1. Inicio
  2. Clásicos
  3. L'Assommoir

L'Assommoir Émile Zola

L'Assommoir

$171.99

Medios de pago

    L'Assommoir

    Editorial: Diamond Book Publishing

    Idioma: Inglés

    ISBN: 9788835885795

    Formatos: PDF (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $171.99

    Medios de pago
      L'Assommoir Émile Zola

      L'Assommoir

      $171.99

      Medios de pago

        L'Assommoir

        Editorial: Diamond Book Publishing

        Idioma: Inglés

        ISBN: 9788835885795

        Formatos: PDF (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $171.99

        Medios de pago
          Sinopsis
          The seventh novel in the Rougon-Macquart cycle, L'Assommoir (1877) is the story of a woman's struggle for happiness in working-class Paris. It was a contemporary bestseller, outraged conservative critics, and launched a passionate debate about the legitimate scope of modern literature. At the centre of the novel stands Gervaise, who starts her own laundry and for a time makes a success of it. But her husband Coupeau squanders her earnings in the Assommoir, the local drinking shop, and gradually the pair sink into poverty and squalor. Generally  considered to be one of Zola's greatest masterpieces. The seventh novel in the Rougon-Macquart cycle.
          Acerca de Émile Zola

          Émile Zola (París, 1840-1902) pasó toda su niñez en el sur de Francia, donde su padre falleció cuando él tenía siete años, dejando a su familia en la miseria. En 1858 se mudó a París y encontró su primer trabajo en una editorial. Aunque escribió diversos poemas, relatos y críticas literarias, hasta 1867 no publicó su primera novela Thérèse Raquin. Entre 1871 y 1893 escribió Les Rougon-Macquart, una serie de veinte novelas destinadas a ilustrar, a través de una saga familiar, la vida parisina de finales del siglo XIX. En esta serie se incluyen obras como Nana o Germinal. Inspirado por las teorías de Darwin o Taine, Émile Zola inventó un nuevo género literario con el que penetrar en cada uno de los aspectos de la vida humana para descubrir todos los males de la sociedad: el naturalismo. Rápidamente fue calificado de obsceno y criticado por exagerar la criminalidad y el comportamiento tanto de las clases más acomodadas como de las más desfavorecidas. En defensa del naturalismo, Émile Zola escribió varios libros de crítica literaria en los que atacaba a los escritores románticos. Entre estos escritos destacan La novela experimental (1880) y la colección de ensayos Los novelistas naturalistas (1881). En 1898 se exilió a Londres durante un año como consecuencia de la carta Yo acuso, dirigida al presidente Faure y publicada en primera página en el diario parisino L'Aurore. En ella, Zola defendía la inocencia del capitán judío Alfred Dreyfus, acusado y condenado por espionaje, y acusaba al verdadero traidor, el capitán Esterházy. Su carta provocó la reapertura del juicio. Zola murió en su casa de París el 29 de septiembre de 1902, intoxicado por el monóxido de carbono que producía una chimenea en mal estado.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros