doctor Jekyll and Mr Hyde George MacDonald: Lilith H. Rider Haggard: King Solomon's Mines William Hope Hodgson: The Night Land Charlotte Perkins Gilman: Herland Hugh Benson: Lord of the World David Lindsay: A Voyage to Arcturus Abraham Merritt: The Moon Pool The Metal Monster
Acerca de Mark Twain

Florida, (1835-1910). Mark Twain fue un aventurero incansable que encontró en su propia vida la inspiración para sus obras literarias. Considerado como el Dickens norteamericano, su estilo popular y lleno de humor de los comienzos, y su ironía y sarcasmo de sus últimas producciones literarias, contrapusieron el mundo idealizado de la infancia, inocente y a la vez pícaro, con una concepción desencantada del hombre adulto, el hombre de la era industrial, de la edad dorada, engañado por la moralidad y la civilización.

Acerca de Arthur Conan Doyle

Sir Arthur Conan Doyle (UK 1859-1930) Escritor  y médico nacido en Escocia, principalmente conocido por haber creado al famosísimo personaje Sherlock Holmes, el detective más conocido de todos los tiempos, versionado para TV y cine de forma cíclica. Otra gran serie de novelas confeccionadas por Doyle fueron las protagonizadas por el profesor Challenger (El Mundo Perdido), también trasladadas a la  ficción audiovisual.

Acerca de Jack London

Jack London (1876-1916), seudónimo de John Griffith Chaney, es uno de los grandes escritores estadounidenses de los albores del siglo XX. Su mundo se inspira en una interpretación muy subjetiva de la filosofía de Nietzsche y se construye a partir del principio de lucha por la supervivencia. Nacido en San Francisco, fue esencialmente un niño autodidacta que leía con avidez los fondos de la biblioteca pública. Con diecisiete años se embarcó en su primera goleta, rumbo a Japón, su primera gran travesía en alta mar. Tras varias experiencias como marinero y vagabundo -razón por la que también fue encarcelado-, London acudió a la Oakland High School y, posteriormente, a la Universidad de California, que tuvo que abandonar por problemas económicos. Intrépido ilustrado, él, como muchos, sufrió la fiebre del oro hasta que, finalmente, sededicó a la escritura. De entre su obra, a menudo nutrida de sus propias aventuras, cabe destacar La llamada de lo salvaje (1903), El lobo de mar (1904), Colmillo blanco (1906) y Martin Eden (1909).

Acerca de H. G. Wells

Herbert George Wells (Gran Bretaña, 1866-1946). Periodista, ensayista y novelista mundialmente conocido por sus obras de ciencia ficción. Una figura fundamental del pensamiento occidental del siglo XX.

Acerca de Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe  hijo de unos actores ambulantes de teatro, se quedó huérfano a los dos años. Fue criado por John Allan, un hombre de negocios rico, y educado en Inglaterra y Norteamérica. Su vida universitaria fue rebelde y libertina, en esta época es cuando el poeta empieza a beber, hasta que es expulsado de la Universidad de Virginia por jugador. En 1827 escribió su primer volumen de poesías, Tamerlán, en la que se denota una leve inclinación byroniana. En 1830 lo admitieron en la Academia Militar de West Point, de la que pronto fue expulsado. A partir de entonces se inicia su agitada carrera literaria.Vivía al día, como periodista con un sueldo mediocre, pero estas actividades lo llevaron a conseguir muchos trabajos en calidad de colaborador y posteriormente, llegar a la dirección de numerosos periódicos, entre ellos el Southern Literary Messenger, el cual se convirtió bajo su dirección en el más importante periódico del sur. Por todos estos empleos recibía un sueldo mísero, pero a cambio le daban la oportunidad de publicar sus relatos, lo que le proporcionó fama; sin embargo, la mayor parte del tiempo vivió el la más absoluta miseria, con algunos lapsos de relativa calma.

Acerca de Mary Shelley

Mary Shelley (1797-1851) es una de las escritoras más importantes e influyentes de las letras británicas del siglo XIX. Su poderosa imaginación y su inagotable sed de concimiento le llevaron a concebir Frankenstein, una de las novelas más leídas y estudiadas desde su publicación. Además escribió otras novelas, como El último hombre o Perkin Warbeck, y un buen número de relatos.

Acerca de H. Rider Haggard

H. Rider Haggard (1856-1925) was a popular English writer of adventure novels set in exotic locations, including King Solomon's Mines and She.

Acerca de Jules Verne

Nació en Nantes, Francia, en 1828, en el seno de una familia acomodada. Cursó estudios de derecho en París, y en sus inicios literarios escribió sin éxito obras de teatro y libretos de ópera cómica. En 1852, publicó su primera nouvelle, Martín Paz, un relato histórico con una intriga sentimental. A los veinticuatro años, ya contaba con una apertura histórico-geográfica que lo convertiría en uno de los visionarios de su época. Su verdadera carrera se iniciaría en 1862, fecha en que se publicó su primera novela Cinco semanas en globo, con gran éxito y repercusión internacional. Le seguirían Viaje al centro de la Tierra (1864) y De la Tierra a la Luna (1865). Su ficción se anticipó al primer satélite artificial, al submarino, al telefax, al tren de alta velocidad, a la música electrónica… No en vano es considerado, junto a H. G. Wells, como el precursor del género de ciencia ficción. Una larga sucesión de títulos alimenta la obra de Verne: Los hijos del capitán Grant (1867), Veinte mil leguas de viaje submarino (1869), La vuelta al mundo en ochenta días (1873), La isla misteriosa (1874), Miguel Strogoff (1876) y Un capitán de quince años (1878), entre otros. Su vida alternaría entre viajes y libros, siempre cordial, generoso y algo irónico. Hasta 1886, año en que se dedicó a desempeñar un cargo en la Municipalidad. Sin embargo, no dejó nunca de escribir hasta su muerte en 1905 en Amiens, Francia.

Acerca de Robert Louis Stevenson

Robert Louis Stevenson (Edimburgo, Gran Bretaña, 1850 – Vailima, Samoa, 1894), hijo de un dominante constructor de faros, tuvo desde niño varias crisis pulmonares que le llevaron a una constante y nostálgica peregrinación en busca de climas más cálidos, hasta que en 1888 embarca hacia los mares del Sur y se establece en Samoa con su mujer, cumpliendo así el sueño de su corta vida. Sus estudios de náutica, que más tarde abandonaría por los de derecho, le permitieron entrar en contacto con las gentes y costumbres marineras, ingredientes fundamentales en algunas de sus obras más conocidas, como La isla del tesoro, La flecha negra o El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

Acerca de George Macdonald

George MacDonald was a Scottish author, poet, and Christian minister. He was a pioneering figure in the field of fantasy literature and the mentor of fellow writer Lewis Carroll. His most notable work includes The Princess and the Goblin (ISBN: 9781910343265).

Acerca de Charlotte Perkins Gilman

Charlotte Perkins Gilman fue una de las activistas más notables de principios del siglo XX en la defensa de los derechos de la mujer. De su prolija carrera literaria destaca la novela autobiográfica El empapelado amarillo. En Herland, novela de ciencia-ficción que bien puede valer como manifiesto de la actual ideología de género, la maternidad es el verdadero núcleo duro que vertebra la sociedad. No se concibe esta como asunto privado que concierna solo a las madres ni a las familias, como las concebimos en nuestro mundo, sino más bien como cuestión de interés público que, por medio de la educación, la igualdad y el desarrollo de las ciencias, abre el cauce para la emergencia de un mundo cada vez mejor.

Acerca de William Hope Hodgson

English author William Hope Hodgson (1877-1918) was known for his works of horror and science-fiction. His first story, The Goddess of Death, was published in 1904. The Night Land, his last printed effort, was published in 1918. Hodgson was also renowned as a photographer and a bodybuilder. He died in battle during World War I at the age of 40.

Acerca de Edward Bulwer-Lytton

Edward Bulwer-Lytton fue un político, poeta y crítico británico, además de un novelista prolífico. Nació en Londres en 1803, en el seno de una prominente familia.Niño delicado y neurótico, pero muy precoz, a los 15 años había publicado un libro, aunque de escasa calidad: Ishmael and other Poems. Estudió en el Trinity College, en Cambridge y frecuentó la alta sociedad en calidad de dandy. En 1827, contra los deseos de su madre, se casó con la irlandesa Rosina Doyle Wheeler. Debido a los lujosos gastos del matrimonio, Edward tuvo que trabajar y se convirtió en un fecundo y exitoso autor, en la misma medida que Dickens o Thackeray. Publicó novelas, poemas, obras de teatro, ensayos, cuentos, traducciones y volúmenes de historia. Su matrimonio resultó no solo un fracaso, sino además un auténtico escándalo. Rosina denunció en diversos escritos el comportamiento de su marido, y él le retiró su asignación y le negó ver a sus hijos. En 1831 resultaría elegido para el Parlamento, puesto que conservó durante nueve años. Poco después publicaría la obra que lo consagraría, Los últimos días de Pompeya (1834), el único de sus títulos que perduró. Aun así, es autor de una gran cantidad de relatos y novelas macabras, a reivindicar, como Zanoni (1842), el presente La casa y el cerebro (1859), conocida también como The Haunters and the Haunted, y que está considerado por autores de la talla de Lovecraft como el mejor cuento de casas encantadas jamás escrito, o A Strange Story (1862). Para entonces, su fama era tal que ese mismo año, tras la abdicación del rey Otto de Grecia, le fue ofrecida la corona griega, que él rechazó. En 1866, Bulwer-Lytton ascendió a la nobleza como primer Barón Lytton. Falleció el 18 de enero de 1873 de una infección de oído que le afectó al cerebro y le ocasionó un ataque.

Acerca de Edwin A. Abbott

Edwin Abbott Abbott (1838-1926) was educated at the City of London School and at St John's College, Cambridge, where he was senior classics fellow and a college fellow. After ordination and marriage he was appointed, when only twenty-six, to head his old school, which he served from 1865 to 1889, becoming one of the most celebrated headmasters of his age. A teacher of genius, he inspired a procession of able pupils who were to make their mark in a wide range of subjects and professions; the most notable was probably H. H. Asquith, who became Prime Minister in 1908. Under Abbott the school pioneered the teaching of such subjects as comparative philology, chemistry and English literature. Besides teaching, Abbott's vocation lay in writing, which he retired at fifty in order to pursue, publishing works on Shakespeare and Bacon as well as a number of both scholarly and speculative books representing liberal views in matters of religious belief which were well in advance of the great majority of his contemporaries.

Acerca de Edward Bellamy

Edward Bellamy (1850-1898) was an American writer and socialist involved in progressive causes. He is best known for his novel Looking Backward (1888), set in the year 2000, which had a strong influence on both American and European science fiction as well as the political movement known as Nationalism.

Acerca de David Lindsay

David Lindsay (1876-1945) is a writer best known for his first novel, A Voyage to Arcturus. Published in 1920, it has been called "the greatest imaginative work of the twentieth century" (Colin Wilson), "a stupendous ontological fable" (E H Visiak), "a masterpiece... an extraordinary work" (Clive Barker), "that shattering, intolerable, and irresistible work" (C S Lewis), and "less a novel than it is private kabbalah" (Alan Moore). John Grant, in The Encyclopedia of Fantasy, called it "a masterpiece of allegorical fantasy".Lindsay himself said that as long as publishing existed he would have readers, however few, and has been proved right. A Voyage to Arcturus, and his subsequent novels The Haunted Woman (1922), Sphinx (1923), The Adventures of Monsieur de Mailly (1926) and Devil's Tor (1932) have found a growing audience of devotees, enabling his unpublished novels (The Violet Apple, and the unfinished The Witch) to be brought out in the 1970s. He has been translated into French, German, Spanish, Dutch, Bulgarian, Russian, Japanese, Catalan, Romanian and Turkish.

×

Dispositivos de lectura compatibles

Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros