1. Inicio
  2. Política y Actualidad
  3. Misère de la philosophie

Misère de la philosophie Karl Marx

Misère de la philosophie

$441.67

Medios de pago

    Misère de la philosophie

    Editorial: Books on Demand

    Idioma: Francés

    ISBN: 9782322227389

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $441.67

    Medios de pago
      Misère de la philosophie Karl Marx

      Misère de la philosophie

      $441.67

      Medios de pago

        Misère de la philosophie

        Editorial: Books on Demand

        Idioma: Francés

        ISBN: 9782322227389

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $441.67

        Medios de pago
          Sinopsis
          Misère de la philosophie ou Misère de la philosophie. Réponse à la philosophie de la misère de M. Proudhon est une oeuvre de Karl Marx parue en juin 1847 à Bruxelles en son exil. Son titre constitue une reprise inversée de l'ouvrage de Proudhon, Philosophie de la misère. Le texte est écrit en français bien que la plupart des oeuvres de Marx soient écrites en allemand. Il s'agit d'une critique, reprenant point par point les arguments avancés dans Philosophie de la misère et tentant de les démonter ou de montrer qu'ils enfoncent des portes ouvertes.L'ouvrage est composé des deux chapitres : I. Une découverte scientifique qui traite la théorie de la valeur, le temps de travail, la monnaie et l'excédent de travail; II. La métaphysique de l'économie politique qui traite les sept méthodes, la division du travail, la concurrence, le monopole, la propriété, la rente et les grèves.Selon Marx, il faut sortir de la philosophie pour analyser le monde dans une nouvelle perspective de l'économie politique, basée sur le désir de changer la société. La philosophie doit être l'arme intellectuelle du prolétariat.
          Acerca de Karl Marx

          <p><b>Karl Heinrich Marx</b> nació en Tréveris (Prusia) en 1818, hijo de un abogado. Estudió Derecho y Filosofía en las universidades de Bonn y Berlín. Después de doctorarse, se dedicó al periodismo en Colonia, en la <em>Rheinische Zeitung</em> que fue cerrada por el gobierno prusiano a raíz de las protestas del zar Nicolás I. En 1843 publicó <em>Sobre la cuestión judía</em> y <em>Crítica de la filosofía del derecho de Hegel</em>, y se trasladó a París, donde tenía su sede el periódico radical <em>Deutschfranzlisische Jahrbücher</em>, en el que empezó a colaborar, así como en <em>Vorwarts!</em>, un periódico revolucionario socialista. Expulsado de Francia en 1845, se trasladó a Bruselas, donde, junto con Friedrich Engels, publicó el <em>Manifiesto del Partido Comunista</em> (1848) y fue uno de los principales inspiradores de la Liga de los Comunistas, la primera organización marxista internacional. De vuelta en Colonia, fundó, con la herencia de su padre, la <em>Neue Rheinische Zeitung</em>, otro periódico revolucionario que sería cerrado por las autoridades y lo obligaría nuevamente a partir al exilio. En 1849 se estableció en Londres, donde trabajó como corresponsal del<em>New York Daily Tribune</em> y escribió algunas de sus mejores piezas críticas, como <em>El 18 brumario de Luis Bonaparte</em> (1852) para el diario norteamericano <em>Die Revolution</em>. Allí escribiría también el primer volumen de su obra magna, <em>El capital</em> (1867; el segundo y el tercero no se publicarían hasta después de su muerte, en 1885 y 1894 respectivamente). En Inglaterra siguió trabajando con distintas asociaciones (los cartistas, el Comité Internacional) y en 1864 se convirtió en el líder de la Asociación Internacional de Trabajadores (la Primera Internacional). Defendió ardientemente la Comuna de París de 1871, la primera gran insurrección de carácter comunista. Murió en Londres en 1883.</p>

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros