Mujeres armadas Sabrina Calandrón

Mujeres armadas

$3199.99

Medios de pago

    Mujeres armadas

    Editorial: Paidos Argentina

    Idioma: Español

    ISBN: 9789501299212

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $3199.99

    Medios de pago
      Mujeres armadas Sabrina Calandrón

      Mujeres armadas

      $3199.99

      Medios de pago

        Mujeres armadas

        Editorial: Paidos Argentina

        Idioma: Español

        ISBN: 9789501299212

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $3199.99

        Medios de pago
          Sinopsis
          OBRA GANADORA DEL PREMIO PAIDÓS/IDAES"CONTAR LA ARGENTINA" 2018En 1988, Pasantino se expresaba y se identificaba como varón. Entró a la policía, donde las mujeres eran víctimas de asedio sexual. Era joven, ágil y audaz. Recuerda un día de viento en el que trepó por una antena de comunicaciones de acero, un tipo de enrejado que forma una torre delgada en la que se habían enmarañado unos cables. Hoy Pasantino es Analía, comisaria.Este libro recorre el largo y sinuoso proceso de integración de las mujeres a las profesiones armadas en la Argentina: militares y policías. Estas profesiones, masculinas desde sus comienzos, se erigieron sobre el culto a la segregación de género, la desigualdad y el machismo. Nada de eso se puso en duda con el ingreso de mujeres a la vida institucional, siempre que ellas se mantuvieran sumisas, calladas y obedientes. Bajo estos parámetros se las confinó al cuidado de otras mujeres, la limpieza de las comisarías y como acompañantes, a veces de las peores formas, de los hombres. Aun con un poder casi inexistente, las mujeres policías lucharon por las igualaciones primero operativas, luego normativas y, por último, culturales. Este es el primer libro que recorre ese proceso en clave comparativa, buceando en diversas instituciones que respondieron y recibieron a esas mujeres. Es el primero, también, que reúne información de todas las fuerzas federales y que cuenta con anécdotas ocurridas en toda la Argentina, desde la altura de La Quiaca hasta lo más profundo del Río de La Plata. Mujeres armadas muestra los movimientos, a veces turbulentos e innovadores, a veces calmos e imperceptibles, que acompañaron la profesionalización femenina en el uso de las armas. Cada pieza de este complejo rompecabezas sale del trabajo de campo etnográfico realizado por Sabrina Calandrón durante la última década, que le permitió compaginar una lectura general del proceso de integración de mujeres a las profesiones armadas en la Argentina, recorrer casos paradigmáticos e historias de vida inolvidables. Un libro que abre un campo, y lo siembra de preguntas.
          Acerca de Sabrina Calandrón

          Sabrina Calandrón (1983) es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata y doctora en Antropología Social por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Sus investigaciones giran en torno a las relaciones entre las fuerzas de seguridad, la vida íntima y el género. Desde 2009, se desempeña como profesora de Teoría Política en el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata y, desde 2013, como investigadora en el Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Asesora profesional de la Dirección Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. Autora de varios artículos y capítulos, en 2011, publicó Armar a la política, rearmar la policía. Un estudio de la reforma de la policía de la Provincia de Buenos Aires 2004-2007 (Saarbrücken, Editorial Académica Española).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros