1. Inicio
  2. Política y Actualidad
  3. El movimiento nacional-popular: Gino Germani y el peronismo

El movimiento nacional-popular: Gino Germani y el peronismo Samuel Amaral

El movimiento nacional-popular: Gino Germani y el peronismo

$1400.00

Medios de pago

    El movimiento nacional-popular: Gino Germani y el peronismo

    Editorial: EDUNTREF

    Idioma: Español

    ISBN: 9789874151834

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $1400.00

    Medios de pago
      El movimiento nacional-popular: Gino Germani y el peronismo Samuel Amaral

      El movimiento nacional-popular: Gino Germani y el peronismo

      $1400.00

      Medios de pago

        El movimiento nacional-popular: Gino Germani y el peronismo

        Editorial: EDUNTREF

        Idioma: Español

        ISBN: 9789874151834

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $1400.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Colección de Estudios de Historia del Peronismo.Reconstruye la historia de un esfuerzo intelectual por comprender el peronismo: el de Gino Germani. Ese fenómeno político y social desafiaba su imaginación, pero no necesariamente la de sus contemporáneos, en su mayoría conformes con aplicar categorías ya establecidas como dictadura, totalitarismo, fascismo. Su aporte al estudio del peronismo ha sido clave y ha estado en el centro del debate sobre sus orígenes, al que todavía se hacen contribuciones, distantes de su enfoque y metodología, pero siempre referidas de algún modo a sus ideas. Este libro es, también, el estudio de la contribución de Germani a la elaboración de una nueva categoría de orden político, el autoritarismo, y del contexto intelectual en que se produjo su reflexión.
          Acerca de Samuel Amaral

          Es Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata y director de la Maestría y del Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha sido profesor visitante de las universidades de Stanford, Chicago, Carlos III de Madrid, Salamanca y Paris Diderot. Es autor de The rise of Capitalism on the Pampas: the Estancias of Buenos Aires, 1785-1870; coautor, con Horacio Botalla, de Imágenes del peronismo: fotografías, 1945-1955 (Eduntref, 2010); y ha compilado en colaboración con varios colegas, entre otros, los siguientes libros: Juan D. Perón, Cartas del exilio; Perón: del exilio al poder (2ª ed., Eduntref, 2004); y Democracia local: clientelismo, capital social e innovación política en la Argentina (Eduntref, 2005).

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros