1. Inicio
  2. Textos Educativos
  3. Elogio del profesor

Sinopsis
"Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor". Con estas palabras se lanzó en Florianópolis en septiembre de 2018 una llamada a quienes quieren repensar la enseñanza. Este diálogo se continúa en los escritos del libro que aquí se presenta, en el que los autores dedican tiempo y atención a las formas, los gestos y las materialidades que componen su oficio común.Los textos que aquí se presentan responden a una llamada a un conjunto de actividades que tuvieron lugar en septiembre de 2018 en Florianópolis, Brasil. La llamada decía lo siguiente: "Las nuevas formas de definir la función docente (esas que se derivan de la así llamada cultura del aprendizaje) están destruyendo el oficio de profesor. Con el espantajo de la crítica al profesor tradicional, el chantaje empresarial de la calidad y la innovación, la redefinición neoliberal de las funciones de la escuela y la ayuda de un lenguaje anti-institucional y anti-autoritario digno de mejor causa, ese oficio que Hannah Arendt relacionaba con la transmisión y la renovación del mundo común está siendo descualificado y arrasado, y las personas que lo ejercen están siendo reconvertidas en mediadores, coachers, animadores de aula, entrenadores en competencias, gestores de emociones o facilitadores de aprendizajes, al mismo tiempo que están siendo sometidas, cada vez más, al control y al reciclaje permanente, a la precariedad laboral, a la pérdida de su autoridad simbólica y de su autonomía profesional y, lo que es peor, a la disolución del sentido público (y, por tanto, independiente) de su trabajo".A partir de ahí, y tomando como punto de partida los libros que componen la Trilogía del Oficio, de Jorge Larrosa, los autores de este libro dedican tiempo y atención a las formas, los gestos y las materialidades que componen su oficio común.
Acerca de Fernando Bárcena

Fernando Bárcena, es doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesor de filosofía de la educación en la Universidad Complutense de Madrid. Es miembro del Comité Editorial y Asesor del Grupo de Investigaciones en Educación y Comunicación (GRECO), de la Universidad de Los Andes-Venezuela y de otras revistas y editoriales nacionales y extranjeras. Ha participado en los últimos años del proyecto de investigación La filosofía después del holocausto, del "Instituto de Filosofía" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid). Actualmente es director del Grupo de Investigación UCM-CAM sobre Cultura cívica y políticas educativas. Sus ensayos y libros publicados se han centrado, principalmente, en una reflexión, fronteriza entre la filosofía y la literatura, sobre las relaciones entre la educación y el acontecimiento desde la perspectiva de una poética de la experiencia de formación. En la Editorial Herder ha publicado: El delirio de las palabras. Ensayo sobre una poética del comienzo (Herder, 2004) y Hannah Arendt, una filosofía de la natalidad (Herder, 2006). Otros libros suyos son: El oficio de la ciudadanía (Paidós, 1997); La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitalidad, junto a Joan-Carles Mèlich (Paidós, 2000, de próxima publicación en italiano); La esfinge muda. El aprendizaje del dolor después de Auschwitz (Anthropos, 2001); La experiencia reflexiva en educación (Paidós, 2006); La sfinge muta. L’aprendimento del dolore dopo Auschwitz (Città Aperta, 2006).

Acerca de Jan Masschelein

Jan Masschelein is Professor for Philosophy of Education at the Catholic University of Leuven, Belgium. His primary areas of scholarship are educational theory, social and political philosophy, and critical theory. His research currently focuses on the 'public' role of education (both secondary and higher education) in the age of networks and on 'mapping' and 'walking' as critical research practices. His recent publications include The Learning Society from the Perspective of Governmentality (ed., Blackwell, 2007).

×

Dispositivos de lectura compatibles

Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros