1. Inicio
  2. Historia
  3. El mundo en movimiento

Sinopsis
"Revolución" es un concepto fundamental en la experiencia política moderna y contemporánea. Si bien hoy en día parece haber perdido la potencia política que tuvo durante los últimos dos siglos, lo cierto es que sin este concepto tendríamos dificultades para poder expresar y entender experiencias, expectativas, estados de cosas y procesos sociales significativos tanto del pasado como del presente. Sin embargo, esto no siempre fue así. Como todo concepto, revolución también tiene una historia cuya comprensión requiere atender a la vez a sus aspectos lingüísticos y sociopolíticos. El libro, que se elaboró con esta premisa como punto de partida, reúne un conjunto de trabajos de historia política, intelectual y conceptual cuyos autores reconstruyen y analizan algunos tramos significativos de la historia del concepto revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte entre los siglos XVII y XX. En ese sentido, y a diferencia de los estudios que parten de una definición sobre qué es una revolución -ya sea normativa, ideológica o analítica-, su propósito es examinar los usos y significados de revolución y su constitución en un concepto político fundamental en el marco de los procesos históricos considerando para ello tanto su función referencial como su capacidad performativa, es decir, como indicador de estados de cosas, pero también como modelador de las mismas, como prefiguración de otras inexistentes y como guía que orienta las acciones individuales y colectivas.
Acerca de Fabio Wasserman

Fabio Wasserman es investigador del Conicet y docente de historia argentina en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Ha publicado diversos trabajos sobre historia política y cultural argentina y latinoamericana del siglo XIX. Entre Clio y la Polis es una versión abreviada de su tesis doctoral.

Acerca de Joao Paulo Pimenta

João Paulo Pimenta (São Paulo, 1972) es doctor en Historia. Se desempeña como profesor del Departamento de Historia de la Universidade de São Paulo (USP) desde 2004. Es profesor visitante del Colegio de México (2008) y de la Universitat Jaume I, España (2010). Ha escrito cerca de cuarenta artículos y capítulos de libros sobre las independencias de Iberoamérica, las identidades políticas americanas y las relaciones entre el tiempo y la historia en los siglos XVIII y XIX, publicados en varios países. También es autor de seis libros, incluyendo O nascimento político do Brasil: origens do Estado e da nação (Rio de Janeiro, 2003), Brasil y las independencias de Hispanoamérica (Castelón, 2007) y A Corte e o mundo: uma história do ano em que a família real portuguesa chegou ao Brasil (São Paulo, 2008).

Acerca de Nicolás Kwiatkowski

Estudió historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y se doctoró en esa misma casa de estudios en 2006, tras defender una tesis sobre la idea de historia en Inglaterra en el siglo XVII. Recibió becas nacionales e internacionales gracias a las cuales pudo investigar en prestigiosos centros de estudio del exterior. Ha publicado artículos en revistas especializadas locales y extranjeras. Actualmente trabaja como investigador adjunto en el CONICET y profesor adjunto en la Universidad Nacional de San Martín.

×

Dispositivos de lectura compatibles

Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros