" />

  1. Inicio
  2. Política y Actualidad
  3. La política del \"mientras tanto\". Programas sociales después de la crisis 2001-2002

La política del \

La política del \"mientras tanto\". Programas sociales después de la crisis 2001-2002

$3600.00

Medios de pago

    La política del \"mientras tanto\". Programas sociales después de la crisis 2001-2002

    Editorial: Editorial Biblos

    Idioma: Español

    ISBN: 9789876910996

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $3600.00

    Medios de pago
      La política del \

      La política del \"mientras tanto\". Programas sociales después de la crisis 2001-2002

      $3600.00

      Medios de pago

        La política del \"mientras tanto\". Programas sociales después de la crisis 2001-2002

        Editorial: Editorial Biblos

        Idioma: Español

        ISBN: 9789876910996

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $3600.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Luego de la crisis que la Argentina atravesó a fines de 2001 y comienzos de 2002, la intervención estatal en el campo del bienestar social fue consolidándose paulatinamente en dos grandes líneas. Por un lado, en un contexto de recuperación de la actividad económica se generaron medidas destinadas a los trabajadores asalariados formales. Por el otro, en el corto plazo se impulsó un conjunto de programas sociales encargados de abordar las situaciones de las personas en condición de pobreza y falta de empleo bajo el supuesto de que serían situaciones del “mientras tanto”, es decir, hasta que el mercado las incorporara. En apretada síntesis, Pilar Arcidiácono sostiene que la dinámica de los programas sociales después de la crisis se caracterizó por la participación protagónica de la esfera de la “sociedad civil” en las diferentes etapas de la política pública; una mayor tendencia a la familiarización de las responsabilidades en materia de bienestar; un énfasis en la “mercantilización” de la fuerza de trabajo, a partir de fortalecer los mecanismos para trabajadores asalariados y la promoción del paradigma de empleabilidad, paradójicamente en un escenario de creciente informalidad y transformaciones en el mercado laboral, y finalmente una mirada residual y transitoria de los programas sociales que aparecen para cubrir ciertas deficiencias en el “mientras tanto”.
          Acerca de Pilar Arcidiácono

          Pilar Arcidiácono es politóloga, magíster en Políticas Sociales y doctora en Ciencias Sociales por la UBA. Investigadora asistente de CONICET, investigadora permanente del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” (Facultad de Derecho -UBA), e investigadora del Grupo de Trabajo Interdisciplinario "Derechos Sociales y Políticas Públicas". Es profesora Adjunta de la materia Ciencia Política del Ciclo Básico Común y de la materia Sociología Política de la carrera de Sociología de la UBA. Docente de posgrados relacionados con el campo de las políticas sociales (UBA- Universidad Nacional de La Plata). Sus áreas de interés se vinculan con el campo de las políticas sociales no contributivas y con el rol del poder judicial en las políticas sociales. Es autora de diversas publicaciones, entre otras del libro La política del “mientras tanto”. Programas sociales después de la crisis de 2001-2002 publicado por Biblos en 2012. Fue Directora del Programa Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Centro de Estudios Legales y Sociales y tiene una activa participación en organizaciones de la sociedad civil.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros