1. Inicio
  2. Cuentos
  3. Prosa completa

Prosa completa Alejandra Pizarnik

Prosa completa

$1451.99

Medios de pago

    Prosa completa

    Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial España

    Idioma: Español

    ISBN: 9788426403926

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders

    $1451.99

    Medios de pago
      Prosa completa Alejandra Pizarnik

      Prosa completa

      $1451.99

      Medios de pago

        Prosa completa

        Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial España

        Idioma: Español

        ISBN: 9788426403926

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders

        $1451.99

        Medios de pago
          Sinopsis
          Reunidos, por primera vez, todos los textos en prosa de la mítica poeta argentina Alejandra Pizarnik. En el prólogo a esta Prosa completa de la mítica poeta argentina Alejandra Pizarnik, Ana Nuño nos habla de este libro imprescindible y esperadísimo en los siguientes términos: El interés que presenta esta edición, respecto del ominoso imperativo de la novedad editorial, es triple: ofrece una ordenación cronológica de un material que en su momento fue recogido en volumen, tanto en Argentina como en España; rescata textos, sobre todo, más nos exclusivamente, de crítica literaria de la autora, publicados originalmente en revistas literarias de difícil consulta, y da a leer este conjunto como un todo, lo que le permite subrayar la coherencia y correspondencias múltiples entre prosa de creación y prosa ensayística, por un lado, y, por otro, entre el conjunto de la prosa y la obra poética. Conviene destacar dos aspectos de la prosa de Pizarnik. Los relatos, en primer lugar, cuajados de motivos y figuras recurrentes en la obra poética: la seducción y la nostalgia imposibles, la tentación del silencio, la escritura concebida como espacio ceremonial donde se exaltan la vida, la libertad, y la muerte, la infancia y sus espejismos, los espejos y el doble amenazador... Importa menos, en este sentido, la extensión de los relatos que la intensa concentración en ellos de un trabajo de escritura que busca exaltar los poderes del lenguaje. Éste es -y no la muerte o la locura o el suicidio- el gran motor de la obra de Pizarnik. Reseñas:Un hecho excepcional en la literatura argentina, que puede adjudicarse al aura de prestigio casi legendario que ha envuelto la vida y la obra de Alejandra Pizarnik.César Aira Al encanto de Pizarnik de ser una figura envuelta en el misterio y una personalidad inexplicable, hay que añadir el hecho de que palabra por palabra ella escribía la noche, y el lector que se acerque a ella descubrirá que esa escritura nocturna, que tenía un alto sentido del riesgo, nacía de la más pura necesidad, como a pocos escritores del siglo XX se les ha visto: una lírica extrema y también una tragedia.Enrique Vila-Matas, Babelia Alrededor de una obra breve, se despliega una constelación que va conformando la imagen deuna de las poetas más leídas, comentadas y hasta mitificadas de la segunda mitad del siglo XX.Edgardo Dobry, El País Una escritura que no acaba nunca.Winston Manrique Sabogal, El País Una figura de culto y una autora que se internó en infiernos raramente visitados en la literatura española.Rosa Martí, EsquireSumergirse en la intimidad de la gran poeta argentina es adentrarse en las arenas movedizas de una pulsión suicida. [...] Así es su escritura: el constante descubrimiento de una rosa con espinas. [...] Se la lee de poco en poco, como quien paladea un vino añejo.Rocío Niebla, Tinta Libre Pizarnik nos descubreun éxtasis en la inestabilidad del lenguaje y logra arrancarle una verdad mercurial y patética.Los Angeles Review of Books Basta nombrarla para que en el aire vibren la poesía y la leyenda. Una lírica extrema y también una tragedia.Luis Chitarroni
          Acerca de Alejandra Pizarnik

          Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936 en una familia de inmigrantes judíos de origen ruso y eslovaco. Publicó su primer libro, titulado La tierra más ajena, en 1955. Le siguieron La última inocencia, en 1956, y Las aventuras perdidas, en 1958. Entre 1960 y 1964 se instaló en París y allí colaboró en distintas revistas y diarios. De esa época procede su amistad con Julio Cortázar, Rosa Chacel y Octavio Paz, quien prologó su cuarto poemario, titulado El árbol de Diana (1962). En 1964 regresó a Buenos Aires y publicó sus obras más conocidas: Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de la locura (1968) y El infierno musical (1971). Desde 1954 en adelante, Pizarnik fue redactando sus Diarios, publicados por Lumen en 2013 y que la acompañaron hasta los últimos días de su vida. En 2016, Lumen también publicó su Prosa completa y su Poesía completa. En 1972, a la edad de treinta y seis años, decidió morir en la misma ciudad donde había nacido.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros