1. Inicio
  2. Historia
  3. El conflicto que perdura: la idea de pueblo en la tradición liberal argentina

El conflicto que perdura: la idea de pueblo en la tradición liberal argentina Eduardo Jozami

El conflicto que perdura: la idea de pueblo en la tradición liberal argentina

$1700.00

Medios de pago

    El conflicto que perdura: la idea de pueblo en la tradición liberal argentina

    Editorial: EDUNTREF

    Idioma: Español

    ISBN: 9789874151766

    Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

    Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

    $1700.00

    Medios de pago
      El conflicto que perdura: la idea de pueblo en la tradición liberal argentina Eduardo Jozami

      El conflicto que perdura: la idea de pueblo en la tradición liberal argentina

      $1700.00

      Medios de pago

        El conflicto que perdura: la idea de pueblo en la tradición liberal argentina

        Editorial: EDUNTREF

        Idioma: Español

        ISBN: 9789874151766

        Formatos: ePub (con DRM de Adobe)

        Compatibles con: Windows, Mac, iOS, Android & eReaders (Ver Detalle)

        $1700.00

        Medios de pago
          Sinopsis
          Corriente dominante en la vida argentina, el liberalismo no ha podido resolver sus contradicciones con la democracia. Este trabajo recorre la historia y los grandes textos del liberalismo argentino para comprobar una perdurable ambigüedad, la que tiene que ver con el lugar del pueblo en el imaginario liberal. Se llama pueblo al sujeto político, al conjunto de los ciudadanos, pero también se usa el mismo término para referirse con desdén a los más pobres de la sociedad. Rechazando todo maniqueísmo, el libro intenta recuperar las grandes tradiciones populares de la historia argentina en su expresión diversa y, a veces, contradictoria. La investigación alcanza hasta las vísperas del peronismo, pero el título sugiere inequívocamente que ese mismo conflicto irresuelto acecha los destinos de la Argentina de hoy
          Acerca de Eduardo Jozami

          Escritor, militante político, universitario, periodista, activista del movimiento de derechos humanos: diferentes maneras en que Eduardo Jozami (Buenos Aires, 1939) expresa su compromiso con los problemas de la Argentina contemporánea. Detenido durante toda la dictadura militar, recibió en 1991 el Premio Hellmann-Hammet, que otorga el Foro por la Libre Expresión de Nueva York a los intelectuales que han sufrido persecución política. Ha sido director y editor de la revista Crisis y de varias publicaciones de política y cultura. Entre otros libros, publicó Ya nada será igual. Argentina después del menemismo (2000), Final sin gloria (2004), Rodolfo Walsh, la palabra y la acción (2006), Dilemas del Peronismo (2009) y, como compilador, Tradiciones en pugna. 200 años de Historia Argentina (2011) y Walter Benjamin en la ex ESMA (2013). Fue legislador y constituyente de la ciudad de Buenos Aires, y es profesor de las universidades de Buenos Aires y Tres de Febrero. También es director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti que funciona en lo que fuera el centro clandestino de detención de la ex Escuela de Mecánica de la Armada.

          ×

          Dispositivos de lectura compatibles

          Descarga gratis la aplicación de lectura necesaria para PC o dispositivos móviles.
          Verifica si tu eReader es compatible con Bajalibros