1. Inicio
  2. Novela contemporánea
  3. Komorebi. Una luz que entra al Colegio y devela sus fantasmas

Komorebi. Una luz que entra al Colegio y devela sus fantasmas FEDERICO LORENZ

Komorebi. Una luz que entra al Colegio y devela sus fantasmas

$1000.00

Medios de pago

    Komorebi. Una luz que entra al Colegio y devela sus fantasmas

    Editorial: Federico Lorenz

    Idioma: Español

    ISBN: 9789877991512

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $1000.00

    Medios de pago
      Komorebi. Una luz que entra al Colegio y devela sus fantasmas FEDERICO LORENZ

      Komorebi. Una luz que entra al Colegio y devela sus fantasmas

      $1000.00

      Medios de pago

        Komorebi. Una luz que entra al Colegio y devela sus fantasmas

        Editorial: Federico Lorenz

        Idioma: Español

        ISBN: 9789877991512

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $1000.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Los enormes claustros del Colegio Nacional de Buenos Aires le sirven de escenografía al profesor que protagoniza esta novela. Allí se obsesiona con la historia detrás del fantasma que se le aparece: una vida de la que no se supo más nada cuando terminaba su tercer año como alumno allí. La biblioteca, el archivo de legajos, algunos docentes históricos y varios ex alumnos le sirven como pista al docente: quiere saber quién es ese chico pero sobre todo quiere saber cómo ayudarlo. En japonés, la expresión komorebi sirve para referirse a la luz del sol que se filtra entre las hojas de los árboles. En esta novela, la luz se filtra por las ventanas del majestuoso edificio y por las ideas que el docente encadena durante su búsqueda.
          Acerca de FEDERICO LORENZ

          Federico Lorenz (Buenos Aires, 1970) es historiador, investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y enseña Historia en el Colegio Nacional de Buenos Aires. Se especializa en temas del pasado reciente argentino, en particular la violencia política y la guerra de Malvinas, y en la historia sociocultural de la guerra. Publica con regularidad artículos de opinión en distintos medios argentinos. Es autor de: Algo parecido a la felicidad. Una historia de la lucha de la clase trabajadora argentina (1973-1978) (2013), Unas islas demasiado famosas. Malvinas, historia y política (2013), Las guerras por Malvinas 1982-2012 (2012), Los zapatos de Carlitos. Una historia de los trabajadores navales de Tigre en la década del setenta (2007), Combates por la memoria. Huellas de la dictadura en la Historia (2007), Malvinas. Una guerra argentina (2009) y Fantasmas de Malvinas. Un libro de viajes (2008). Publicó también dos novelas: Montoneros o la ballena blanca (2012) y Los muertos de nuestras guerras (2013).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros