1. Inicio
  2. Textos Educativos
  3. El parpadeo de la política

El parpadeo de la política Juan José Martínez Olguín

El parpadeo de la política

$519.99

Medios de pago

    El parpadeo de la política

    Editorial: Miño y Dávila

    Idioma: Español

    ISBN: 9788418095481

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $519.99

    Medios de pago
      El parpadeo de la política Juan José Martínez Olguín

      El parpadeo de la política

      $519.99

      Medios de pago

        El parpadeo de la política

        Editorial: Miño y Dávila

        Idioma: Español

        ISBN: 9788418095481

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $519.99

        Medios de pago
          Sinopsis
          "¿Y si el hombre fuera un animal político –se pregunta Juan José Martínez Olguín cerca del final del estimulante recorrido que propone en este libro– no porque habla sino porque escribe, no cuando habla sino cuando escribe? ¿No cuando hace oír su voz en la proximidad compartida del espacio público, de la asamblea o del encuentro vivo, presentemente vivo, entre los cuerpos, sino cuando, en silencio y soledad, incluso a veces en secreto, construye a través de la escritura, con unos otros (sus lectores) que en algunas ocasiones sabe pero que por regla general no sabe –no puede saber– quiénes son o quiénes puedan ser, una cierta forma de comunidad? A esa comunidad, a ese tipo de comunidad, la filosofía francesa del siglo XX, de la que este libro de Martínez Olguín es fuertemente tributario, la ha calificado ora como imposible, ora como inconfesable, ora como revocada o "des-obrada".¿Pero no es acaso a esta misma revocación, a esta misma des-realización (y por cierto: a esta misma imposibilidad), a lo que nos hemos habituado a dar, en la tradición de esa misma filosofía francesa contemporánea, el viejo nombre de política? Hay política, en efecto, justo porque nunca son precisos, y siempre son, por el contrario, objeto de disputa y de redefinición, los límites, las formas de organización y las divisiones del campo en el que son posibles las conversaciones en torno a lo común. Así, si el problema de la escritura nos dice algo sobre el problema de la política es porque el tipo de conversación que propone la escritura pone en crisis esos límites, esas formas de organización y esas divisiones, y esto porque –y en la misma medida en que– esa escritura está siempre dirigida a un otro o a unos otros que necesariamente habrán de completarla (de suplementarla) después y en otro sitio. Me gustaría leer entonces la cabriola de este libro como una apuesta a favor de ese proyecto, el de construir bajo la forma de una conversación, sub especie conversationis, ese gran sujeto colectivo al que vale la pena seguir dando el bello nombre de humanidad." Eduardo Rinesi
          Acerca de Juan José Martínez Olguín

          Nació en Buenos Aires el 7 de marzo de 1987. Es doctor en Filosofía por la Universidad de Paris VIII y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña, en la actualidad, como Investigador en la Escuela IDAES de la Universidad Nacional de San Martín, donde integra el equipo de investigación “Los Regímenes de la Política”, y como docente en la UBA. Sus trabajos abordan la relación entre política y escritura, temática sobre la que tiene publicados tres libros: Politique de l’écriture (L’Harmattan), Logocentrismo y filosofía política (Teseo) y El parpadeo de la política. Ensayo sobre el gesto y la escritura (Miño y Dávila). Esa relación, en los últimos años, comenzó también a ser interrogada a partir de su preocupación por la democracia y el pluralismo. Colabora con frecuencia, escribiendo artículos y ensayos de intervención política y actualidad, en La Vanguardia Digital.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros