1. Inicio
  2. Ensayo
  3. Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19

Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19 Daniel Feierstein

Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19

$545.00

Medios de pago

    Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19

    Editorial: Fondo de Cultura Económica

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877192094

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $545.00

    Medios de pago
      Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19 Daniel Feierstein

      Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19

      $545.00

      Medios de pago

        Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19

        Editorial: Fondo de Cultura Económica

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877192094

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $545.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Entre enero y marzo de 2020 el mundo tuvo que afrontar un hecho nuevo, inesperado y de consecuencias imprevisibles. El COVID-19 se convirtió en el eje desde el que hubo que pensar la organización económica, las estructuras sociales y las prioridades del año que recién comenzaba. La pandemia implicó un viraje brusco y radical en la vida de las personas y las sociedades, enfrentadas a sus límites y también a sus potencialidades. ¿Qué tipo de sociedades se encontraron con el virus y cuáles fueron las respuestas que pudieron implementar? ¿Qué pesadillas, sueños y posibilidades despertó esta crisis? ¿De qué modo quedaron en evidencia las particularidades del margen latinoamericano en este escenario? ¿Cuáles fueron las respuestas del Estado y la sociedad argentinos en esta situación de crisis, muy diferente pero articulable con las numerosas atravesadas en el país en el último medio siglo? ¿Cómo construir un balance de todo lo vivido que sea capaz de incidir en un proyecto de comunidad? Daniel Feierstein brinda respuestas a estos interrogantes a partir de un análisis de las disputas por las representaciones de la realidad que emergieron durante la pandemia. Analiza los mecanismos de defensa que se desplegaron y, muy especialmente, el papel de procesos como la negación y la proyección, el rol de la vergüenza y la culpa y su relación con la posibilidad del desarrollo de formas de responsabilidad. Lejos de la futurología y cualquier tipo de pronósticos, este libro es un aporte para un balance social y político del primer año de la pandemia y también una herramienta para incidir en las disputas por el tipo de sociedad que propone: “una comunidad capaz de redistribuir los bienes que produce buscando el cuidado y el bienestar de la mayoría de sus habitantes”
          Acerca de Daniel Feierstein

          Daniel Feierstein (Buenos Aires, 1967) es sociólogo y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es profesor titular de la materia Análisis de las Prácticas Sociales Genocidas en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y director del Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Desde 2013, es presidente de la International Association of Genocide Scholars. Se ha desempeñado como experto independiente de las Naciones Unidas para numerosos proyectos en Argentina y otros países. Ha sido compilador de diversos volúmenes colectivos y colabora asiduamente en publicaciones académicas argentinas e internacionales. Entre sus libros, traducidos a varios idiomas, se cuentan: Seis estudios sobre genocidio. Análisis de las relaciones sociales: otredad, exclusión, exterminio (2000) y Terrorismo de Estado y genocidio en América Latina (2009). El Fondo de Cultura Económica ha publicado El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina (2007) y Memorias y representaciones. Sobre la elaboración del genocidio (2012).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros