1. Inicio
  2. No ficción
  3. El crimen de guerra

El crimen de guerra Juan Bautista Alberdi

El crimen de guerra

- 100%

$510.00

$0.00

Medios de pago

    El crimen de guerra

    Editorial: Vi-Da Global

    Idioma: Español

    ISBN: 9789873404177

    Formatos: ePub (Sin DRM)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders
    - 100%

    $510.00

    $0.00

    Medios de pago
      El crimen de guerra Juan Bautista Alberdi

      El crimen de guerra

      - 100%

      $510.00

      $0.00

      Medios de pago

        El crimen de guerra

        Editorial: Vi-Da Global

        Idioma: Español

        ISBN: 9789873404177

        Formatos: ePub (Sin DRM)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders
        - 100%

        $510.00

        $0.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Alberdi escribió su obra para un concurso abierto en París, año 1870, en el que se debían presentar trabajos que hablaran contra la guerra.En su escrito, el autor señala el punto de convergencia de la guerra y el crimen.
          Acerca de Juan Bautista Alberdi

          Juan Bautista Alberdi Aráoz (Tucumán, 1810-París, 1884). Argentina.Era hijo de un comerciante español y de Josefa Aráoz, de la burguesía tucumana. Su familia apoyó la revolución republicana; Belgrano frecuentaba su casa y Juan Bautista lo consideró un gran militar y un padrino, dedicando numerosas páginas a defender su figura. Esta actitud lo hizo polemizar con Mitre, y ganarse la enemistad de Domingo Faustino Sarmiento.Alberdi estudió en el Colegio de Ciencias Morales de Buenos Aires y abandonó los estudios en 1824. Por esa época, se interesó por la música. Poco después estudió derecho y en 1840 recibió su diploma de abogado en Montevideo.Fue autodidacta. Rousseau, Bacon, Buffon, Montesquieu, Kant, Adam Smith, Hamilton y Donoso Cortés influyeron en él. En 1840 marchó a Europa. Volvió en 1843 y se asentó en Valparaíso (Chile) donde ejerció la abogacía. En otro de sus viajes a Europa como diplomático, pretendió evitar que las naciones europeas reconocieran a Buenos Aires como nación independiente y se entrevistó con el emperador Napoleón III, el Papa Pío IX y la reina Victoria de Inglaterra. Mitre y Sarmiento lo odiaron.Alberdi vivió entonces fuera de Argentina y regresó en 1878, cuando fue nombrado diputado nacional. Había sido diplomático durante catorce años. Las cosas habían cambiado: Sarmiento envió a su secretario personal a recibirle y lo abrazó. Sin embargo, los mitristas impidieron que fuera otra vez nombrado diplomático, en esta ocasión en París. Murió en un suburbio de dicha ciudad el 19 de junio de 1884.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros