1. Inicio
  2. Ciencia
  3. Orgullo y Barullo. Las entrevistas de -No se puede vivir del amor-

Orgullo y Barullo. Las entrevistas de -No se puede vivir del amor- Franco Torchia

Orgullo y Barullo. Las entrevistas de -No se puede vivir del amor-

- 40%

$499.99

$300.00

Medios de pago

    Orgullo y Barullo. Las entrevistas de -No se puede vivir del amor-

    Editorial: Franco Torchia

    Idioma: Español

    ISBN: 9789878300368

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)
    - 40%

    $499.99

    $300.00

    Medios de pago
      Orgullo y Barullo. Las entrevistas de -No se puede vivir del amor- Franco Torchia

      Orgullo y Barullo. Las entrevistas de -No se puede vivir del amor-

      - 40%

      $499.99

      $300.00

      Medios de pago

        Orgullo y Barullo. Las entrevistas de -No se puede vivir del amor-

        Editorial: Franco Torchia

        Idioma: Español

        ISBN: 9789878300368

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)
        - 40%

        $499.99

        $300.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          "Del repertorio de entrevistas realizadas desde comienzos del año 2013 en el ciclo No se puede vivir del amor en LaOnceDiez (AM 1110), Orgullo y barullo elige sólo algunas. En consecuencia, omite. Las conversaciones seleccionadas contienen valores y preguntas, densidad y certezas, estudio y arrebato. Para un programa de radio que convoca artistas, activistas, intelectuales e historias de vida, las posibilidades son numerosas y las direcciones también. Por eso, éste es un (¿primer?) recorte que busca prestar especial atención a las inquisiciones del tiempo presente, con el deseo de que en un futuro, a sucesivos volúmenes, ingresen otras conversaciones producidas en la audición. El palabrerío, el corpus conceptual, las consignas y proclamas de los activismos sexogenéricos y corporales obligan a redefinir el trabajo periodístico de quienes usamos esos materiales. El punto cardinal de este libro es intentar aumentar los recursos. Poder decir más y poder decir mucho mejor. Que el guión de los nuestros sea del todo nuestro guión; que el afano sea lícito y que el robo del siglo sea a nuestro favor, porque hacemos cuando decimos y fuimos (des)hechos por lo que nos dijeron. Así, con Orgullo y barullo el objetivo es extender categorías y reformular el lenguaje. Comunicar disidencias es también ser disidente en la comunicación, y No se puede vivir del amor carga con una particularidad que refuerza este compromiso: es el único programa de radio sobre diversidad sexual que se emite de forma diaria en el mundo. Y en una radio pública, la primera de la Argentina, la Radio de la Ciudad de Buenos Aires. Una conjunción de factores semejantes obliga a extremar el carácter eminentemente ético del espacio. La noción de “orgullo” y la noción de “barullo” no sólo remiten a una marcha. Reenvían a la tradición de la radio ambulante, del batifondo de altoparlantes, una radio abierta con lectura de demandas. Radio rebelde que expande aseveraciones cercanas a la clandestinidad de la medianoche y la primera parte de la madrugada, horario en el que, desde hace siete años, No se puede vivir del amor propone que nos encontremos. Orgullo y barullo podría ser experimentado como sonidos de una movilización social o notas de un recital que llegan desde lejos, mientras en el estudio, con la formalidad de su arquitectura, imaginamos un control tomado por gritazos, furias y penurias. “Tener un cuerpo es ser descriptible, creable, alterable y vulnerable”, dice la ensayista estadounidense Elaine Scarry en The body in pain, citado por el escritor argentino Marcelo Cohen en el libro más bello que leí en este tiempo, Un año sin primavera (Entropía, 2017). Las palabras tienen cuerpo. Nosotros también. Entonces, que “la cuerpa” de este libro sea también alterable y creable: tenemos que llevar lejos lo que en estas páginas dicen quienes dicen. Y, como siempre en nuestras vidas, tenemos que salir de acá. Franco Torchia. Septiembre de 2019. "
          Acerca de Franco Torchia

          Nací y viví en Ensenada, a pocos kilómetros de La Plata. Llegué tarde a todo. También al amor. Fui Cupido para no lanzarme al amor. En Ensenada me empecé a convertir en Cupido por obra del petróleo y del fósforo de la siderurgia. Soy del 76 y tuve un vecino que fue a Malvinas. A veces veía restos de fideos de la noche anterior flotando en la zanja. La ropa tenía hollín y el aire era fabril. A las seis de la mañana ya estaba en la calle. Era un chico triste. No hubiera hecho ni haría el programa Cupido, no sería su voz en off, su guionista y su contralor, sin haber invertido tantas tardes en Yo me quiero casar# ¿y usted? de Roberto Galán en Canal 11 o en Canal 9: el acento de la voz de Galán subrayando la nacionalidad de cada candidato es la banda sonora de mi vida#

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros