1. Inicio
  2. Novela contemporánea
  3. Metrópoli, espacio público y consumo

Metrópoli, espacio público y consumo Emilio Duhau

Metrópoli, espacio público y consumo

$900.00

Medios de pago

    Metrópoli, espacio público y consumo

    Editorial: Fondo de Cultura Económica

    Idioma: Español

    ISBN: 9786071641694

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $900.00

    Medios de pago
      Metrópoli, espacio público y consumo Emilio Duhau

      Metrópoli, espacio público y consumo

      $900.00

      Medios de pago

        Metrópoli, espacio público y consumo

        Editorial: Fondo de Cultura Económica

        Idioma: Español

        ISBN: 9786071641694

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $900.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          En la actualidad, el espacio público se construye en torno a prácticas de consumo que los individuos articulan a partir de lo simbólico. Las metrópolis se han modificado alrededor de estos patrones, reconfigurando el espacio. En esta obra, los autores rescatan las tendencias y debates en torno a la transformación del espacio público y su relación con lo que consumimos; se trata de un estudio sobre la ciudad de México y su área Metropolitana en el que prevalece la mirada antropológica, el cual amplía la reflexión en torno a las formas de consumo individuales y grupales, haciendo de la ciudad su correlato. La metodología expuesta por Emilio Duhau y Angela Giglia en este trabajo, ofrece una guía para realizar trabajos rigurosos en temas urbanos.
          Acerca de Emilio Duhau

          Emilio Duhau (1947-2013) fue maestro en desarrollo urbano por El Colegio de México y doctor en urbanismo por la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (nivel III) y uno de los fundadores del Observatorio de la Ciudad de México en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. Se desempeñó como funcionario en el sector público y como consultor a nivel nacional e internacional. Publicó 12 libros como autor y editor y más de 100 artículos en revistas especializadas y en libros colectivos. Se abocó al estudio de los procesos relacionados con la producción, la organización y la gestión del espacio urbano metropolitano y a la reflexión sobre los estudios urbanos latinoamericanos y su lugar en el panorama internacional.

          Acerca de Angela Giglia

          Angela Giglia es doctora en ciencias antropológicas y análisis de los cambios culturales por el Instituto Oriental de Nápoles y doctora en antropología social y etnología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Desde el año 2000 es profesora e investigadora en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt (nivel II) y del Cuerpo Académico Cultura Urbana. Ha dado clases y conferencias en diversas instituciones en México y en el extranjero, entre las cuales destacan la Universidad de Barcelona y el Instituto Francés de Urbanismo de la Universidad de París-Est Marne-la-Vallée. Sus líneas de investigación incluyen los modos de habitar, los usos del espacio público, las prácticas urbanas y la experiencia de la precariedad y el trabajo en la metrópoli contemporánea. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran El habitar y la cultura. Perspectivas teóricas y de investigación (Anthropos, Barcelona, 2012) y la coordinación del libro Precariedad urbana y lazos sociales. Una mirada comparativa entre México e Italia (UAM-Juan Pablos, 2014, con A. Miranda).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros