1. Inicio
  2. Arte
  3. Entre la academia y la crítica: la construcción discursiva y disciplinar de la historia del arte, Argentina siglo XX

Entre la academia y la crítica: la construcción discursiva y disciplinar de la historia del arte, Argentina siglo XX Sandra Szir, María Amalia García, editoras

Entre la academia y la crítica: la construcción discursiva y disciplinar de la historia del arte, Argentina siglo XX

$1800.00

Medios de pago

    Entre la academia y la crítica: la construcción discursiva y disciplinar de la historia del arte, Argentina siglo XX

    Editorial: EDUNTREF

    Idioma: Español

    ISBN: 9789874151728

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $1800.00

    Medios de pago
      Entre la academia y la crítica: la construcción discursiva y disciplinar de la historia del arte, Argentina siglo XX Sandra Szir, María Amalia García, editoras

      Entre la academia y la crítica: la construcción discursiva y disciplinar de la historia del arte, Argentina siglo XX

      $1800.00

      Medios de pago

        Entre la academia y la crítica: la construcción discursiva y disciplinar de la historia del arte, Argentina siglo XX

        Editorial: EDUNTREF

        Idioma: Español

        ISBN: 9789874151728

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $1800.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Este libro busca comenzar a saldar una deuda de la disciplina con su propia historia y apunta a reflexionar y poner en valor la historia del arte en el contexto de las ciencias sociales y humanas, y del análisis cultural general. Resulta un punto de partida y un estímulo para la discusión de la historiografía artística, a fin de preguntarse por los modos en que la historia del arte local ha sido escrita, cómo se han elaborado sus narrativas, categorizaciones y cronologías, y revelar así las formas con las cuales la cultura debatió la identidad nacional o la conciencia histórica de la modernidad. La propuesta apunta, entonces, a reconsiderar a algunas de las figuras que construyeron los relatos de la disciplina de la historia del arte en la Argentina, sus manifestaciones discursivas, sus prácticas profesionales, institucionales, pedagógicas y los modos en que se han trazado los bordes intelectuales de su pensamiento, sus identidades y su rol en la sociedad.
          Acerca de Sandra Szir, María Amalia García, editoras

          Sandra M. Szir: Doctora en Teoría e Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires; magíster en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural de la Universidad Nacional de San Martín y licenciada en Artes de la Universidad de Buenos Aires. Profesora adjunta en grado y posgrado en la UNSAM y docente en la UBA.María Amalia García: Doctora y licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora adjunta de CONICET y docente en la Carrera de Artes (FFyL-UBA).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros