1. Inicio
  2. Política y Actualidad
  3. La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis

La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis Víctor Ramiro Fernández

La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis

$1379.99

Medios de pago

    La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis

    Editorial: Miño y Dávila

    Idioma: Español

    ISBN: 9788419830111

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $1379.99

    Medios de pago
      La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis Víctor Ramiro Fernández

      La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis

      $1379.99

      Medios de pago

        La odisea del desarrollo: América Latina entre Escila y Caribdis

        Editorial: Miño y Dávila

        Idioma: Español

        ISBN: 9788419830111

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $1379.99

        Medios de pago
          Sinopsis
          La búsqueda del desarrollo ha sido una constante en los países de América Latina en general y en Argentina en particular desde mediados del siglo XX. Distintas estrategias se han implementado para avanzar en este objetivo, pero los resultados han sido poco exitosos. El presente libro presenta un análisis de las diferentes estrategias de desarrollo desplegadas a lo largo de la historia en la región y de los límites que presentaron las mismas, poniendo particular atención en la configuración del Estado y su forma de implicación.Reconoce, durante el periodo examinado, la conformación de estructurales estatales monstruosas, con rasgos asimilables a Escila y Caribdis (dos monstruos marinos de la mitología griega), que han atentado contra la posibilidad de impulsar un proceso de transformación estructural que, sobre la base de un sector manufacturero de base endógena, complejo y dinámico, permita salir de posicionamientos periféricos.Destaca que estas configuraciones estatales no son resultado de un mal diseño institucional, sino producto de disputas entre las distintas fuerzas sociales que operan en la escena socioeconómica y política. Por lo tanto, plantea la importancia, y presenta la necesidad, de avanzar en la conformación de fuerzas sociales que tengan como objetivo configurar un aparato estatal que impulse el desenvolvimiento del sector manufacturero de un modo tal que habilite procesos de transformación estructural y viabilice el desarrollo de los países de la región.
          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros