1. Inicio
  2. Ensayo
  3. Género y sexualidad en la Policía Bonaerense

Género y sexualidad en la Policía Bonaerense Sabrina Calandrón

Género y sexualidad en la Policía Bonaerense

$1352.00

Medios de pago

    Género y sexualidad en la Policía Bonaerense

    Editorial: UNSAM EDITA

    Idioma: Español

    ISBN: 9789874027368

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $1352.00

    Medios de pago
      Género y sexualidad en la Policía Bonaerense Sabrina Calandrón

      Género y sexualidad en la Policía Bonaerense

      $1352.00

      Medios de pago

        Género y sexualidad en la Policía Bonaerense

        Editorial: UNSAM EDITA

        Idioma: Español

        ISBN: 9789874027368

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $1352.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Al entrar en una comisaría, resulta difícil imaginar que ese ámbito público y burocrático, donde predominan la jerga policial, las armas y los formularios, sea un espacio propicio para las emociones y la intimidad. Sabrina Calandrón nos acerca a la vida cotidiana de los policías y con ello logra derribar falsas oposiciones: sexualidad y profesión, ámbito civil y ámbito policial, vida pública y vida privada. Fruto de un riguroso trabajo de campo, la autora ofrece un mundo de seducciones y confidencias, donde sexualidad y camaradería se convierten en elementos necesarios para comprender el ejercicio de la autoridad, la organización de los quehaceres, la disciplina y la competencia laboral de los varones y mujeres que integran la fuerza policial más numerosa de la Argentina.
          Acerca de Sabrina Calandrón

          Sabrina Calandrón (1983) es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata y doctora en Antropología Social por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín. Sus investigaciones giran en torno a las relaciones entre las fuerzas de seguridad, la vida íntima y el género. Desde 2009, se desempeña como profesora de Teoría Política en el Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata y, desde 2013, como investigadora en el Observatorio de Políticas de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Asesora profesional de la Dirección Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación. Autora de varios artículos y capítulos, en 2011, publicó Armar a la política, rearmar la policía. Un estudio de la reforma de la policía de la Provincia de Buenos Aires 2004-2007 (Saarbrücken, Editorial Académica Española).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros