$690.00

Medios de pago

    Milagro

    Editorial: Marea Editorial

    Idioma: Español

    ISBN: 9789873783708

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $690.00

    Medios de pago

      $690.00

      Medios de pago

        Milagro

        Editorial: Marea Editorial

        Idioma: Español

        ISBN: 9789873783708

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $690.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          “¿Quién es Milagro? Sé muy poco sobre ella; apenas lo que todo argentino ha leído en la prensa. Que está en la cárcel por asesina y por ladrona, según algunos y, según otros, por haberse atrevido a realizar aquello que creímos perdido entre las nieblas de la Historia: una revolución”. Partiendo de esa pregunta, la escritora Alicia Dujovne Ortiz viaja a Jujuy dispuesta a descubrir a esta “Tupac Amaru” mujer, víctima de un descuartizamiento mediático y de una detención a la que Amnistía Internacional, la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han declarado arbitraria. La autora se interna en la provincia de Jujuy, sede de “un poder feudal, blanco y masculino”, donde durante cinco siglos los sobrevivientes del Imperio Inca se vieron condenados a servir, a callarse la boca y a esconder su propia cultura. Milagro Sala emerge en este apasionante retrato como el fruto de las contradicciones y violencias nacidas en la Conquista y Colonización. Creó la organización Tupac Amaru apoyándose en una población de marginales y jóvenes desocupados a quienes el liberalismo salvaje de los años noventa y, sobre todo, la crisis de 2001, habían abandonado a su suerte. La actividad febril e ininterrumpida de la Tupac consiguió levantar cerca de 8000 viviendas, centros de salud, colegios, natatorios, parques temáticos y las emblemáticas “Copas de Leche”. Esa gigantesca infraestructura, que le valió la acusación de “Estado paralelo”, hoy se encuentra en peligro de desaparecer o caer en el descuido más completo. Para algunos bruja, para otros la Evita negra, esta dirigente social consiguió un nuevo milagro: devolverles a los pueblos originarios el lugar que durante siglos la Historia les negó en la Argentina, poner en tiempo presente lo que creímos pasado. / "Alicia va tejiendo el poncho de la vida de esa mujer indígena, que de niña tuvo que armarse de valor para enfrentar la violencia y la pobreza, pero que a fuerza de voluntad fue forjando su carácter y comprendiendo que el camino es la unidad y la dignidad del pueblo". -Adolfo Pérez Esquivel
          Acerca de Alicia Dujovne Ortiz

          Alicia Dujovne Ortiz nació en Buenos Aires en 1939 y se instaló en Francia en 1978. Entre sus novelas se cuentan La procesión va por dentro, Marea, 2019, La más agraciada y La Madama, Planeta, 2015 y 2013, Un corazón tan recio, 2011, La muñeca rusa, 2009, Las perlas rojas, 2005, Anita cubierta de arena, 2004, Mireya, 1998, El árbol de la gitana, 1991, Alfaguara, El agujero en la tierra, Monte Avila, Caracas, 1982, El buzón de la esquina, Calicanto, 1980; entre sus biografías y crónicas, Milagro, Marea, 2017, Quién mató a Diego Duarte, 2011, El camarada Carlos, 2008, Eva Perón, La biografía, 1995 (best-seller internacional), Alfaguara, Dora Maar, Prisionera de la mirada, Vaso Roto, Madrid, 2003, Al que se va, Libros del Zorzal, 2002, Maradona soy yo, Emecé, 1992, Maria Elena Walsh, Júcar, Madrid, 1980; y entre sus libros de poesía, Recetas, florecillas y otros contentos, Rayuela, 1973, Mapa del olvidado tesoro, Kraft, 1967, y Orejas invisibles para el rumor de nuestros pasos, Omeba, 1966. Varios de sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas. Sus crónicas Buenos Aires y Bogotá y sus novelas para adolescentes Le sourire des dauphins y Villa Miseria, entre otras, han sido escritas originariamente en francés y no tienen traducción española. Entre los galardones recibidos se cuentan el Premio Konex de Platino, la Mission Stendhal o la beca de la John Simon Guggenheim Foundation.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros