1. Inicio
  2. Juvenil
  3. El gran Gatsby

El gran Gatsby Francis Scott Fitzgerald

El gran Gatsby

$98.01

Medios de pago

    El gran Gatsby

    Editorial: E-BOOKARAMA

    Idioma: Español

    ISBN: 9788832565690

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders

    $98.01

    Medios de pago
      El gran Gatsby Francis Scott Fitzgerald

      El gran Gatsby

      $98.01

      Medios de pago

        El gran Gatsby

        Editorial: E-BOOKARAMA

        Idioma: Español

        ISBN: 9788832565690

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders

        $98.01

        Medios de pago
          Sinopsis
          Jay Gatsby, el caballero que reina sobre West Egg, el anfitri&oacute;n de las noches sin tregua, pero tambi&eacute;n el triunfador marcado por el tr&aacute;gico sino de una soledad no pretendida, es el arquetipo de esos a&ntilde;os veinte que se iniciaron con la Prohibici&oacute;n y discurrieron en el gangsterismo y la corrupci&oacute;n pol&iacute;tica organizada. Protagonista de una d&eacute;cada que culminar&iacute;a con la cat&aacute;strofe de 1929, su imagen de esplendor no hace sino anunciar un drama inevitable.<br /><br />Publicada en 1925, &quot;El gran Gatsby&quot; lanz&oacute; a Scott Fitzgerald al nivel de los cl&aacute;sicos, aut&eacute;ntico representante de los a&ntilde;os dorados de una sociedad norteamericana que se desplom&oacute; con el crack del 29. Acumular riqueza para ocupar un lugar destacado en la sociedad es el motor de sus personajes, seres inconscientes que se mueven en un mundo vac&iacute;o y artificial.<br /><br />La vida del escritor no estuvo lejos del escenario narrado. De joven tuvo que hacer muchos esfuerzos para acceder a Zelda Sayre, quien pertenec&iacute;a a un nivel econ&oacute;mico superior. Casados, la vida fue un continuo derroche: muchas fiestas, viajes a lugares de moda, lujo, excesos y glamour. Todo ello, mezclado con alcohol y la locura de Zelda , maldita enfermedad que la llev&oacute; de sanatorio en sanatorio, en donde termin&oacute; sus d&iacute;as a causa de un incendio.<br /><br />La lectura de &quot;El gran Gatsby&quot; puede parecer ligera y hasta banal si se interpreta &uacute;nicamente como una historia de amor frustrado. Pero entre l&iacute;neas, con im&aacute;genes acertadas, el autor dibuja un mundo decadente, se&ntilde;alando la ausencia de valores en un sector privilegiado que vive aislado del resto de los mortales, cruel en su indiferencia, de espaldas a la realidad. Las descripciones son tan contundentes, que no queda duda de la intenci&oacute;n: exponer la decadencia moral que se desplom&oacute; junto con la bolsa y los bancos. Ser rico no exime a nadie de la lucha por una vida decente.
          Acerca de Francis Scott Fitzgerald

          Francis Scott Key Fitzgerald nació en Saint Paul, Estados Unidos, el 24 de septiembre de 1896 y murió en Hollywood, el 21 de diciembre de 1940. Miembro de la Generación perdida de los años veinte, vivió en Europa entre 1918 y 1929. Sus cuentos suelen incluir referencias al jazz, la decadencia económica, así como también atmósferas donde prima el pesimismo. Fitzgerald escribió cuatro novelas: A este lado del paraíso, Hermosos y malditos, El gran Gatsby y Suave es la noche. Una quinta, sin terminar, The love of the last tycoon, fue publicada tras su muerte. Flaperas y filósofos es su primer libro de cuentos.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros