1. Inicio
  2. Psicología
  3. El malestar en la cultura

El malestar en la cultura Sigmund Freud

El malestar en la cultura

- 100%

$315.00

$0.00

Medios de pago

    El malestar en la cultura

    Editorial: Vi-Da Global

    Idioma: Español

    ISBN: 9789876780629

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)
    - 100%

    $315.00

    $0.00

    Medios de pago
      El malestar en la cultura Sigmund Freud

      El malestar en la cultura

      - 100%

      $315.00

      $0.00

      Medios de pago

        El malestar en la cultura

        Editorial: Vi-Da Global

        Idioma: Español

        ISBN: 9789876780629

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)
        - 100%

        $315.00

        $0.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Esta trabajo se reconoce como la obra de psicología social más completa de Freud y se le considera al mismo tiempo una de las obras críticas más influyentes del siglo XX. El tema principal es el irremediable antagonismo existente entre las exigencias pulsionales y las restricciones impuestas por la cultura; o, dicho de otra forma, que nuestra especie ha pagado por el progreso el elevado precio de sacrificar la vida instintiva y reprimir la espontaneidad.
          Acerca de Sigmund Freud

          Sigmund Freud nació en Freiberg en 1856 y recibió una educación judía no tradicionalista, abierta a la filosofía del Iluminismo. Concluyo sus estudios de Medicina en 1882.. Junto a Joseph Breuer, Freud abandonó progresivamente el método de la hipnosis y pasó al de la catarsis –primero– y al de la asociación libre, fundamento del psicoanálisis, después. La obra de Freud se divide generalmente en dos períodos caracterizados por diferentes tópicas del aparato psíquico. La primera abarca el período que va de1900 a 1920 y distingue inconsciente, preconsciente y consciente. En la segunda –de 1920 hasta su muerte– hace intervenir las instancias del ello, el yo y el superyó.Después de una vida de trabajo materializada en veintitrés tomos (sus Obras completas), Sigmund Freud falleció en Inglaterra el 23 de septiembre de 1939, un año después de dejar Viena, ciudad en la que los nazis quemaron sus libros y los de otros intelectuales judíos, también perseguidos por el fascismo.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros