1. Inicio
  2. Ensayo
  3. Los trabajos de la memoria

Los trabajos de la memoria Elizabeth Jelin

Los trabajos de la memoria

$450.00

Medios de pago

    Los trabajos de la memoria

    Editorial: Fondo de Cultura Económica

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877192650

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $450.00

    Medios de pago
      Los trabajos de la memoria Elizabeth Jelin

      Los trabajos de la memoria

      $450.00

      Medios de pago

        Los trabajos de la memoria

        Editorial: Fondo de Cultura Económica

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877192650

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $450.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Las memorias son procesos subjetivos e intersubjetivos, anclados en experiencias y marcos institucionales. Con sus recuerdos, silencios y olvidos, son siempre plurales y, en general, se contraponen o entran en conflicto unas con otras. En Los trabajos de la memoria, Elizabeth Jelin explora algunas herramientas para analizar los sentidos del pasado a través de una rigurosa investigación sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur entre las décadas de 1960 y 1980. Si bien se centra en las experiencias de las dictaduras de América Latina, su indagación excede lo regional: se trata de la búsqueda de un marco conceptual para pensar e interpretar las luchas sociales por las memorias que permita incorporar una mirada más amplia en el tiempo y en el espacio. Veinte años después de su publicación original, las relaciones entre lo privado y lo público, entre las memorias individuales y las sociales, entre lo ocurrido —como historia— y sus sentidos —como memoria— siguen siendo un reto para la investigación en ciencias sociales. El desafío histórico reside en la construcción de un compromiso cívico con el pasado que sea más democrático y más inclusivo. Así lo expresa la autora en el prólogo a esta nueva edición: “Mi expectativa es que aporte al debate académico y cívico, comparativo y transnacional. También, que ayude a dilucidar las conexiones entre las memorias individuales y sociales, por un lado, y la construcción de un orden social que respete los derechos y las responsabilidades y permita plasmar las aspiraciones humanas de ciudadanía igualitaria, por el otro”.
          Acerca de Elizabeth Jelin

          Oscar Raúl Cardoso, trabajando para el diario Clarín cubrió las guerrasciviles en América Central en los años 70, el conflicto del GolfoPérsico en 1991, el colapso de la Unión Soviética en el mismo año y lasguerras de desmembramiento de la ex Yugoslavia. También tuvo a su cargola cobertura diplomática de la contienda argentina con el Reino Unidopor las Islas Malvinas, en 1982. Firmaba regularmente la columna deopinión internacional del diario, fue columnista político de TeleféNoticias y de distintos ciclos en las radios Rock & Pop, DelPlata,Nacional y La Red. Murió en julio de 2009. Ricardo Kirschbaum, ingresóal diario Clarín en 1976 y desempeñó los cargos de redactor, jefe yeditor de política nacional. Fue el principal columnista político delmatutino. En 1991 fue designado subdirector periodístico y desde 2003ocupa el puesto de Editor General. Antes de Clarín pasó por El CronistaComercial y fue corresponsal de los diarios Jornal do Brasil, Jornal deBrasilia y El Independiente de Madrid. En 1984 ganó, junto a Oscar RaúlCardoso y Eduardo van der Kooy, el Premio Ortega y Gasset, otorgado porel diario El País (Madrid), por la investigación de Malvinas, la tramasecreta. Es miembro de número de la Academia Nacional de Periodismo ydel Foro de Editores de la Asociación Mundial de Periódicos, yvicepresidente de Global Editors Network (GEN). Eduardo van der Kooy, seincorporó a la actividad periodística en 1971, en los diarios Mayoría yEl Cronista Comercial. Hace treinta años que ejerce el periodismopolítico en Clarín y desde 1990 está a cargo de la columna dominical.Expuso en 2002 en Washington sobre los orígenes de la crisis de 2001. Sutrabajo fue publicado por la Universidad de Maryland. Ese mismo añorecibió el premio Santa Clara de Asís a la trayectoria periodística.Durante veintitrés años (1982-2005) fue el corresponsal en la Argentinadel diario La Vanguardia de Barcelona. Actualmente conduce junto a JulioBlanck el programa Código político, por la señal de cable TN.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros